no está muerto ni vivo está desaparecido
bienvenidos a un nuevo programa de franco
ha muerto y ahora que hoy
tenemos un invitado especial hoy tenemos
aquí una persona más en nuestra mesa
de debate de franco ha muerto y bueno
pues nada a presentarte un poquito hola
hola buenas tardes a todos los oyentes
y a todos los que protagonizan este
gran programa voz alex cómo estás
pues nada muy bien hay muy expectante
ante este nuevo tema que nos hemos cogido
que las revoluciones y nada
con unas ganas increíbles de entrar
al trapo así estemos un tema bastante
polémico y que podríamos hacer un programa
de horas y horas revoluciones pero bueno
vamos a intentar hacer lo más acotado
posible sí supongo que hoy hoy será
lo mejor es poner encima de la mesa
a hacer unas pinceladas y y luego
hacer más profundizaciones en cada una
de ellas antes de que se me olvide voy
a mencionarlo la forma de contacto y
dónde nos podéis encontrar para escuchar
franco muerto y ahora que tenemos la
página web denominada punto el punto
net donde aparte de nuestro programa
pues están todos los que se suceden
hemos también el propio mail que utilizamos
el mismo de la radio que son denomina
arroba el punto net y hemos
tenido problemas con la red social mira
que están utilizando pocas y bueno pues
nuestro nodo de género social está ahora
mismo en reset así que tendremos que
volver a empezar ya veremos como hacemos
la semana en género social a
ver si pronto restauramos o ver cómo
bueno josé luis tú qué experiencia tienes
con las redes sociales a alguna alguna
unos cuantos añitos de honesto y bueno
y bueno intentamos utilizar redes libres
y es complicado pero bueno para
volver al tema hoy tenemos un un
la entrada musical que queremos poner
robo especialmente creada por lo que
también se llama la spanish revolution
no sé si llegaremos a hablar hoy de
ello pero bueno la fundación robo crea
una canción que se llama la revolución
no será televisada y bueno os dejo con
ese tema y empezamos un poco al
volvemos a nuestro segundo bloque de
franco ha muerto y ahora qué bueno
hoy hayamos puesto un tema de revolución
que es la revolución cuéntanos un poquito
que la revolución bueno donde latín
viene a decir que es una vuelta y
mental en la estructura de poder o la
organización que toma lugar en un período
relativamente corto o largo dependiendo
puede haber cambiado completo desde
una constitución a otra o puede ser
la modificación de una constitución
bueno eso es básicamente el inicio de
una de una descripción de la revolución
yo creo que ha habido eternamente una
descripción de definir realmente qué
es una revolución sería revolucionario
o anti revolucionario y aparte depende
de quien la defina no porque podemos
se acerca acerca de eso sus orígenes
pueden tener un buen motivo de distinta
índole pueden ser un cambio tecnológico
o social o un nuevo paradigma hasta
para que una sociedad cambiar radicalmente
su estructura de gobierno un poquito
no así por ir ir definiendo ese tipo
de de la revolución tecnológica la
evolución económica social política
a veces hay dudas entre que donde empieza
el partido social donde empieza la parte
política creo que ahora mismo no sé
si bueno o todo es política o todo al
final la parte social implica también
la aceptación cultural o no sé yo
dudas y tal por lo general son
las revoluciones se implican violencia
al enfrentarse buen grupo a conservadores
con el anterior régimen y aquellos que
aspiran al cambio incluso entre los
que aspiran a un nuevo sistema y varias
son consideradas punto de inflexión
de la historia de los que parte la mayoría
de los sistemas políticos y sociales
bueno a mí también me gustaría retornar
a donde tendremos marcado alguno
de los casos más desde el principio
de la historia o incluso no sé si hay
los cambios generales o un lo que se
podría llamar resolución ahí está donde
esa duda no es revolución y tal yo yo
a mi particularmente me interesa las
tecnológicas porque creo que la tecnología
ha hecho que el hombre cambie constantemente
y creo que la primera marcas suelen
ser ahí por el neolítico aunque creo
mucho que investigar antes porque lo
que llamamos prehistoria lamentablemente
tenemos muy pocos datos bueno hablaba
el otro día con un con un compañero
que a ver si tenemos oportunidad de
traerlo algún día y decía que bueno
en lo que está escrito más o menos aceptado
por los historiadores es que en el neolítico
hubo un cambio tecnológico muy grande
que fue la aceptación de la agricultura
y los primeros utensilios que nos hicieron
al ser humano a sentarse y al final
cambiaron un poco el paradigma cazador-recolector
que existía hasta entonces y se convirtió
un poco más en especulador agricultor
no sé si es muy justo decir que es un
cambio tecnológico que hace una revolución
pero básicamente porque de
la otra rama del cazador-recolector
no hay demasiados datos escritos porque
les importaba muy poco dejar constancia
entonces habría que investigar mucho
más y me gustaría llamar a un programa
sobre el tema y recuerdo que por ejemplo
la gente los medios de comunicación
bien con cientos de miles de años y
ya había problemas de comunicación y
grupos de poder pero lo que
lo que pretendía decir es que al final
bueno ahí hay algunos pequeños matices
que sí que se están tratando y recuerdo
también en la linterna de diógenes hace
poquito hablaron sobre los cazadores-recolectores
y sobre ese cambio neolítico que no
había grupos en los que si que cambiaron
otros que lo aceptaron de otra forma
y bueno pues no será por dejar constancia
de una de las primeras que se tomó en
cuenta y ese cambio tecnológico y
bueno pues dentro de las revoluciones
industriales que quede más o menos se
suelen segmentar en dos tipos la primera
revolución industrial por allí de mil
ochocientos y principios del siglo diecinueve
sobre todo con el tema de la inclusión
de vapor y bueno ahí también
la propia revolución que se convirtió
casi en social y empezó siendo
tecnológica por ese cambio paradigma
no el ajeno no sabemos aceptar que las
máquinas o más bien relevan
que las máquinas empiecen a hacer mi
trabajo que ellos hacían sí básicamente
pero eso evidentemente socialmente es
difícil de aceptar sobre todo si los
valientes del momento ni siquiera se
el problema es cuando se hace un intercambio
entre la máquina y el ser humano creo
que ese es el problema cuando entré
cuando era fuente de trabajo estaba
empieza a peligrar preocupa una máquina
creo que ahí es el eterno conflicto
de la industrialización si bueno yo
soy partidario de de que al final el
no debería hacer cada vez más libres
el problema igual de que no suceda es
porque al final lo único que les interesaba
era la fuerza del trabajo entonces cuando
lo cambio por una máquina ahora lo hacen
más rápido pues ya está al pie del trabajador
yo creo que es el pensamiento más más
que la propia tecnología el problema
es cómo decir cuando tú fabricas un
arma o la capacidad de fabricar un arma
el problema no es el arma problemas
y bueno ya nos viene la segunda parte
de la revolución industrial que ya nos
la parte de básicamente por el crack
que lo hubo también económicos allí
en el siglo veinte con el con el pack
económico de la propia revolución industrial
y yo creo que estamos viviendo prácticamente
una tercera parte de esa revolución
industrial que no sé si ya se podrá
muchos expertos están diciendo que es
muy posible que cada trabajador actual
cada mil trabajadores actuales se convierte
en uno y un claro ejemplo puede ser
por ejemplo las startups que están saliendo
ahora por internet y se vende y se vende
en empresas que que tienen miles de
trabajadores cierran y se abre una
empresa que tiene diez trabajadores
y gobierna el mundo y comunicación por
toda la la mayoría de las agencias telefónicas
están pasándolo mal y han recortado
miles de trabajos y sin
embargo una empresa que lleva tipo whatsapp
tan solo tiene diez trabajadores o quince
trabajadores y es suficiente para controlar
la comunicación de todo el mundo esto
significa que hay un una siguiente por
de la robotización y la informatización
que va a ser muy muy muy grande en estos
próximos años mientras no se llegue
a la superioridad de la robótica
por sobre el hombre que se va a llegar
vamos a ver cuán beneficioso sea para
nosotros no puede creo que si vivimos
tanto tiempo sin eso lo podemos seguir
haciendo claro todo dependerá de cómo
seamos capaces de nosotros de decir
vale ahora hay que trabajar menos que
es que será genial que trabajemos menos
pero el tema es cómo seremos capaces
de distribuir la pieza para que yo no
podremos trabajar menos y no crear un
mundo paralelo porque es muy posible
que suceda que se creen buenísimo alex
que sea así pero yo creo que los grupos
de los grupos de empresarios que quieren
gente que trabaje más además de máquinas
entonces no creo que sea un beneficio
para el pueblo porque los que están
y bueno soñemos muy bien y bueno otro
otro de los segmentos que era el tema
de la revolución social no al final
muchas vienen de un lado y hacia otro
y por eso hay mucha controles entre
los tipos pero bueno cuéntanos un poquito
hay una plena revolución que fue aumentada
del todo ya que data del año mil doscientos
antes de cristo después del reinado
de pepi segundo así su nombre que
era el faraón del antiguo egipto no
a ver para los amigos pedí para los
faraón del antiguo egipto durante un
primer periodo intermedio de egipto
el país gira sobre sí mismo dice revoluciona
como entorno al alfarero el rey ha sido
expulsado por los miserables los mendigos
se han convertido en dueños de los tesoros
los ricos están de luto los pobres desierta
en cada ciudad se dice expulsemos a
los poderosos que están entre nosotros
eso se veía en las paredes del viejo
divertida suena mucho grafiti de los
que aún se ven por la calle me encanta
ahora habrá que buscar un poquito más
creo que viene de los lamentos de hipwell
algo así no sé si se pronunciaba así
pero es es un es un libro que habrá
que estar me llamó mucho la atención
y bueno más relaciones sociales pues
iremos desgranando un poquito en tres
nuestro siguiente bloque a ver si vamos
a poner en otro tema ahora y hacemos
yo creo que nos vamos a ir con carnival
y crónica de una revolución anunciada
con respecto respecto a la que habéis
comentado anteriormente que la máquina
sustituya al hombre es todo es cuestión
de concienciación porque el hombre no
se creó para trabajar yo creo que el
hombre se creó para disfrutar entonces
el sistema que tenemos actualmente es
inconcebible no porque somos esclavos
realmente y hay que crear revolución
es de hecho en japón un dato muy curioso
que es el país más tecnológicamente
avanzado del mundo donde más máquinas
utilizan el desempleo es un cuatro por
ciento hay algo que no cuadra evidentemente
algo está fallando en la mentalidad
de los seres humanos sino la excusa
de que la tecnología nos va a desplazar
no queremos ocuparlo o no quieren no
quieren hacer así o porque es un plan
y ya lo sabemos lamentablemente ojalá
todos sería eso también creo que que
el trabajo no dignifica pero
bueno creo que habría que definir bastante
entre trabajo y empleo hay ese tipo
de tema también algún día llegaremos
bueno continuamos aquí en franco ha
el tema del empleo yo yo creo que que
el ser humano no lo que he dicho antes
no el género van a bajar pero ese género
para disfrutar de la vida y si una de
las cosas de las que una persona puede
disfrutar es trabajando oye pues bienvenido
el escenario es que hay que poner las
cosas en su sitio que a la gente no
para disfrutar acá las personas nos
guste o no determinadas cosas esto es
así porque el sistema se generó para
esclavizar a determinados humanos porque
entonces estamos ahora a nuestro tercer
bloque de franco ha muerto y ahora que
íbamos a comentar algunas de las
revoluciones que nos parece más trascendentales
tanto de europa como de latinoamérica
no sé si vos tendrás alguna anterior
a mil ochocientos cuatro hombre bueno
un poquito más las francesas un pelín
antes bueno entonces comenzaron revolución
francesa lo hacemos entonces un poco
más cronológico bueno yo me ha apuntado
porque las europeas así por el por el
tema de clase que nos cogemos entre
y pues es verdad de habla hispana aseguró
seguramente y nada bueno las
primeras así no no primera pero sí que
tuvieron calado político sobre todo
ahí y que nos marcan un cambio interesante
o que todo el mundo recuerda la revolución
datada más o menos en sus niñas en catorce
de julio de mil setecientos ochenta
y nueve y bueno quería hacer muy muy
rápido porque todo esto pues evidentemente
tiene para hablar horas y horas pero
principales motivos sobre sobre los
que el propio pueblo se rebeló yo creo
que era un poco por el ascenso de la
burguesía que estaba empezando a tomar
gracias a esos inicios pre revolución
industrial y el pueblo estaban empezando
a tener dinero y y empezaron a ver mal
a que que la monarquía que podría
tener más o incluso en muchas ocasiones
menor dinero que que los propios burgueses
siguieran gobernando y hicieran las
comillas porque vuelvo a decir son los
burgueses los que realmente se rebelaron
en que eran por gente que había se había
y veía muy mala la monarquía porque
tenían ahí por por por gracia divina
y bueno pues empezaron ahí a a meterles
un poquito de caña y al final pues plantaron
las guillotinas y es una cosa que se
nos ha quedado bastante viene a la mente
esos esos descarnados asesinatos a reyes
y a toda la familia real
francesa en bueno básicamente
pues eso un poquito recordarla simplemente
ya ya podemos profundizar en algún día
si traemos a alguien que esté un poquito
más en el tema y así que puedo pasar
a la que comentaba próxima revolución
moderna la próxima revolución de la
que vamos a hablar va a ser la revolución
fue el primero de enero de mil ochocientos
y en el seno de la sociedad colonial
haitiana estaba desgarrado por profundas
contradicciones antagónicas entre los
grandes blancos los pequeños blancos
los mulatos y negros libres y la masa
de esclavos estos antagonismos fueron
agudizados por la revolución francesa
de la cual cada estamento no por sacar
provecho los grandes blancos se parece
a metrópoli los pequeños blancos suplantar
a los grandes los mulatos disfrutar
de iguales derechos que los blancos
y los esclavos a alcanzar su libertad
claramente estas cosas pedían estos
el cimarronaje que los imanes eran los
que más rebeldes que habían escapado
de su esclavitud vivían en el monte
o en lugares donde no no podían encontrar
consustancial al régimen esclavista
afectaron también el extremo de
que este en mil setecientos ochenta
y dos las autoridades francesas firmaron
con ellos un tratado que reconoció la
mil trescientos noventa se redujo a
un ayuntamiento armado de los mulatos
apoyados por unos trescientos cimarrones
con quienes lograron capturar la capital
y poner fin a la discriminación oficial
alcanzando su objetivo inmediato los
mulatos ordenaron asesinar a sus incómodos
aliados y en la turbulenta situación
creada el catorce de agosto de mil setecientos
noventa y uno se produjo un feroz levantamiento
de esclavo que ganó envergadura y fue
respondido con no menor fuerza por las
autoridades coloniales quienes sólo
aceptaba la sumisión total esta represión
fue apoyada por los esclavistas también
al final es un poco esa desde la esclavitud
desde la la incluso es una revolución
la raza también se puede se puede ver
de esa forma no porque al final los
esclavos que hay pienses serán los los
africanos que habían sido un problema
que siempre hablo de latinoamérica iberoamérica
en mil ochocientos cómo había de todo
tipo de clases de personas pues son
gracias de personas teniendo blanco
los blancos pobres los mulatos los esclavos
los cimarrones y tienes todo ese tipo
de clases sociales dentro de una misma
sociedad entonces queriendo
hacer una revolución pero bueno finalmente
se firmó el tratado de paz con toussaint
finalmente el diez de octubre se
lo perdonó el primero enero de mil ochocientos
cuatro se proclamó la independencia
bueno pues no sé si si tienes alguna
más de guerra entre hermanos pues supongo
que yo ya me quiero ir a a la revolución
trike pero antes voy a hablar un poco
de pero antes antes está la que te toca
en mil ochocientos diez que fue cuando
para independizar el país de españa
vos sos independiente yo no sé si soy
la que fui a colonizar o la que me independicé
estoy ahí en el medio seamos todos amigos
bueno amigos sí pero recordar hay que
recordar para evitar evitar a través
de cuando nos mandaron de vuelta a españa
al virrey cisneros que el que está gobernando
y se cumplieron doscientos seis años
hace el otro día y entonces salgo a
describir fue que a doscientos seis
años de la revolución del veinticinco
de mayo seguimos siendo presos al mismo
sistema seguimos esclavizados divididos
por clases sociales somos colonia de
un sistema capitalista y mediático de
corromperlo más débiles lo que no tienen
ideología no se festeja nada pues veinticinco
ver un gran festejo en argentina pero
este año estuvo totalmente cerrada y
vallada a la plaza de mayo que es el
símbolo de independencia que dar cabida
y donde se declaró la independencia
bueno está claro que que el nuevo
seudo dictador votado democráticamente
entre comillas por los propios argentinos
está cambiando incluso tradiciones tan
ancestrales como una propia identidad
propia cati argentina no no el problema
seguimos igual que después de doscientos
seis años la sociedad sigue siendo la
misma sigue siendo clasista sigue estando
dividida y están los ricos
que apoyan a los ricos y los pobres
que se mueren de hambre como siempre
que tiene fallecieron josé luis que
los pobres también apoyan a los ricos
terminamos este sistema y con respecto
a lo que estáis comentando de discriminación
racial por el color de la piel es brutal
o sea es que no tiene que haber ninguna
revolución en ese sentido para eliminar
eso yo creo que el mismo ser humano
se está destruyendo a sí mismo no sé
esto es muy complicado lo hemos dicho
para probar que alguien solo googlea
evidentemente no se cuidan aérea no
continúa de siempre cada uno al fin
y al cabo el programa pretendemos es
un poco hacernos reflexionar sobre las
cosas que han ocurrido cosas que que
siguen ocurriendo y bueno pues ese es
el problema del aniversario de la memoria
la memoria para que no nos devuelva
y de conocer la historia para no volver
los mismos errores pero bueno nos venimos
este premio es bastante problema porque
al final hay que prepararse un poquito
aunque no lleguemos al fondo de la cuestión
y estemos intentando dejar pinceladas
de momento yo creo que estamos estamos
aprendido bastante bueno pues no se
me vamos a volver a europa y si no coordinamos
europa otra de las famosas revoluciones
que como estamos viendo igual no han
sido tan importantes porque aunque estuviera
en su momento y ya han tenido su memoria
al final estamos viendo que seguimos
bastante parecido a lo que
estamos viviendo ahora bueno pues en
a principios de siglo veinte aún seguían
de una forma seudo feudal en rusia y
bueno pero ya había habido unos intentos
de cambio lo que llamaron la revolución
rusa en mil novecientos cinco y los
socialistas cogieron mucha fuerza y
en pleno haber calado en el ejército
propio ruso al final después
y en esa propia revolución que no terminó
con un pacto en el que él mantenía el
poder ha cambiado poquito más aún a
un gobierno seudo parlamentario
pero regido por el zar bueno el tema
dirigidos por trotsky por lenin seguían
sin estar totalmente de acuerdo con
él con ese cambio y sobre octubre
de mil novecientos diecisiete entre
tú y lo que sucede al final es la llamada
revolución de octubre o la revolución
bolchevique en el que al final consiguen
el poder y bueno pues se
otear lo que es el gobierno de los soviets
principalmente en el momento en el que
consigue lenin llegar al parlamento
y restaurar el nuevo régimen socialista
el problema principal de estas revoluciones
que sucede prácticamente a la vez que
la propia guerra mundial que rusia estaba
estaba dentro y también sucede en la
propia guerra civil en el mismo pueblo
siempre siempre va a haber que estuvimos
hablando de un país tan tan grande que
que había partidarios y había gente
que no sabía antes de que él había ido
que ha ido pues había mucha gente que
es muy difícil de entender la verdad
que habría que profundizar un poco más
en este tipo de situación porque aunque
hay bastante documentación pero no queda
claro por estuvieron en tres
guerras una una civil una mundial y
la propia del gobierno ruso y cómo consiguió
al final mantener pues casi setenta
años después lo que lo que era la
unión de repúblicas soviéticas abordaje
es bastante complejo y es un tema que
haya tenido su experiencia que muchos
de la mucha de la izquierda que he aprendido
al final cabo era un gobierno socialista
priva más ha ido a privatizar no al
socializar los medios de producción
no queda como una de las cosas que que
más pregonan los hobbies y nada pues
no sé volvemos un poco a latinoamérica
y seguimos hablando de revoluciones
si una una de otra otra revolución que
tengo por aquí es la de la revolución
mexicana que aparte de la revolución
mexicana también da muchísimo que hablar
es una revolución cuando interesante
porfirio díaz que era el presidente
de méxico en ese momento hacía ya treinta
años estaba en el poder tenía siete
casi siete mandatos había manifestado
la inauguración de un gobierno democrático
en mil novecientos diez y que él iba
a dejar por fin de una vez el poder
sin embargo contradiciendo esta promesa
sus partidarios le propusieron como
candidato a la presidencia cuando francisco
primero madero decidió salir al frente
para contar las ambiciones del dictador
madero era un terrateniente de espíritu
progresista anteriormente hizo mucho
a favor de los trabajadores y del pueblo
de san pedro de las colonias establecía
escuelas colegios comedores y hospitales
a recorrer el país alentado alentando
al pueblo a luchar contra la tiranía
organizó el partido anti reeleccionista
y en la convención de liceo de la ciudad
de méxico se aprobó cuando ruptura para
la presidencia de la república para
competir por el general porfirio díaz
siendo candidatos ya inició una triunfal
gira política fue arrestado en monterrey
acusado de rebelión y ultraje de autoridades
de este modo las elecciones del veintiséis
de junio de mil novecientos diez se
hizo elegir de nuevo por séptima vez
poco después madero obtenía su libertad
y lanzó el plan de san luis potosí donde
declaraba nulas las elecciones desconocida
el gobierno del general díaz y enarbolaba
el principio de no reelección del presidente
de la república además llamaba al pueblo
a una rebelión nacional para arrojar
del poder a las autoridades gobernantes
el pueblo apoyado apoyando a nuestros
se levantó en varios puntos del país
el veinte de noviembre de mil novecientos
diez lo respaldaba pancho villa emiliano
zapata en representación de los campesinos
buen pancho villa en nombre de los aldeanos
y otros líderes populares días mientras
tanto se disponía a defender su puesto
sin embargo convencido de que su poder
contemplando que todo el pueblo estaba
levantado en armas se resignó a dimitir
al mandato el veinticinco de mayo de
mil novecientos once firmando un pacto
con made en la ciudad de juárez y luego
salio furtivamente y se embarcó en un
tren a veracruz y posteriormente viajó
a europa muriendo en parís en mil novecientos
además en esta revolución tuvo un papel
fundamental la mujer por lo cual eduardo
y se acabó la fiesta del centenario
y a toda esa fulgurante basura fue barrida
y esta sola revolución la historia recuerda
a los jefes revolucionarios de zapata
visa y otros machos machos las mujeres
que en silencio vivieron al olvido se
fueron a unas pocas guerreras se negaron
a ser borradas juana ramona la tigresa
que tomó varias ciudades por asalto
carmen vélez la generala que dirigió
a trescientos hombres ángela jiménez
maestra en dinamita que decía ser ángel
jiménez encarnación mares que se cortó
las trenzas y llegó a subteniente escondiéndose
bajo el ala del sombrero para que no
se vea la mujer en los ojos amelia robles
que tuvo que ser amelio y llegó a coronel
la que más has hecho para abrir las
rosa boadilla hembra que se negó a ser
hombre y con su nombre peleó más de
cien batallas y maría quinta edad que
había pactado con el diablo ni una sola
batalla perdió los hombres obedecían
lo interesante como la mujer ha sido
por lo menos ha conseguido dejar una
marca en latinoamérica fue tuvo un
papel fundamental la mujer en todas
las revoluciones allá luchar lamentablemente
pero muchísimas mujeres al frente luchando
que como en el que en el otro caso de
que decíamos de la historia se escribe
lamentablemente el patriarcado es el
que escribe y muchas veces quiere borrar
esas mujeres de ahí claro que escribe
la historia cuenta con de hecho ahora
mismo en alguna parte de turquía una
región de turquía que es una región
y está luchando contra todo el estado
islámico porque cuando un islamista
hablando desarrollaba exactamente las
pero el agrupa esto está ajustado en
turquía ha pegado al norte de siria
pasa por esa parte están invadiendo
con ese concepto están invadiendo siria
al norte y es por el motivo en concreto
no los hombres cuando matan las mujeres
no van al olimpo del jazz islámicos
son más pecadores solamente suben cuando
matan hombres claro por eso están consiguiendo
sus objetivos de de derrotar al estado
islámico en ese aspecto no son mujeres
luchadoras guerreras jamás se va a basar
en un sistema asambleario y matriarcal
y están funcionando de maravilla con
las mujeres de el tema de méxico y otros
muchos sitios de toda latinoamérica
activamente juana azurduy fue también
una de las guerreras que en mil ochocientos
hoy es bandera bandera y no fue reconocida
y no fue reconocida durante un montón
de años y recién hace poco fue conocida
como una de las libertadoras de américa
bueno la redonda no hay nada y ahora
también desde franco roberto y ahora
que pues evidentemente el feminismo
es una cosa que que hay que que hay
que rebuscar dentro de la historia y
ahí está si siempre han estado porque
es la mitad de la población al menos
evidentemente la mitad de las cosas
así que habrá que buscarlo y no y no
taparlo pero bueno es lo que intentaba
decir es que desde aquí desde la radio
siempre hemos apostado por por un feminismo
reivindicativo y bueno recuerdo que
las primeras entrevistas que hicimos
guerrero y exacto un feminismo inclusivo
evidentemente porque también hay que
trabajar la mujer masculinidades pero
bueno que este tema se nos detalles
un poco de la revolución pero también
es la revolución feminista también estarán
llenos de revolución por nada no sé
si igual está por hacer esperemos que
nada me me gustaría también hacer un
pequeño esquema porque aquí supongo
pero siempre queda mucho por haber y
hacer unas pequeñas pinceladas sobre
pues bueno es que sucedió un poco pues
en mil novecientos treinta y seis y
durante durante el periodo de
post república bueno en básicamente
en un golpe de estado a la república
hubo un un segmento de la población
fragmento principalmente anarquista
que consiguió establecer incluso poder
y trasladar sus ideas de colectivización
el panorama español españa y españa
estaba a punto de entrar en una guerra
se sucede esa esa guerra civil por no
por la no aceptación del golpe de estado
por parte de la república y aprovechan
el momento los los anarquistas para
colectivizar la industria esto sucede
sobre todo en cataluña aragón el bajo
aragón valencia y luego en algunos
lucía que más que industria es la colectivización
y bueno creo que es un es un tema muy
importante porque sucedió prácticamente
durante sólo dos años pero realmente
llegó a haber gobiernos totalmente asamblearios
con ideas anarquistas en la mayor parte
del territorio español mientras estábamos
luchando directamente con con con el
sí sí ya estaba prácticamente durante
la guerra y bueno es un tema que la
verdad me encantaría profundizar y no
sé si conocemos algún algún experto
tal pero bueno me encantaría porque
no tenía casi constancia de este tipo
sabía que haría cualquier cosa pero
que lo llamásemos también revolución
y yo creo que ahí se interesaba mucho
los propios bolcheviques que estaban
viendo lo que sucedía en españa y pudo
ser algo una chispa muy grande que yo
creo que aún nos quedan cosas de eso
y principalmente pues por ejemplo porque
bachelet participó muy activamente y
eso es de un régimen anarcosindicalista
pasó a tener asamblea de gobierno sabes
un momento que puede ser muy interesante
con lo que nos puede estar sucediendo
y yo creo que ahí hay una chispa que
bueno no sé si os parece ir poniendo
te limita y pasamos un poco a algo más
también no no no no me aguanto la última
la última reducción que voy a comentar
que es una bolsa que fue muy importante
para toda latinoamérica creo que para
el resto del mundo también le fue la
revolución cubana que es el movimiento
revolucionario cubano de izquierda que
provoca la caída del régimen del dictador
fulgencio batista y la llegada al poder
como los revolucionarios continúan en
el poder desde entonces se considera
a la revolución como el período comprendido
entre el alzamiento contra batista y
también escribió al día de hoy estoy
muy con el galeno leyendo sobre su casa
siempre es bienvenida la palabra justa
escribió sobre todo grande en
el mundo donde el servilismo es alta
arthur resulta raro escuchar la voz
de la dignidad que representa a cuba
la revolución castigada bloqueada calumniada
ha hecho bastante menos de lo que quería
pero mucho más de lo que podía y sigue
cometiendo la peligrosa locura de creer
que los seres humanos están condenados
a la humillación de los poderoso del
son los malos ejemplos que ofrece cuba
la causa de tantas calumnias y campañas
mediáticas cuba por ejemplo luchó
junto a los movimientos de liberación
de los pueblos de áfrica mientras lo
que hoy la calumnian apoyaban a dictadores
mire de médicos de la isla han salvado
vidas en decenas de países del tercer
mundo mientras quienes hoy la calumnia
en enviar a estos países sus tanques
y marines gracias a la solidaridad de
cuba y también de venezuela más de tres
millones y medio de personas han recuperado
la visión en treinta y cuatro países
de latinoamérica el caribe y áfrica
y han sido alfabetizadas casi ocho millones
en las universidades cubanas además
de la formación gratis más de veintiuno
mil estudiantes de ciento veintidós
naciones incluidos los estados unidos
sin pedir absolutamente nada a cambio
y es que como dijera también eduardo
la revolución cubana obra de este mundo
está sucia de barro humano y justamente
por eso sigue siendo contagiosa esta
capacidad de contagio es lo que definitivamente
no soportan quienes dirigen los centros
de poder económico y político y sus
medios de propaganda que sigan sufriendo
bueno ahora ya empezamos a tener burger
y no pasa con la gente que viene un
bloqueo terrible el mismo que estaba
viviendo ahora venezuela cuba lo está
viviendo hace cuarenta años entonces
claro al final la mera curiosidad
de los propios cubanos que vienen ahora
que vienen a la clínica mera curiosidad
porque el capitalismo es el capitalismo
cómo ingresan todos nosotros y en todos
los países donde vivimos y era el único
país limpias de capitalismo ahora está
ingresando por supuesto me refiero a
que es decir el uso mediático
de del mercado como como si el
capitalismo vende sus cosas hace que
sea como la tentación constante y al
tiene que ser duro simplemente merezco
entender lo que se venda sean cosas
sino símbolos lo que el capitalismo
vende es símbolo de como vos tengo eso
vas a hacer el tipo de persona entonces
todo el todo lo que son objetos te hacen
a gozar distintas distinto tipo de persona
lo que quieres llegar a ser lo que manipulen
o sea cómo cómo te manipularon para
creo que el capitalismo lo que realmente
nos venden libertades cuando nos venden
como usted está diciendo símbolo no
lo vende en libertades pero realmente
realmente son objetos y no es libertad
yo hace algún tiempo no
pasa el permiso de conducir no tengo
coche y yo me muevo más libre que con
coche porque pago menos impuestos no
el coche es invalid para hacer lo que
hay unas cosas que son públicas que
lo estamos disfrutando privado de lo
público neoliberalismo económico de
cowboy y yo me siento mucho más educación
más libre al ritmo que estoy utilizando
los sistemas públicos que no los sistema
privado pero luego habría que analizar
cómo son esos sistemas públicos y
seguro que nos hemos dejado un montón
de revoluciones que también nos pueden
parecer más o menos importante seguramente
pero bueno ya ya se me había olvidado
la última tiene preparada así que imagínate
todas las que tiene que haber bueno
pues esperemos para otro próximo programa
extra revolución x o revolución incluso
espero para el próximo programa poder
ilusión quiero que lo hagamos que la
vivamos desde el propio franco ha muerto
apunto y la hora que deje de ser una
así que bueno gobierne otra canción
ya preparada por ahí un tema de copyright
esta vez no hemos conocido que sea porque
con esta reivindicación no nos vamos
a ponerlo ahora vamos a poner ahora
se llama acerca de la revolución acerca
cerca ahí estamos cerquita cerquita
noticias insensata estamos
acá en este mismo bloque de noticias
insensatas igual he cogido demasiado
bueno así nos hemos relajado un poco
el tema de las damas entonces lo voy
a comentar es que fuman escorpiones
para tener alucinaciones durante diez
horas así se trata de una nueva tendencia
en el continente asiático que consiste
en fumar escorpiones para tener un tenso
viaje de delirio que puede extenderse
hasta por diez tos ocurre en pakistán
y algunos mezclan fragmentos de la cola
del arácnido que posee una concentración
mayor de toxinas y lo componen con tabaco
que fuman escorpiones así fuman escorpiones
y según su nombre setenta y cuatro años
dice que todo parece danzar los caminos
los vehículos todo enfrente de mí todo
muy divertido sí hasta que me atropellen
un poco más a ustedes fumaría en escorpiones
lo probarían hay que probarlo todo pero
ahora no es la revolución que ha probado
me parece que como hacen la tritura
la verdura ni siquiera un poco le pones
lo más claro lo mezclan contaba con
con chip y se lo fuman si tienen
grave pérdida de memoria a corto y largo
el capitalismo lo fumamos todos los
realmente si tenemos he traído algo
para que disfrutéis de más noticias
de estas empáticas y nunca mejor dicho
el analgésico más consumido del mundo
alivia el dolor pero mata la empatía
y poquito viniendo a esta noticia resumen
por decirlo alguna manera que sus efectos
psicológicos apenas han comenzado a
estudiar o sea al famoso medicamento
qué consecuencias puede traernos empresa
la ciencia del capitalismo al neoliberalismo
económico de lo que estábamos hablando
las revoluciones en definitiva de hecho
hace apenas un año un estudio desvelaba
que el no voy a decir la el medicamento
porque no doy marcas comerciales pero
no es una marca comercial y el medicamento
paracetamol no es un medicamento pero
para tomarnos un pueblo no es una marca
es el nombre del medicamento que tiene
que decirlo porque si no que desde el
principio activo que es el problema
me parece tan tamul reduce nuestra capacidad
para alimentar emociones positivas la
investigación llevada a cabo en la universidad
estatal de ohio ha desvelado que el
paracetamol no solo mata el dolor sino
empatía es si lo mezclamos con escorpión
todo todo lo que hoy nos hemos ido a
drogas así es así es no se puede invitar
parece ser que en este mundo tomamos
mucho paracetamol porque somos pocos
médicos pero ahí ahí es donde yo quería
ahí no puedes llegar a ser el soma del
madre mía cómo estoy hoy en el mundo
que hay que que la gente se drogaba
para que sentí para poder sentir la
felicidad absoluta pero para poder sentirse
bien pues entiendo que las drogas son
un poco eso pero en este caso si nos
duele cualquier cosa nos tomábamos paracetamol
y vamos perdiendo esa empatía al final
es un poco esa reflexión yo creo que
es decir que se hacían en el libro que
no sentía nada entonces bueno pues igual
nos están rogando para que sea eso lo
que quieren no han puesto que todas
todas son drogas sean legales y está
claro que hay muchos laboratorios que
hay muchos laboratorios que están jugando
con eso o sea ese es su negocio o su
negocio que nosotros tomemos ese tipo
de drogas que nos sintamos mal y acudamos
a ellos para para lograr una
eso mismo el consumismo el consumismo
es la peor de las revoluciones ya nos
tiene colgados todavía bueno pues continuando
un poco con el copy fight en este caso
aunque normalmente suelen decir liberan
su música tenemos hoy el último tema
del día que es del reno renaldo me encanta
este grupo que hace un montón de parodia
y bueno en este caso por por terminar
con el tema se llama violenta revolución
volvemos con la despedida basta ya de
basta de optimismo y de
no tendremos compasión practicar
la ultra violencia esta es nuestra solución
cortar la cambio recortar
alfabeto y presa de la enfermedad
la falla más prende fuego a tu ciudad
ricos y empresarios sin decencia
ni moral deportistas y
violaremos su ganado preparada
para la reina y el rey saque
a todos los que decís no
sobre de un sondeo especulador
otros comenzó obras de un sucio contenedor
con la ropa apaga el televisor
con la escopeta y munición
si no pagan la hipoteca entonces
molly asentará en un salón
las iglesias con el cementerio
la cabeza del monarca usaremos
te vas a la montaña los
nuestro último nada ya simplemente despedirnos
y dar las gracias a todos por haber
estado ahí sobre todo a josé luis qué
tal te lo has pasado en franco muerto
yo siempre me lo paso bien en todos
los sitios y más cuando hay revolución
pues nada encantado a ver si otro día