no está muerto ni vivo está desaparecido
hola buenas bienvenidos a franco muerto
y ahora qué bueno hoy tenemos un séptimo
programa séptimo programa así qué tal
buenas tardes hola cómo estás alex todavía
buenas tardes buenas tardes como estábamos
así que estamos encantados de que estés
en nuestra mesa de de
grabación hoy por tercera vez en la
casa vieja así es bueno
y tenemos un programa calentito verdad
tenemos un programa que hoy vamos a
intentar tratar el tema de la inclusión
inclusión social y derechos humanos
bueno a través de una introducción y
bueno lo que todo todo lo que eso abarca
verdad o sea dentro de lo que es inclusión
social tanto lo que son discapacidades
posición o inclusión o sea depende si
las exclusiones nos incluyen en el medio
pues si somos seres sociales por lógica
deberíamos incluirlos entonces el problema
está en la exclusión y en la sociedad
bueno sí también principalmente como
no pueden contactar alex bueno pues
nada en nuestro programa se puede
a través de la página web aún seguimos
sin mm pero bueno ya llegará algún día
estamos más cerquita cada vez más cerca
se aceptan donaciones en la página web
onda ni nada punto el punto net así
es tal si no nos pueden escribir pueden
escribir al correo onda ni nada arroba
el punto punto net así es y tenemos
pues compartir es una red social libre
del tipo más y más famosa similar sería
parecido a twitter donde podemos salir
mensajitos cortos y tener conversaciones
la verdad ahí ponemos toda la parrilla
y hay movimiento bastante interesante
porque ya desde otra parte del globo
pues en latinoamérica está bueno nos
esta red social si todos los programas
pues nada vamos a empezar un poquito
con él con el tema de hoy no sé si tenemos
preparada la presentación de un poquito
la definición para que podamos ir entrando
en en en harina quería comentar
un poco acerca del significado de lo
qué es el proceso mediante el cual los
individuos o grupos son total o parcialmente
excluidos de una participación plena
de la sociedad en la que viven tal proceso
opuesto al de integración social da
lugar a una apelación múltiple que se
manifiesta en los planos económico social
se ven que hay lo
común a todos los enfoques es que la
exclusión social se entiende como un
concepto multidimensional que afecta
negativamente a los diferentes aspectos
no solo los materiales no se podrían
desglosar en lo que es la privación
económica por ejemplo ingresos son insuficientes
en relación con el contexto empleo inseguro
acceso a recursos después lo que es
la privación social que es la ruptura
de los lazos sociales familiares que
son fuentes de capital social y de mecanismo
de solidaridad comunitaria marginación
de la comunidad alteración de los comportamientos
sociales e incapacidad de participar
en las actividades sociales también
es todo lo lleva lo que es un deterioro
lo que la privación política que es
una carencia de poder incapacidad de
participación en las decisiones que
afectan a sus vidas o participación
estas tres formas de privación se refieren
a tres áreas principales de incidencia
que son los recursos las relaciones
sociales igual igualdad son los derechos
y puede plasmarse en diferentes elementos
como por ejemplo lo que son los recursos
o en las relaciones y los derechos
ahí tenemos ya la definición no sé si
ponemos un feminista y empezamos a desarrollarlo
un poquito así es podemos seguir desarrollando
en los próximos pues vamos con accidente
de aquí de españa en madrid y con el
seguimos en franco muerto y ahora qué
bueno voy a leer una cita de galeano
que hace tiempo que no se pasa por aquí
nunca el mundo ha sido tan desigual
en oportunidades que brinda pero tampoco
ha sido nunca tan igualador en las ideas
y las costumbres que impone en el mundo
sin alma que se nos obliga a aceptar
como único mundo posible no hay pueblos
sino mercados gracias eduardo así es
eso voy a leer uno de marty moler que
dice cuando hablan así vinieron a buscar
porque yo no era comunista cuando encarcelaron
a los socialdemócratas guardé silencio
porque yo no era socialdemócrata cuando
vinieron a buscar a los sindicalistas
no protesté porque yo no era sindicalista
cuando vinieron a buscar a los judíos
no protesté porque yo no era judío y
cuando iban a buscarme no había nadie
así es como como todos nos apartamos
nos individualizamos yo creo que bueno
el tema de hoy de al final la exclusión
nos nos nos identificamos nos tarareamos
nos marcamos unas etiquetas y esas etiquetas
realmente no nos excluyen no sé si es
que nosotros mismos queremos excluirnos
de parte es decir no es aquello no me
lo que significa el lo que acabas de
vinieron a por uno no no yo no así que
no pasa nada no voy a decir nada vinieron
somos seres sociales somos personas
y aparte de que si no salís a luchar
por el otro no puedes esperar esa gala
si no yo creo que es bueno pero es eso
el refrán que sale muy práctica es decir
cuando veas el el agua con el que el
agua correr por tus ropas a remojar
algo así me acuerdo muy bien pero no
básicamente es el refrán quería decir
que cuando estás viendo que algo
algo pasa que al final te va a tocar
igual entonces si no entiendes eso no
te solidarizar con cualquier otra minoría
y no quieres entender a esa minoría
anunciado e incluso yo no sé si realmente
somos nosotros los que al tener una
pequeña diferencia queremos etiquetar
a todos los que tienen esa diferencia
para que sea más fácil de clasificar
porque no sé si es que nuestro cerebro
funciona con cajoncitos ya está el cajón
de los comunistas este cajón al cajón
de los pequeñitos desde el cajón de
por qué hacemos eso es que lo que tendría
proferidas en la idea que que eso siempre
nos remarcó este programa que es el
otro soy yo de que no
importa lo que a uno le pase nada más
si no lo que sucede en el contexto de
todas las personas que nos rodean y
que tenemos que intentar que todos estén
mejor no nosotros solos porque nunca
vamos a estar bien si los demás están
y ahora sobre un tema que yo estoy
qué sistema de discapacidad otra etiqueta
la verdad es que me gusta hablar de
discapacidad minusvalía porque son personas
muy muy capaces para hacer todo lo que
siempre intentamos cómo separarlas o
quitarlas de la normalidad entre comillas
porque es un poco extraño porque no
la misma pauta de nosotros pues tenemos
que etiquetarlo de alguna manera pero
y me ha
dado un poco de ello significa de significado
sí que es el modelo social de la discapacidad
se presenta como nuevo paradigma del
tratamiento actual de la capacidad con
un desarrollo teórico y normativo considera
que las causas que originan la discapacidad
identificar sino que son medidas sociales
las personas con discapacidad puedan
contribuir a la sociedad en iguales
circunstancias que las demás pero siempre
desde la valoración la inclusión y el
respeto a lo diverso este modelo tiene
los valores esenciales que fundamentan
los derechos humanos como la dignidad
humana la libertad personal igualdad
que proporciona la disminución de barreras
social que pone que pone la base principios
como autonomía personal no discriminación
el entorno diálogo civil entre otros
la premisa es que la discapacidad es
una construcción social no la eficiencia
limita e impide que las cosas con discapacidad
incluyen decida el códice con autonomía
su propio plan de vida en igualdad de
oportunidades en definitiva es decir
que la discapacidad es un problema social
y es un problema social que implica
además primero que la problemática debe
en un contexto social cultural histórico
y geográfico segundo que la deficiencia
o daño de la persona afectada implica
sólo una parte de la situación de la
discapacidad tercero que la resolución
del problema implica tanto en la adecuada
rehabilitación como contar con una sociedad
se hace así cuarto que necesita es
barreras de todo tipo quinto que las
barreras culturales constituyen la base
donde se formulan los las tangibles
y la de tipo físico una sociedad es
accesible cuando practica la tolerancia
adorándola como algo positivo única
forma de construir una democracia verdadera
en conclusión teatral la cuestión de
la discapacidad se encuentra encima
profunda sobre el tipo de democracia
qué pretende construir por ello para
para el profesor yo martín la actividad
del jurista y del legislador no es necesariamente
focalizarse en las personas con discapacidad
y a veces ni siquiera la discapacidad
misma sino en la sociedad y su comportamiento
con ellos en la sociedad quien sufre
discapacidades para valorar lo diferente
para entender las necesidades de quienes
sufran impedimentos físicos y para incluir
unitaria ante este desafío el papel
que debe cumplir el derecho y específicamente
el derecho internacional de los derechos
humanos ha de ser activo convirtiéndose
en un factor de cambio que logre generar
un bonito bonito texto en el que nos
esas dificultades no tengo preparada
porque he encontrado un una organización
que se llama rosas y espinas que está
librando su proyecto en el que organizaron
además tienen un texto bastante interesante
en el que han creado sonidos
en los que juegan con la discapacidad
el sonido busca erigirse en testimonios
libertad casi perfecta presume ufano
de dar voz a la que al que no la tiene
no importa que los poderosos enemigos
se encierran en su camino e intenten
acallarlos o sea como débil temblor
o como inabarcable rugido voy a darle
al play y lo vamos escuchando sonidos
ambiente en el que la asociación está
intentando recrear un poquito pues esa
vida de la de la asociación que en las
que trabajaban así son todas las propias
voces más tarde ninguno ningún escenario
de en este caso los etiquetados como
la capacidad que por su madre que lo
mira tienen todas tarjetas estrella
el cuento de nunca acabar y os puedo
decir que no hay ningún paralítico que
tenga un coche como este del bósforo
lo que me refiero no puede ser una persona
que usted como yo hasta que no puede
imposible ver fotografía tiene una foto
conseguirá sí que presume de coche mira
este coche no es de ningún paralítico
tarjeta sí paralítico no y podemos la
lengua que lo que mejor tengo lo pongo
en el fuego paño no puede saltar de
aquí vamos no puedo imposible podéis
pasar a ver tiene tarjeta ya lo sé pero
no es paralítico ahora puede ser el
para que pueda hacer lo que decía mi
marido está hecho para que venga conduciendo
él en este caso y a mí me saqué por
allí pero si yo vengo aquí no puedo
se trata de que somos personas bueno
esta esta mujer de la de la asociación
de gijón de rosas y espinas no nos contaba
un poco en su propio caso no ella ella
es capaces de darse cuenta la sociedad
acepta así hay gente discapacitada vamos
a hacerle unas pequeñas ayuda vamos
a crear unas tarjetitas para que puedan
esa misma gente se aprovecha crea tarjetas
se piden tarjetas por favores
y y claro lo que están intentando decir
las mujeres que está viendo un coche
que estaba aparcado en un lugar habilitado
para esta discapacidad y decía es imposible
que sea de un discapacitado porque luego
rodilla en el que no podría subir tampoco
sí que la sociedad tiene un poco en
cuenta las minorías pero como para simplemente
también también están ahí pues intentando
visibilizar este problema no es una
forma más de etiquetar a una minoría
y como que la sociedad se queda tranquila
no si ya tienen sus ayudas y ya tienen
su mejora no sé que opináis sobre el
tema creo que la sociedad ni siquiera
se toma el trabajo de intentar apren
cuáles son los motivos por los cuales
ciertas personas están excluidas e intentar
ayudar a buscar soluciones creo que
es un tema que ni siquiera está la verdad
que no se hace nada porque también
tenemos mucho la culpa a nosotros porque
muchas veces por ejemplo en
ese aparcamiento con discapacidad dieta
incluso llegan a comprar coches y utilizar
esas plazas de aparcamiento para ellos
mismos para que no le pongan multa es
cosa que pueda afectar mucho a personas
la ciudad de la gran mayoría no están
preparadas para personas con discapacidad
hace poco vi una entrevista en la televisión
que ponía que la gente era una de las
ciudades españolas donde
más preparada estaba para personas con
discapacidad hombre albacete ciudad
no tienen una carretera de medio centímetro
una silla de ruedas no puede pasar por
allí los semáforos sin decir sin
pitido no tienen pitido no te dicen
en qué calle estás ni nada incluso pasan
a los perros se entienda una persona
sorda solucionada tiene que llevar un
y por ley y ahí hay tiendas que
lo tienen cómputo que no pueden pasar
a los perros no está preparado lo que
pasa que es muy bonito lavar la cara
los políticos le viene muy bien hablar
la calle concepción la paralela eso
es una trampa enorme tuvo una silla
de ruedas te pueden morir al empujarla
y ellos yo si si era acompañado bien
pero si iban ellos ellos solos te puedes
te pueda dar respuesta cosa que debería
tener su rampa para ellos para poder
qué sería sería serían cuatro cosicas
que llegamos a un tema con eso qué es
muy de camino no me va a suceder entonces
estar como exentos hay que ninguno de
nosotros estamos exento a jamás tener
ningún tipo de discapacidad y menos
aún de estar excluidos creo que estamos
excluidos por una cosa u otra a todos
pero yo creo que tendría que ver osea
para hacer uno para solucionar ese tipo
de temática tendría que haber primero
comunicación e información todas
esas cosas desde muy pequeños como
para que esas cosas ya se tomen naturalmente
no como es el tema de la xenofobia
el tema de la homosexualidad entonces
esa temática que si uno lo emprende
y educada desde un principio ahí vamos
pero sin embargo como todos estos temas
la discapacidad la sexualidad lo
tratamos como un tema tabú sabemos que
existe sabemos que hay que tener soluciones
de vez en cuando una vez cada año el
día de la discapacidad nos volvemos
todo súper altruista el orgullo nos
pero este es un día y día y trescientos
sesenta y cinco días al año y hay
que ir día a día por ello y hay que
hablar de ello con total naturalidad
no sé hay que empezar a mirar las cosas
desde otro punto de vista desde otra
para que la cosa empiece a funcionar
y empezar a ayudar al que tenemos al
lado no intentar comprenderlo y ayudarlo
a ser tolerantes tiene que ver mucho
también con eso con lo que es la tolerancia
claro y todo eso realmente se puede
hacer con la educación la educación
las personas ya mayorcitas tenemos
hacer cosas lo aprenderemos por nosotros
la juventud los niños son los que realmente
van a llevar el futuro y sino que realmente
son lo que tienen que hacer que esto
son nada y que hay que traer al mundo
nuevos hombres y nuevas mujeres no con
una mentalidad distinta con otro tipo
con otras perspectivas acerca de los
otros más que nada el odio de la persona
y ahora supongo no vamos a ir con un
temita musical alex con cuál nos vamos
si hoy estamos un poco musicales además
porque el tema no nos toca a todos nos
esa falta de empatía esa falta de tolerancia
nos generamos esas etiquetas y bueno
pues vamos a ir con el creativo en
bueno la organización de de afané así
en el que participa la residencia de
hogar afanes torrelaguna fundación afanes
castilla la mancha residencia bendita
ágil bueno una serie de colectivos que
tienen mucho que ver con el tema de
de las discapacidades y en este caso
etiquetas íbamos a escuchar el tema
que se llama vuelan como el viento para
hojas de loto
se vuelan con el viento donde
bueno aquí seguimos después de él el
corte musical de la asociación afanas
bueno el del colectivo y bueno pues
nada voy a hacer una reflexión que he
encontrado también del propio trabajo
que hablaba sobre la exclusión la exclusión
social hoy la globalización económica
inducida por ella la estructura y organización
social de nuestro mundo ha generado
una dinámica de exclusión que afecta
a todos los ámbitos y escalas la organización
norte-sur centro-periferia desarrolló
su desarrollo trabajo paro hombre mujer
ciudad campo blanco negro bla bla bla
frente a nuestros ojos múltiples manifestaciones
del fenómeno de exclusión vivimos en
un mundo en el que la sociedad que excluye
cuatro de cada cinco seres humanos están
excluidos excluidos de que quiénes
son dónde están cuáles son las estructural
los mecanismos que la sociedad tiene
para provocar la expulsión porque aumenta
la exclusión a la que nos referimos
es fruto del sistema tradicionalmente
se ha identificado como pobreza severa
y cronificada pero reducida al ámbito
económico hoy ese concepto se amplíe
se convierten en paradigma a partir
del cual nuestra sociedad toma conciencia
de sí misma y de sus disfunciones el
libro verde sobre política social europea
así define la exclusión social se hace
especial hincapié en el cartel estructural
de un proceso que excluya a parte de
la población de oportunidades económicas
y sociales el problema no reside tan
sólo en las disparidades entre los más
favorecidos y los más desfavorecidos
de la escala social sino también en
las que existen entre quienes tienen
lugar en la sociedad y en los que están
bueno son reflexiones a nivel europeo
de de una exclusión que
en general desde el poder se provoca
como bien que creamos es así esa
pregunta no sé si cuatro de cada cinco
seres humanos están excluidos quien
no no el problema es que porque una
persona incluida está incluida qué habrá
hecho para poder pertenecer no pero
si es uno solo se ha incluido el solo
claro porque no nos damos cuenta de
que los que estamos excluidos somos
el noventa y nueve por ciento sería
porque no pasamos de ese uno porciento
primero que juega mucho un papel fundamental
la minoría son los poderosos y son los
que llevan adelante el mundo y son los
y nosotros somos la mayoría que queremos
salir a luchar pero no nos organizamos
muchos tienen miedo entonces estamos
incluso nos excluimos a nosotros mismos
nosotros nos peleamos y excluimos a
esto creo que soluciones plantear planteamos
bueno yo creo que siempre siempre digo
lo mismo pero creo que para que hace
un cambio siempre va a tener que depender
de la educación de la inclusión y de
la cultura creo que sin esos tres factores
no podemos llegar a nada agregaria un
cuadro que es la memoria crear una memoria
colectiva también creo que es fundamental
entonces si empezamos a construir desde
si la inclusión va de la mano de la
educación porque todo es obsesionado
con la educación si se nos quedaba un
lugar de pertenencia con lo que es la
creo que ahí podríamos llegar a ver
tiene un poco los conceptos que hablábamos
de la parte buena no creo que fuera
el quinto programa en el que veíamos
los cuatro temas gordos que hayamos
tocado que todos eran bastante negativos
y dejemos que nos toca que qué oportunidad
tenemos de construir cómo podemos construir
desde el común cómo podemos construir
desde la cooperación desde la inclusión
sí es duro que lo que estamos comentando
antes se que nuestra radio que son denomina
lo que vienen a hacer a partir de ahora
bueno desde desde sus inicios no pero
bueno a partir de ahora digo que le
estamos poniendo cada vez más y más
programación y trabajando mucho más
en ella ese es incluir a los distintos
colectivos dar una pluralidad de voces
empezará a llegar a toda persona que
nunca nos escucharon y que nunca escuchamos
cosas que tantas cosas que tenemos para
decir no si hoy hemos tenido un pequeño
qué bueno además empezaba a mostrar
un poquito como cómo funciona la radio
como son la mesa de organización cómo
se plantea un programa vamos a seguir
haciendo un pequeño ejército y queremos
que aquí tienen una radio libre abierta
y que intentado luchar contra la burbuja
mediática en la que vivimos no romperla
pincharla exactamente me gusta esto
de pintarla sí y al final bueno pues
ahora intentamos que venidos aquí llamarnos
hablarnos y venir a intentar y empoderarse
de la comunicación que entre todas
no va a hacer mejor mejores porque nos
vamos a conocer mejor cuanto más nos
escuchemos cuanto más nos acerquemos
al otro cuanto más nos pongamos en su
lugar creo que ganaremos esa
humanidad y ganaremos ese común igual
algún día incluso la revolución y
creo son un punto de encuentro no creo
que si varias personas tienen aún alguna
un pensamiento crítico y que lo pueda
expresar libremente no y que esa eso
y creo que lo tendríamos que hacer hay
voy a citar a calle trece y cuando
levanta tu tu pancarta que con una con
tan solo una persona que lea el mensaje
hablando de rodolfo walsh fue un periodista
y escritor argentino que fue detenido
desaparecido sin bueno antes fue
acribillado en una esquina del centro
de buenos aires y una de uno
de los escritos que tenía que había
kenia rodolfo walsh trataba sobre los
medios de información y dice
algo así como reproduzca esta información
hágala circular por los medios a su
alcance a mano a máquina a mi me hora
fo oralmente mande copias a sus amigos
nueve de cada diez las estarán esperando
millones quieren ser informados el terror
se basa en la incomunicación rompa el
aislamiento vuelva a sentir la satisfacción
moral de un acto de libertad derrote
el terror haga circular esta información
qué bonita aguanta rodolfo me encanta
al final es como como nuestra licencia
no estaría es como más dura más fuerte
y lo deja más claro incluso hay menos
fue repartido en panfletos de forma
completamente anónima no porque
bueno cuando fue la dictadura y con
el tema de la censura no podía dar donde
era tan fácil que circulan pero nada
millones quieren ser informados el terror
se basa en la intercomunicación es que
realmente todo esto es así porque excluimos
a gente directamente porque no entendemos
lo que les pasa y como todo lo que nos
dicen es malo no te puedes acercar
o te lo pintan todo tan mal que eso
y todos sigamos el mismo todo lo que
lo que te imponen pues lo
etiquetas y lo desechas sin necesidad
de sea lo que no quieren directamente
cotilleo ni tengamos ganas de saber
más ellos quieren que sepan lo que tenemos
que saber y elimina
en nuestras vidas la sociedad lo que
pasa que las personas tú sales
a la calle y ves esas personas tú no
las puedes entrar y si la receta va
a ser un tiempo porque eso realmente
luego te llegará a ti o sea quieren
está salvado de que en algún momento
tenga daño cerebral o pueda llegar
vivir en la calle o tengas cualquier
tipo ninguno de estos excede nada y
aunque si lo fuese nunca si lo fuese
aunque ponerle que estaremos exentos
de todo como no nos llega a nosotros
esa preocupación esa curiosidad de querer
saber más para poder hacer aceptar al
otro y ayudarlo a insertarse dentro
cotidianamente y en todos los aspectos
de nuestra vida no nos dice qué hacer
y además que la sociedad cada vez hace
que bajemos la mala cabeza mala cabeza
y nos fijemos más en la tablet dibujos
televisión y no nos da derecho
a pensar un poco como que todo en cuanto
internet información y todavía está
estipulado lo que tengan lo que tenemos
así es así que recuerde vuelva a sentir
la satisfacción moral de un acto de
aunque nos vamos bueno me estabais hablando
del miedo estábamos hablando de que
es uno de los bloqueadores más fuertes
es un es uno de los poderes que utiliza
el excluido el ese uno porciento
que hablábamos el que mejor maneja es
el miedo a lo desconocido es el miedo
marcó la clave clarificó muy muy bien
para que ellos sepan en qué cajón tienen
que estar y tengan dudas sobre el cajón
en el interior de esa de esas otras
personas ese miedo a lo desconocido
y que aumente ese miedo desconocido
y bueno yo me he acordado de una canción
la unión de dos grupos y esto no va
por copyright porque realmente aunque
ellos sí que ponían que realmente querían
liberar su música no no no nunca lo
hicieron correctamente con licencias
pero bueno como bien hemos dicho muchas
veces a veces simplemente la intención
es lo que cuenta y propaganda
os dejo con el miedo va a cambiar de
sigan sangrando las penas del pueblo
siguen cerrando colegios han convertido
su dignidad la gravedad y la alta
presión multitudes violadas batalla
censura la marca españa un padre de
familia buscando en la basura ruptura
de pandereta y futuro biólogo abandona
además de marcar la otra mano a su amigo
mendigo pero mi niño continúa mi canción
de carrie mientras otros inmigrantes
sin tarjeta sanitaria muere por un asesinato
legal doctrina del ministerio de sanidad
pero el que siembra miseria recoge más
estación sinvergüenza el número del
hipocondríaca levantémonos revolución
además exigimos que el gobierno se disuelva
occidente donde el derecho a la vivienda
donde la muerte del inmigrante llega
donde las leyes se instauran a golpes
donde la libertad no puede ser sino
donde los jóvenes españoles suelen salir
esclavos vida la realidad
golpea con eso hay que intentar canalizar
el odio del pueblo que tomen conciencia
clases de italiano los
asesino de elefantes el hotel carnes
que está llegando el día en el que el
seguimos en franco muerto y ahora y
ahora que pues vamos con el último bloque
el tema central de hoy así es sí
alertan de que la exclusión social y
la pobreza se disparan en los niños
o sea el sector más vulnerable que puede
dar el comité económico y social pilato
la administración es un plan de ayuda
urgente con consignación presupuestaria
sobre todo para los que son extranjeros
el riesgo de pobreza externa y de exclusión
social en determinados colectivos ciudadanos
como personas mayores y sobre todo niños
extranjeros crisis sin freno en la provincia
y en la comunidad valenciana por ello
el comité económico y social organismo
consultivo de generalitat valenciana
integrado por varios departamentos de
la administración autonómica por la
los sindicatos mayoritarios lanza la
voz de alerta y pide un plan de choque
urgente que incluya ayudas y medidas
y políticas de protección social que
combatan la desigualdad este tipo de
en el balance del dos mil quince cuando
ya muchas voces hablan claramente de
recuperación de la economía va a ceder
por supuesto la economía va muy bien
fundamentalmente la del empleo que lo
con casi veinte mil parados menos que
dicen en ese ejercicio solo en la provincia
claro se fueron las administraciones
tanto autonómica como la central para
que a través de la normativa legal y
la dotación presupuestaria correspondiente
habilite los recursos que se necesiten
para atender a todos aquellos sectores
de la población en peligro real de exclusión
bueno yo no creo que estén haciendo
tanto sobre el tema esto debería ser
claro pero según la encuesta de condiciones
de vida de línea en dos mil quince el
importe de renta anual neta media por
persona y unidad de consumo en la comunidad
valenciana era de nueve mil noventa
y ocho euros frente a los diez mil cuatrocientos
diecinueve euros de españa en el ejercicio
anterior se situaban nueve mil ciento
cuarenta y cuatro euros en la comunidad
noventa y uno para españa y el importe
de la renta por capitan anual para la
comunidad se encuentran doce coma siete
puntos por debajo de la estatal y ha
bajado un cero punto cinco con relación
al año anterior en españa subió un cero
punto tres según destaca el cese todo
esto me parece una mentira quiero quiero
pues no no creo que eso ha incrementado
dentro de esta vivienda los datos de
la verdad si se llaman la verdad claro
es como que le tienes que creer vista
pero bueno se supone que hay más trabajo
no pero me gustaría saber los trabajos
completamente precarizada menos horas
porque tener un contrato de ocho horas
que trabajaba cuarenta y cinco pues
no sé hasta qué punto eso sí podría
haber un trabajo o mentira o
incluso con eso también hacen en exclusión
no hemos cambiado la forma de trabajar
y lo que hacemos es es seguirán arañando
arañando y expulsar a la sociedad
es decir es que hay según los datos
de la verdad hay veinte mil parados
menos en alicante seguramente se hayan
ir o directamente siguen en su casa
diciendo a borrar el varo porque ya
no tengo más opciones pero me han borrado
me han entonces estúpido están excluidos
a mí lo que me preocupa es que estos
chicos que hoy están haciendo la fila
para que le den un plato de comida también
solo hay chicos que no van a poder estudiar
o porque no pueden tener los ingresos
para que los padres de hecho hasta puede
llegar a suceder en muchos casos que
tengan que salir a trabajar para ayudar
a sus familias a no tener un dinero
no pueden estudiar no van a poder acceder
a ninguna tipo de carrera y si tienen
suerte capas que pueden acceder a algún
tipo de oficio que realizó tendría que
ser elección de la persona pero a esta
luce desde que nacen desde que nacen
están excluidos y viven en la exclusión
social toda su vida de con la gente
mostrándole todo su todo lo que ellos
nunca van a poder tener lo que ellos
nunca van a poder lograr entonces zonas
nacen personas que crecen y se crían
con un rencor y aislado completamente
eso es un problema gravísimo porque
ahora todavía son niños pero espera
veinte años porque estos niños dentro
de veinte años te van a salir a robar
igualmente luego desde muy pequeños
directamente todo su alrededor va
porque es un gasto es un gasto realmente
lo social y todo el tema social
no da dinero es un lavado de cara para
los políticos más en cuanto hay elecciones
de repente muchísimo dinero de repente
se despilfarra todos quieren darse la
manita con ellos esto no existe pero
esto está todo día tras día y y
no no le gusta no lo quieren y
está escondido y lo esconden eso hace
que luego empiecen las etiquetas y nosotros
directamente dejemos de lado ese tipo
de personas porque roba o
es que aparte le echan la culpa después
no como que no porque salió a robar
y pero porque un pibe de dieciseis años
sale a robar qué pasó esa es la culpa
de toda la sociedad que no le supo y
no pudo darle la contención y la educación
va más allá de su padre puede poner
que su padre seguramente tampoco la
tuvieron y más desde niño porque desde
niño nos preocupamos ya muy bien
ponerse la etiqueta de cómo va a terminar
este chiquillo y como ya desde muy pequeños
ya sabemos cómo es su familia y cómo
sus cosas ya directamente ponemos la
etiqueta de de que va a terminar así
y ya no ponemos más intereses ya dejamos
a su suerte finalmente la educación
es parte de todos y la educación y no
yo creo que que la educación colabora
con el estado para destruir la educación
son colaboradores directos no están
ellos están creando y formando un sistema
paso por paso y están manipulando absolutamente
todo lo que nos rodea entonces para
facilitarle las cosas porque hoy si
hoy sigue ganando el partido popular
en españa cómo puede ser que siga ganando
y vos te pones a reflexionar y pensar
y te das cuenta que son políticas que
están implementando desde hace cuarenta
años y que nadie se para y dice bueno
no esto no va o si desde su casa pero
porque desde pequeños nos han enseñado
que el pp en este caso es el que tiene
dinero que no puedes sacar el que el
que tiene a toda la gente rica a su
alrededor que tal entonces nosotros
el pobre niño que no tiene para comer
o el poder la pobre persona que no puede
subir un escalón porque nosotros nos
preocupamos en nuestro propio culo por
decirlo así entonces qué queremos un
plato de comida que queremos que nuestra
familia esté bien entonces ya no queremos
yo yo lo identifico como que la sociedad
actual vive en un eterno síndrome de
el síndrome de estocolmo permite adorar
a tus captores no decir bueno es que
al final es mi proveedor es él es mi
salvador es la persona que me está dando
de comer me mantiene vivo pero
vivo esclavizado vivo en un en un
régimen que controlado y incluso encerrado
creo que actualmente toda la sociedad
en general como sociedad no digo que
evidentemente afortunadamente hay hay
grupos que están intentando cambiar
esto y creando otras comunes pero en
general vivimos un gran síndrome de
estocolmo por ese uno por ciento que
decimos que son el que se excluye y
el que nos etiqueta y el que al final
nos dirige queremos las migajas yo creo
que la la la definición de por qué si
llegaron del pp porque la gente no quiere
coger su responsabilidad no quiere unirse
al de al lado y prefiere esperar a que
las migajas caigan porque siempre va
al pp tampoco le interesa que al final
se mueran del todo le interesa cuán
a ver hasta dónde hasta dónde llega
el límite pero pero nunca llega a romper
puede llegar a pasar si no o sea yo
creo que en el fondo le viene bien ver
pero estas cosas y que estas cosas sigan
para qué pues eso para que veamos
lo que puede llegar a pasar no para
que vean que nos podemos quedar en la
calle nos podemos quedar sin trabajo
si tenemos hijos pueden vivir en la
calle igual entonces es el miedo de
que todas las cosas que hacen y difunden
con el miedo y eso hace que luego entre
confusiones por el simplemente hecho
es terrible y ahora bueno nos vamos
a ir al siguiente bloque para relajar
un poco de este tema tan profundo y
y triste en algunos contactos pero también
podría ser alegre viendo que nosotros
seguimos luchando estamos en la lucha
y queremos cambiar las cosas y somos
un montón igual somos somos bastantes
nos vamos con un tema de león gieco
que es un cantante argentino van a hacer
de qué trata la canción es un homenaje
a pocho lepratti que fue un joven militante
social que durante la gravísima crisis
del dos mil uno se desempeñaba como
auxiliar de cocina en un comedor de
una escuela de un barrio muy humilde
en rosario en argentina y en
un allanamiento hecho por parte de la
prati le grita que se fuera dan osea
cuáles fueron sus últimas palabras fueron
bajen las armas hijos de puta no tiren
cuando un uniformado no puedo ni nombrar
dispara contra el indefenso militante
de la garganta la canción está bueno
está también en cumbia hecha por los
sectores más populares de la región
así que estamos con esa canción el ángel
sus palabras tan dulces tan claras
y ahora vemos una bicicleta
por las esquinas del barrio
aquí solo hay pibes comiendo
con qué libro se educó esta bestia
y nos queda esta mierda que nos mata
de dónde venimos qué hacemos
somos obreros figuras
ni la vida ni la muerte se rinden
sus palabras tan dulces tan claras
ahora vemos una bicicleta
por las esquina del barrio
noticia insensatas volvemos
al último bloque de nuestro programa
y vamos a comenzar con una noticia extremadamente
insensata va más o menos eso cita
al revés un nuevo reality donde las
personas se conocen en la cama como
una productora estadounidense compró
el formato de un reality show israelí
que consiste en el encuentro de dos
solteros que se conocen directamente
en la cama y con los ojos vendados listo
para tener relaciones sexuales primero
te tocó y luego te pregunto cómo te
llamas así como que te conoces o
sea así que te parecer porque
estaría bueno no conocerse nunca más
pues cómo hace eso qué es eso bueno
cualquier cosa dependerá el momento
y así igual nos humanizamos más incluso
de repente una persona que no conoces
sí a mí lo que me preocupa es que me
estén grabando y sé que si todo sale
bien pasarán la recepción de la boda
y más tarde se presentan a las familias
y por último se van juntos de viaje
en un fin de semana romántico muy visar
claro claro se le va un poco si bueno
pues voy a contaros otra que también
arranca parte del pene de su pareja
mientras hacían el amor no sé si después
de estar participando en este programa
pero una mujer costarricense le mordió
y le arrancó parte del pene a su pareja
mientras hacían el amor lo que obligó
a internar el hombre en un hospital
tenemos declaraciones de la muchacha
el hombre decía como como método y
claro la mujer y se casó y se le mordí
no sé si al uso pero
tenemos claro que la aliteración
no se entiende muy bien en actos sexuales
se ruda le digo no creo que sea no creo
capa que como el tizón de los penes
no tenía tenía que pasar la mujer traje
o sea llegué yo yo seguro que hay muchos
hasta chica que ha sido adrede no pero
pero es que este caso no ha sido o
sea que la mujer entendió directamente
el herido tenía desprendimiento en el
para cerrar hoy el día un poco así
hemos tenido algunos pequeños problemitas
pero otra noticia insensata a través
ahora madrid autoriza el día sin bañador
se celebra el día sin bañador y
pretende tener carácter educativo pero
pero la propuesta de celebrar el día
sin bañador o el día de bañador opcional
en las piscinas municipales hecha por
la asociación para el desarrollo del
naturalismo de la comunidad de madrid
bueno dicen que fue difundida por la
portavoz del partido popular en el ayuntamiento
esperanza aguirre quien quería que querrá
esa señora esperanza aguirre quiere
a mí me daría miedo ver a esperanza
aguirre desnuda ojalá que nunca me pase
ha dicho ella eso dice que quiere algo
bueno yo creo que tampoco es tan malo
sea somos personas y está bien que nos
imagínate la cara de esperanza aguirre
y deben tener hacerte tan fascistas
crear una masacre porque sabe qué personas
bien bueno tiquetes creo que después
lo mejor que podemos hacer es decirlo
ya se declara esperanza no
quiero no quiero ni imaginarme con capa
pelitos alrededor para mí que si para
mi sombra me estáis poniendo imágenes
en la cabeza que no quiero decir ni
hasta la semana que viene o no porque
igual estoy de vacaciones la semana
que viene no la próxima nos encontraremos
en el octavo programa de tronco muerto