no está muerto ni vivo está desaparecido
bienvenida a franco ha muerto y ahora
qué pues muy bien aquí estamos qué tal
sol cómo estás alex todo bien muy bien
muy bien programa número veintiuno guau
pero bueno ese guao va a quedar grabado
siempre flipamos mucho la repita mucha
paja genial pues nada hoy vamos a tener
un programa calentito sobre trabajo
explotación bueno lo que es un
así es un drama calentito para hoy que
también es cierto que está nevando por
allí sí un poco no
sé si está nevando o sea nieve pero
bueno bueno vamos a darle paciencia
por aquí aún no aunque dicen que es
posible bueno pues nada bienvenidos
al banco a muerte número veintiuno vamos
a recordar un poco como no podéis encontrar
contactar escribir y contar vuestras
cositas para que sigamos haciendo estos
programas y nos puedes encontrar en
la página web denominada punto a punto
nos pueden contactar por facebook o
y también y también el correo electrónico
así es es una novedad arroba robar pincho
apuntamiento pues nada ahí nos podéis
escribir y ponernos apariencia y si
hace falta y bueno también queremos
recordar y dar muchas gracias a las
radios que no re difunden estamos en
en granada y en radio ordinario así
que pues nada muchas gracias a todos
y esperemos que el programa sea interesante
en lo que sí me intentamos ahora por
lo menos para nosotros es interesante
para nosotros siempre nos hace aprender
y estáis estas investigaciones y seguir
y hoy vamos a tratar un nuevo tema sobre
la esclavitud y la precarización laboral
según la wikipedia la esclavitud como
institución jurídica es una situación
por la cual una persona es propiedad
de otra es una forma particular de relaciones
de producción característica de un determinado
el desarrollo de las fuerzas productivas
la esclavitud se remonta a la edad media
a la edad antigua aunque no de forma
equivalente en todas las civilizaciones
parece que su origen histórico proviene
de la práctica de aprovechar como mano
de obra a los cautivos en las guerras
como alternativa otra posibilidad también
también fue la suerte de algunos pueblos
conquistados otra vía para llegar a
la condición de esclavo era la esclavitud
por deudas o apremio individual el
florecimiento cultural de la atenas
de pericles o de la roma clásica estaba
fundamentado en una economía basada
en la fuerza de trabajo esclava aristóteles
sostuvo que la esclavitud es un fenómeno
con la transición del esclavismo al
feudalismo a partir de la crisis del
siglo tres la mayor parte de la fuerza
de trabajo ya no era esclava no obstante
el la esclavitud no desapareció y se
mantuvo como una condición social más
o menos marginal según las zonas durante
toda la edad media y toda la edad moderna
ante la colonización de américa el movimiento
antiesclavista se desarrolló a partir
de finales del siglo dieciocho culminando
con la abolición de la esclavitud en
la mayor parte de los países del mundo
no sin fuerte resistencia como fue por
ejemplo la guerra de secesión en en
estados unidos bueno parece que la historia
ser humano ha vivido casi siempre esclavizado
y la mayoría esclavizada bueno ahora
ahora hay una situación un poquito más
relajada aunque ya no queremos llamar
esclavitud pero tampoco sé si hay mucha
diferencia pero bueno podemos indagar
un poco más en lo que las placas en
laboral que es un poco el fenómeno más
extendido actualmente y que ya calmar
descendían a la explotación laboral
no recibir un pago inferior al trabajo
que se realiza lo que incluye desde
pequeños abusos hasta los talleres del
trabajo realmente es clave karl marx
desarrolló su teoría de la economía
del capitalismo con una base de explotación
esa diferencia que no se le paga al
trabajador y que se queda al capitalista
aunque un trabajo mal pagado para lo
que se realiza suele ser lo que define
la explotación laboral en el sentido
más amplio puede abarcar diferentes
situaciones desde el abuso por parte
del empleador hacia el empleado hasta
la precariedad laboral que también iremos
viendo casos como por ejemplo trabajar
trabajaron horas seguidas sin tener
descanso alguno según incluso las leyes
pues hay un mínimo de doce horas para
el descanso obligatorio cosa que evidentemente
trabajar en exceso esas horas y luego
no cobrarla lo que serían las mal llamadas
horas extra porque si fuesen horas extra
trabajar en días festivos y no ser remunerados
esto suele pasar muchísimo ahora en
con estos días que están marcando que
ya no hay festivos directamente los
han eliminado para no tener que incumplir
un exceso de tareas también podría ser
explotación laboral como por ejemplo
en un trabajo además te voy a poner
como caso particular un trabajo de una
empresa de diseño se contrata a un empleado
para ser diseñador y luego acaba haciendo
de programador maquetador desarrollador
mi mente sólo tiene que hacer y dicen
bueno pues esto es un exceso de tareas
que también estaría dentro de lo que
es la protección laboral también los
hacer trabajar al trabajador en horas
de clases en el caso de que son prácticas
o becarias que también es muy común
pues si tiene que marcar dos horas al
día de estudio pues esas dos horas no
y bueno pues el tema de los descansos
y obligará a llevarse trabajo a casa
que también se hace incluso en la escuela
esto es explotación laboral y se hace
desde la educación pues lo integrado
que está hoy en día nuestro sistema
claro aparte es algo que sucede todos
los días y que nos sucede a todos en
un momento pasamos por alguna de estas
situaciones que bueno son las que producen
la precarización laboral como significado
político se refiere a lo que es la inseguridad
incertidumbre la falta de garantía de
las condiciones socioeconómicas en el
laboral de grupos sociales en términos
específicos o generales el término se
hace conocido en los años ochenta aplicado
a las consecuencias de la flexibilidad
ya que este es uno de los pilares del
neoliberalismo y esta forma de entender
las relaciones en el trabajo se entiende
su salud jorge el
proceso de precarización se expande
conjuntamente con la avanzada del modelo
económico neoliberal desde la década
de los ochenta y tuvo como inmediata
consecuencia tres puntos fundamentales
lo que fueron la pérdida de poder negociador
de los sindicatos y trabajadores la
nada de salarios y de protección social
progresiva y la flexibilidad en los
contratos empresariales con el fin de
buscar optimización de ganancias y en
algunos casos evasión de otros compromisos
la precariedad laboral se refiere también
a la aparición y creciente generalización
de formas de trabajo que suponen mayores
niveles de inestabilidad inserto icardi
hombre e inseguridad laboral en la medida
en que vienen a sustituir a lo que es
el empleo tradicional estaba caracteriza
caracterizado por jornadas laborales
tables y de acuerdo a la legislación
estabilidad en el puesto de trabajo
y mecanismos de negociación salarial
centralizados en ese sentido la precarización
del trabajo sea social la generalización
de prácticas laborales y formas de empleo
antes atípicas como por ejemplo pueden
ser el empleo temporal a tiempo parcial
la externalización también bueno los
salarios bajos o por debajo de la cualificación
en la lengua si vivía también en
la jornada laboral y bueno por último
la ausencia de beneficios sociales entre
bueno no sé yo creo que al final vamos
llegando a esas conclusiones no de que
realmente igual sigue habiendo esclavitud
has ido a añadiendo algunos derechos
que luego no se no se cumplen o hayamos
he tenido sensaciones utilizando eufemismos
de sintiéndome más más más a gusto
con lo que hacemos al final realmente
nos damos cuenta de que seguimos sin
ser completamente libres en cuestiones
de trabajo y bueno pues por por ver
un poquito que sigue habiendo esclavitud
a pesar de la entrada en vigor de la
convención sobre la esclavitud y estar
oficialmente prohibida en todo o casi
todos los países del mundo la esclavitud
sigue existiendo en gran escala tanto
en sus formas tradicionales que se refiriera
a las primeras que hablábamos de una
propiedad digamos que incluso llega
a llamar propiedad a las personas como
esclavitud que sería un poco más lo
que estamos lo que estamos hablando
y según un estudio publicado a principios
del dos mil pues más o menos habría
unos veintisiete millones de esclavos
en el estudio que lo organizó sabrá
que lo publicó la organización internacional
se estima que son unos veintiuno millones
de personas y tres de cada mil pues
al final están siendo víctimas de trabajo
es de reflejar que por ejemplo en mauritania
sigue habiendo esclavitud legítima incluso
y bueno aunque le hayan multado varias
veces al gobierno pues esto sigue sin
cambiar si se acepta de forma eufemística
pues supongo que a mauritania le da
igual que lo hagan de forma literal
y bueno pues al final hay bastante corrupción
también se pueden también en el mismo
en el mismo informe se se reflejaba
que había lugares en el mundo donde
había una cantidad de personas viviendo
en régimen de esclavitud similar a los
de la antigüedad por ejemplo en la en
la selva amazónica que luego hablaremos
también en sudán que hoy
por hoy hay compras y ventas de esclavos
modernos como los de antaño y
por ejemplo en mil novecientos ochenta
y nueve pues una mujer o un niño de
una tribu costaba unos noventa dora
reflejos de compra directa e incluso
en precio en dólares y llegó a caer
parece bastante bastante económico no
por ser una persona sí sí pero el precio
llegó a caer a los quince dólares cuando
cuando en ese mismo país en sudán se
les obligó a cambiar al islam por el
empezó a bajar el precio porque supongo
que que era más fácil con el cambio
de gobierno bueno una reflexión que
que hacer y que hacía también que quería
traer aquí que hacía el economista liberal
una persona que no no cambia ni es contra
el sistema evidentemente puede ser economista
tercero sostenía que democracia y capitalismo
parten de creencias muy diferentes sobre
la ecuación y distribución del poder
la primera se basa en la distribución
equitativa del poder político un hombre
un voto mientras que en el capitalismo
cree que es deber de los económicamente
aptos expulsar a los no aptos fuera
del negocio y eliminar la supervivencia
del más apto y las desigualdades en
lo primero es el lucro personal y por
tanto las empresas se hacen eficientes
para enriquecerse para decirlo de una
forma más cruda el capitalismo es perfectamente
compatible con la esclavitud la democracia
pues ahí están las palabras de este
arturo y lo que es un liberal actual
tenía tenía otra cosita más sobre esclavitud
laboral una reflexión que que recogido
también de de un tal javi de
la lógica del caracol un bloque que
publica blanca como me ha parecido interesante
es bastante acertada o por lo menos
en este mundo que nos ha tocado vivir
hay dos clases de personas los que trabajan
para vivir y los que viven para trabajar
estos últimos consumen su vida enfrascados
en actividades que les absorben su creatividad
les niegan el derecho a disponer de
un tiempo valiosísimo para disfrutar
de su ocio de otras personas y de sí
mismo les aíslan del grueso de la sociedad
les agotan energéticamente y en definitiva
van minando como personas hasta transformarlos
pasito a pasito en un tornillo más de
de este manido discursito productivo
no ponen objeciones a flexibilizar su
jornada laboral a realizar horas extras
en no pocas ocasiones a cambio de nada
eso ya lo hemos hablado así multe a
a simultanear varios empleos a aceptar
salarios mis servimos y condiciones
laborales de paupérrimo discriminación
móvil explotación todo lo que puede
permitirse ampliar para ampliar el abanico
de consumo adquiriendo tal y como cuál
producto al que de una forma u otra
estiman necesario para su vida los primeros
ven el mercado en el trabajo un medio
y no fin tratan de procurarse un empleo
que les permita desarrollar sus capacidades
y potenciales interaccionar positivamente
con sus compañeros en medida de lo posible
ya ya y fomentar un entorno saludable
gozar de su tiempo incluso de aquel
en que encuentran trabajando no malgastar
energías que podrían serle de utilidad
socio o claudicar ante la explotación
el recorte de los derechos hoy en posición
vertical de medidas draconianas tanto
unos como nosotros son conscientes de
que trabajar es algo a lo que muy difícilmente
podemos abstraernos hoy en día pero
los enfoques de ambos son radicalmente
opuestos mientras unos quieren repartir
el trabajo permitirá redistribuir generosa
y equitativamente la riqueza y liberar
para ampliar el espacio es decir los
otros pretenden ser más libres en en
tanto que consumidores al tiempo que
contribuyen decisivamente a dejar la
tela de araña que les atrapa en esa
prisión la elección sobre uno u otro
me parece muy muy acertada la lógica
ay no no habla habla creo que
todos vemos la la libertad de diferente
manera no y creo que también depende
mucho de que todos tenemos el mismo
sistema pero algo conducente educación
o nos relacionamos con otro tipo de
personas pero hay muchísima gente que
cree que la libertad es la libertad
que entren dólares que yo pueda comprarme
el iphone por una página de internet
ponen yo creo que muchos creen que la
libertad se trata de eso mientras otros
creemos que la libertad se trata de
de poder trabajar de lo que uno le hace
feliz no y no tener que trabajar simplemente
para sobrevivir porque el sistema aprieta
de tal manera que no te deja moverte
yo quería añadir también una tercera
vía y muchos estamos empezando a verla
no es por llamarlo tercera vía como
hacia los laboristas en inglaterra
decir que igual es que ni siquiera hace
la necesidad que nos han implantado
desde la educación de que yo tengo unas
características y necesito buscarme
a una tercera persona para que las aproveche
en este en esta reflexión hacemos esa
división entre yo voy a trabajar en
un sitio puedo pensar en trabajar para
vivir o en vivir para trabajar pero
además es que podemos pensar en qué
trabajar podemos sacarlo de la ecuación
y podemos vivir y vivir libremente y
tengamos que ir cubriéndolas podemos
cubrir en un colectivo no necesariamente
con un trabajo pero evidentemente en
claro porque te en la parte del trabajo
instante para que uno no pueda llegar
a o sea que se puede pero digo que es
muy difícil para una persona que quiere
vivir de otra manera hacerlo en este
bueno pues eso también vamos soltando
cositas para ir acercándonos y creando
nuestro propio sistema dentro de este
por supuesto es afuera lo que creo que
es un poco la labor que solemos utilizar
cada uno vamos a tener un montón de
relatos de galiano porque resulta galiano
tiene un montón de cosas para decir
sobre sobre este tema ganarlo nos dejó
en este caso voy a leer un relato que
más de noventa millones de clientes
acuden cada semana a las tiendas de
walmart son más de novecientos mil empleados
tienen prohibida la afiliación a cualquier
sindicato cuando alguno se le ocurre
la idea pasa a ser un desempleado más
la exitosa empresa niega sin disimulo
uno de los derechos humanos proclamado
por las naciones unidas la libertad
el fundador de wal-mart sam walton recibió
en mil novecientos noventa y dos la
amenaza de la libertad una de las más
altas condecoraciones de estados unidos
uno de cada cuatro adultos norteamericanos
y nueve de cada diez niños en william
macdonald la comida plástica que los
los trabajadores macdonald son tan desechable
como la comida que sirven los pica la
misma máquina tampoco ellos tienen el
derecho de visualizarse en malasia
donde los sindicatos obreros todavía
existen y actúan las empresas intel
motorola y texas instrument lograban
evitar esa molestia el gobierno de malasia
declaró union free libre de sindicato
dos al sector electrónico tampoco
tenía ninguna posibilidad de agremiarse
las ciento noventa obreras que murieron
quemadas en tailandia mil novecientos
noventa y tres en el galpón trancado
por fuera donde fabricaban los muñecos
de plaza sésamo de bart simpson y los
mavericks en sus campañas electorales
del año dos mil los candidatos bus igor
necesidad de seguir imponiendo en el
mundo el modelo norteamericano de relaciones
laborales nuestro estilo del trabajo
como amos lo llamaron es el que está
marcando el paso de la globalización
que avanza con botas de siete lenguas
siete leguas y entra hasta en los más
la tecnología que ha abolido las distancias
permite ahora que un obrero de nike
en indonesia tenga que trabajar cien
mil años para ganar lo que gana en un
año un ejecutivo de nike en los estados
en la continuación de la época colonial
en una escala jamás conocida lo pobre
del mundo siguen cumpliendo su función
tradicional proporcionan brazos baratos
y productos baratos aunque ahora produzcan
muñecos zapatos deportivos computadoras
o instrumentos de alta tecnología además
de producir como antes caucho arroz
café y azúcar y bueno tantas otras maldito
desde mil novecientos diecinueve se
han firmado ciento ochenta y tres convenios
internacionales que regulan las relaciones
del trabajo en el mundo según la organización
internacional del trabajo de esos ciento
ochenta y tres acuerdos francia ratificó
ciento quince noruega ciento seis alemania
setenta y seis y los estados unidos
el país que encabeza el proceso de globalización
solo obedece sus propias órdenes así
garantiza suficiente impunidad a las
grandes corporaciones lanzadas a la
cacería de mano de obra barata y a la
conquista de territorios que las industrias
sucias pueden contaminar a su antojo
paradójicamente este país que no reconoce
más ley que la ley del trabajo fuera
es el que ahora dice que no habrá remedio
que incluir cláusulas sociales y de
protección ambiental en los acuerdos
qué sería de la realidad sin la publicidad
que la mar enmascara esas clausuras
son menos impuestos que el vicio paga
a la virtud con cargo al rubro relaciones
públicas pero la sola mención de los
derechos obreros pone los pelos de punta
a los fervorosos abogados del salario
de hambre en el horario de goma y el
desde que ernesto zedillo dejó la presidencia
de méxico pasó a integrar los directorios
de la union pacific corporation y del
consorcio protege y gamble que
opera en ciento cuarenta países además
encabeza una comisión de las naciones
unidas y funde sus pensamientos en la
en idioma no crates se indigna
contra la imposición de estandartes
laborales homogéneos en los nuevos acuerdos
traducido esto significa olvidemos de
una buena vez toda la legislación internacional
que todavía protege a los a los trabajadores
el presidente jubilado cobra por predicar
la esclavitud pero el principal director
ejecutivo de general electric lo dice
más claro para competir hay que exprimir
los limones y no es necesario aclarar
no trabaja de limón el reality show
ante las denuncias y las protestas las
empresas se lava las manos yo no fui
en la industria posmoderna el trabajo
ya no es concentrado así es en todas
partes y no sólo la actividad privada
los contratistas fabrican las tres cuartas
partes de los autos de toyota de cada
cinco de cada cinco obreros de ibagué
uno es empleado de la empresa de los
ochenta y uno obreros de petrobras muertos
en accidente de trabajo a fines de siglo
veinte sesenta y seis estaban al servicio
de contratistas que no cumple las normas
de seguridad a través de trescientos
empresas contratistas china produce
la mitad de todas las muñecas barbie
para las niñas del mundo en china si
gatos pero obedece a un estado que en
nombre del socialismo se ocupa de la
disciplina de la mano de obra nosotros
combatimos la agitación obrera y la
investidura inestabilidad social para
asegurar un clima favorable a los inversores
explicó fauci light alto dirigente del
partido comunista chino el poder económico
está más monopolizado que nunca pero
las personas compiten en lo que puedan
a ver quién ofrece más a cambio de menos
a ver quién trabaja el doble a cambio
de la mitad a la vera del camino están
quedando los restos de las conquistas
arrancadas por tantos años de dolor
y lucha las plantas maquiladoras de
méxico centroamérica y el caribe que
por algo se llaman cicop la serie de
más acelerado que la industria en su
uno de cada diez nuevos empleos en argentina
están en negro sin ninguna protección
legal y nueve de cada diez nuevos empleos
en toda américa latina corresponden
al sector informal un eufemismo para
decir que los trabajadores están librados
a la buena de dios la estabilidad laboral
y lo demás derecho de los trabajadores
serán de aquí a poco un tema a parar
dos no más que recuerdos de una especie
extinguida en el mundo del revés la
libertad oprime la libertad del dinero
exige trabajadores presos de la cárcel
del miedo que en la cárcel de todas
las cárceles el dios del mercado amenaza
y castiga y bien lo sabe cualquier trabajador
en cualquier lugar el miedo al desempleo
para reducir los costos de mano de obra
y multiplicar la productividad es hoy
por hoy la fuente de angustia más universal
quién está a salvo del pánico de ser
arrojado a las largas colas de los que
buscan trabajo quien no teme convertirse
en un obstáculo interno para pedirlo
con las palabras del presidente de la
coca-cola que explicó el despido de
lo que hemos eliminado los obstáculos
y en tren me preguntan la última ante
la globalización del dinero que divide
el mundo en domadores y domados se podrá
internacionalizar la lucha por la dignidad
bueno como como de costumbre no sé si
se puede añadir algo más es como
si hubiese escrito hasta talleres básicamente
bueno nada creo que nos vamos a voy
a dejar ahora con mi fit con
los grandes richmond gatillazo y esas
letras siempre bien afectadas del señor
seguimos siendo esclavos del siglo veintiuno
hola guapa
basta con ella
seguimos en franco muerto y ahora qué
ahora aquí ahora seguimos con más más
la explotación laboral en este caso
de explotación infantil que bueno es
la autorización para fines económicos
o de otra índole de menores de edad
por parte de los adultos afectando con
ello el desarrollo personal y emocional
de los menores y el disfrute de sus
aún a fecha de dos mil ocho seguramente
siga igual o peor existen más de doscientos
de los cuales más de la mitad están
en asia y unos aproximadamente unos
quince millones en latinoamérica que
es donde bueno pues nos vamos a centrar
un poquito ahora y comenzaremos con
un relato sobre explotación infantil
y trabajo esclavo la zona de
de misión en verdad hacia las emisiones
es un documental que hicieron que se
llama me gusta el mate sin trabajo infantil
y es que el noventa por ciento de la
yerba mate que se consume en argentina
voy a empezar de vuelta es que el noventa
por ciento de la yerba mate que se consume
en argentina hay un sesenta por ciento
de la que se puede adquirir en el exterior
se cultivan en misiones con trabajo
infantil el dieciseis por ciento de
los menores hijos de tareferos nunca
concurre a la escuela y se dedica al
trabajo rural para ayudar a sus familias
sesenta por ciento de esas familias
usan letrinas y casi el cincuenta por
según estudio de la universidad nacional
de misiones en la provincia hay cerca
de diecisiete mil personas que se dedican
a la actividad de las cuales más del
ochenta porciento trabaja en negro cuando
llega un control debemos salir por el
camino de atrás del yerbal y si nos
encuentran decimos que somos albañiles
porque si nos multa el patrón si no
no cobramos hondo un tareferos para
la nota de este diario que la izquierda
diario que nombramos varias veces muchos
niños a temprana edad deben abandonar
la escuela para colaborar con sus padres
en la cosecha porque si no lo hacen
no les alcanzaría el dinero para sobrevivir
hoy en día no hay trazabilidad en la
cadena de producción de la yerba mate
por lo tanto se podría decir que todas
las empresas producen que producen yerba
es gracias al trabajo infantil y a la
como tienen que trabajar y no pueden
mantener dos viviendas se llevan a las
familias viven en carpas sobre colchones
que ni siquiera son colchones toman
agua si hay un arroyo ya sean iban al
baño en el monte comen reviro que es
una mezcla de harina sal y agua encima
y trabajan de entre diez y doce horas
de corrido así los chicos empiezan a
cosechar más o menos a los cuatro años
tanto el gobierno los productores y
el sindicato tienen las herramientas
para eliminar el trabajo infantil y
sin embargo después de cien años de
abuso no no se hace nada la yerba mate
es una riqueza que empobrece a un montón
de personas la cosecha de yerba mate
consiste en el corte de las ramas de
la planta con serrucho o con tijera
acción de la hoja del palo grueso y
el embolsado de la yerba ponchada cosechada
y ya quebrada en rayos de cien a ciento
veinte kilos la muerte la bolsa arpillera
viajan en las espaldas de los tareferos
hasta el camión y el cobro del jornal
va de la mano de la destreza es a destajo
entre setecientos y mil doscientos kilos
los tareferos suelen trabajar quince
días contiguos para luego descansar
el fin de semana y con suerte llegarán
operan a jornadas de sol a sol levantados
desde las tres a cuatro de la mañana
según la distancia que tengan hasta
recién se pasan a las ocho de la noche
uno de los peores momentos es el viaje
en dos mil trece de tres adolescentes
de trece catorce y diecisiete años murieron
al arrancar un camión conserva que los
trasladaba la problemática de los tareferos
como vemos es histórica y ningún gobierno
ha buscado solucionarlas al contrario
por ser accionista de molino grandes
terratenientes o contratistas como por
ejemplo un hombre que se llama ramón
puerta que que fue un fue presidente
por un día cuando fue la debacle del
dos mil uno y fue gobernador de esta
actualmente es embajador del gobierno
de macri en italia o se va moviendo
de puestos como a los curas pedófilos
puertas y un importante empresario yerbatero
que tiene dos mil quinientos hectáreas
distribuidas en el meno en al menos
cuatro estancias y fue denunciado por
trabajo esclavo luego de que se hallara
a treinta y dos peones rurales en condiciones
hay un documental acerca de eso también
hay una nota que está grabada que muestra
cómo vivía esa gente en esos campos
que es vergonzoso otro
caso bueno también es el de lady barreto
que es un político de la localidad de
montecarlo quien fue parte de una estafa
a los tareferos pero también hay una
pocas marcas concentran el ochenta por
ciento del mercado se trata de fenómenos
y no creo además de nobleza gaucha y
que son las que de hecho venden acá
en españa son solamente los que venden
la informalidad en que encuentra los
tareferos con más del ochenta por ciento
de los mismos en negro es causa también
de la complicidad con las patronales
de la unión argentina de trabajadores
rurales y estibadores conducida por
el mismo venegas que también dirige
el renaper que es el registro nacional
de trabajadores estibadores rurales
que bueno no me digas podríamos hablar
con el que lo premió macri por su incondicional
apoyo y con un jugoso presupuesto para
su ambición de conducir la sketch que
la central el general de los trabajadores
así también los sindicatos puedes
apañar no no pero este hombre que estuvo
en todas nos es increíble mientras hacemos
codea con la sociedad rural y los patrones
de estancia miles de tareferos deben
trabajar de sol a sol parados en la
inter zafra sobreviviendo como pueden
existen experiencia de cooperativas
como en la hoja y algunas más que
lucharon y se organizaron para volver
a producir pero bueno en un momento
misiones es una provincia que se disputa
entre el orden feudal y el capitalismo
es una provincia que recibe a millones
de turistas al año dado que ahí están
y sin embargo es una de las más pobres
del país toda esa región dicen que misiones
está hermosa pero acá hay hambre y miseria
se queja una de las tareferos que vamos
ahí está dormía ahí están hormiguean
entre las plantas verdes con sus caras
oscuras sus ropas remendadas sus manos
ennegrecidas la muchedumbre de los tareferos
hombres mujeres chicos el trabajo no
hace distingos en observar alto como
como éste el jefe de la familia trepó
a un árbol y con la tijereta todas las
cortan y quiebran en un movimiento y
se sandez separando la hoja del palo
y amontonando la en las fachadas dos
bolsas abiertas y unidas que cuando
están llenas se convertirán en raídas
no hay cabezas rubias ni apellidos exóticos
entre ellos el tareferos es siempre
criollo misionero paraguayo peón golondrina
sin tierra se acerca nos rodean mansamente
qué preguntarle siquiera para que caiga
sobre nosotros el aluvión de su protesta
bueno pondremos ahora ahora el tráiler
además creo que conforme vamos viendo
una de las cosas que sí que tenemos
que hacer y creo que lo lo vamos a intentar
coger como como trabajo pero
trabajo hacia la comunidad y no hacia
un patrón es dar a conocer
al mundo realmente lo que son las probabilidades
y las realidades de los productos que
consumen tantas ganas de consumir a
veces algunas cosas y ni siquiera se
han parado a pensar de dónde vienen
creo que es una ardua tarea porque evidentemente
el marketing como bien decía galeano
nos va a tapar siempre esas cosas pero
bueno un ejemplo puede ser este tipo
de documentales y más que iremos contando
al final del programa pero bueno vamos
a escuchar ahora este trailer del documental
no lo tengo listo así que igual vale
bueno empezar con el relato de derechos
seguimos ahora con otro relato también
trabajo y explotación infantil en este
caso del líder del colectivo de
derechos humanos desde la cuna bueno
un relato bastante arduo de libertad
yo me encargo de levantar los huevitos
sacó la caca y junto las moscas muertas
mi hermana de dos años solo junta unos
huevitos con oscar unen que el pasado
cuando uno de los visitantes le regala
a los chicos una caja con leche y algunos
juguetes la pequeña qq de dos años contó
los más chiquitos trabajan todo el fin
de semana a veces ayudan en la semana
y yo colaboro todos los días desde las
ocho de la mañana hasta la tarde económica
mientras cargaba el carrito con los
más chiquitos y suben los maples llenos
de huevos tendríamos que tener por lo
menos dos adultos por galpón pero la
empresa quiere que una sola persona
hay que poner a trabajar a sus hijos
y así ganar un sueldo y medio por juntar
huevos y limpiar cada jefe de familia
reciben mil seiscientos pesos por catorce
horas de lunes a lunes y trabaja con
toda su familia con los niños incluidos
esta empresa no es desconocida para
la granja la mimosa fue allanada por
el fiscal juan josé maravilla titular
de la fiscalía dos de zárate-campana
quien descubrió siete galpones donde
había niños utilizándose como mano de
obra trabajan cercado por una alambrada
electrificada y esto desató un escándalo
en la provincia de buenos aires otro
otra granja se llama la escondida y
se ocupa de explotar a más de cinco
mil gallinas allí trabajan a destajo
niños entre cuatro y quince años entre
tóxicos moscas y el hediondo y contaminante
iván rodríguez la panamericana es una
caja de pandora cada año revela una
nueva lista negra de secretos disimulados
detrás del golf club del pilar y ruborizadas
por los exclusivos cantes del ingeniero
macbeth a tan solo sesenta km de la
ciudad existe la granja de al menos
cinco hectáreas de extensión donde el
trabajo infantil se trata de personas
la finca pertenece a un conglomerado
de otras sesenta propiedades de la nuestra
de la firma nuestra huella sea una producción
avícola que explota a lo largo de buenos
la compañía adjudica sus ventas en más
de seis millones anuales se exporta
a países como china italia españa y
tienen compradores nacionales como wolfman
mira cómo llaman al predio está ubicada
en la baja de fátima la altura del kilómetro
es es es bastante difícil de encontrar
esta esta granja y bueno tiene algún
acceso exclusivo para motos porque no
hay otra forma de llegar y bueno está
a tres kilómetros tierra adentro y por
eso al final suponemos que es un lugar
reducido y regido por conductas leyes
y evidencias del siglo diecinueve donde
como ya hemos contado está bastante
claro eso es lo que está hablando desde
la zona norte de la provincia de buenos
aires que suelen ser dos candiles
o sea barrios privados cercados y
por lo general fuera de esos barrios
hay visas miseria o no y también se
concentrada en este tipo de lugares
porque también no sé dentro de la ciudad
se ven un montón de talleres clandestinos
bueno y eso sucede en todo el país lo
bueno ahí estaban hablando sobre la
zona norte donde se se concentran riquezas
y pobrezas claro como los huevos tienen
que ser cerca porque al final no más
porque estamos hablando de un de un
muy reducida su caducidad pues supongo
que incluso lo meten dentro de barrios
ricos y eso es lo que se llaman villas
cada si no están en los barrios ricos
están cercados dentro de los pobres
así que no hay visa pero todo alrededor
para terminar con estos relatos
como dijimos que vamos a nombrar uno
de galiano al fin de cada bloque vamos
a leer uno muy cortito que se llama
una enfermedad llamada trabajo en mil
setecientos catorce murió bernardin
ramazzini él era un médico raro que
empezaba preguntando en qué trabaja
usted a nadie se le había ocurrido que
eso podía tener alguna importancia su
experiencia le permitió escribir el
primer tratado de medicina del trabajo
donde describió una por una las enfermedades
frecuentes en más de cincuenta oficios
y comprobó que había pocas esperanza
de curación para los obreros que comían
hambre sin sol y sin descanso entre
seres cerrados irrespirables y mugrientos
mientras ramazzini moría en padua en
londres nacía percival pott siguiendo
las huellas del maestro italiano este
médico inglés investigó la vida y la
los pobres entre otros hallazgos pott
descubrió por qué era tan breve la vida
de los niños deshollinadores los niños
se deslizan desnudos por la chimenea
de casa en casa y en su difícil
tarea de limpieza respiraba mucho sin
pues pues eso imaginaros este tipo de
trabajos nadie se había parado a pensar
que podían ser peligrosas para la salud
y bueno algo que podría comentar también
es que el otro día justamente esta estamos
hablando de la película de mary poppins
mary poppins y el deshollinador y el
iluminador es como un hombre feliz la
verdad que está haciendo su trabajo
con digno y que en realidad escondía
senadores se morían se morían por todos
los que respiraban entonces es como
también lo intentan incluir como algo
positivo dentro de la sociedad a través
de los medios de comunicación en este
caso de hollywood y sus películas sí
supongo que haciendo una época y una
reflexión al final estábamos viendo
niños que vienen vienen a ser del
de la parte rica no son ricos que tienen
digamos casi aristocrática y
por poner otro lado vemos la parte agradable
del trabajo es majo el trabajo es bueno
la peor frase no el trabajo dignifica
no sé quién ha inventado pero qué equivocado
bueno pues como la dignidad con el trabajo
como como algunos de estos relatos son
bastante duros y bueno son ejemplos
que nos pasa con el trabajo de hoy en
día no hemos hablado de trabajo
esclavo del trabajo infantil también
esa ejemplificación de que el trabajo
dignifica bueno pues con el
capitalismo que tenemos actualmente
y todo globalizado pues hay gente como
los músicos que voy a presentar ahora
que piensan que igual sería mejor directamente
que hay que llegar allá la época y los
criticando o diciendo que podía llegar
y giga tron en dos mil catorce libraron
un tema maravilloso que además nos va
a dar un toque de humor y suavizar un
poquito el tema del disco a tope osis
es el seis seis seis bueno así que es
un apocalipsis molón que igual es lo
si sabes matar con las manos
hoy vemos con franco ha muerto y ahora
ahora que pues vamos a contar un caso
raro un caso que escribió galeano también
y que precisamente lo llamó así un
raro acto de cordura en mil novecientos
noventa y ocho francia dictó la ley
que redujo a treinta y cinco horas semanales
trabajar menos vivir más tomás mogo
pero hubo que esperar cinco siglos para
que una una para que por fin una nación
se atreviera a cometer semejante acto
al fin y al cabo para qué sirven las
máquinas si no es para reducir el tiempo
de trabajo y ampliar nuestros espacios
por qué el progreso tecnológico tiene
que regalarnos desempleo y angustia
por una vez al menos hubo un país que
se atrevió a desafiar tanta sin razón
la ley de las treinta y cinco horas
solamente diez años sí bueno y realmente
creo que ni siquiera se llegaron a cumplir
el se cumpliría en espacios públicos
y algunas empresas demasiado auditadas
porque dudo mucho que en el empleo general
llegara a cumplirse y con
el sistema bueno yo creo que incluso
las propias leyes que nos hemos marcado
para el trabajo al final todo empleo
como el capitalismo necesita más y más
exprimir más los limones pues al final
aunque pongan leyes se buscan fórmulas
para asaltarlas o sea que no creo que
a ver el empresario nos hizo empresario
está claro que el mundo funciona de
sí empresas sociales y cosas así intentan
hacerlo pero realmente el propio sistema
acaba pasándole como a esta ley francesa
el infierno del trabajo esclavo la contracara
de las exitosas economías étnicas vamos
a nombrar ahora el profesor roberto
venecia escribió un ensayo en diciembre
del dos mil ocho con licencia libre
que vamos a aprovechar en este momento
su trabajo para contar algún relato
pero si no también se puede buscar que
está completo en la página ese cielo
a partir del incendio de un taller de
costura y de la muerte de trabajadores
y de niños que vivían encerrados en
sus instalaciones se descubre un hecho
social evidente pero que no se quería
dar que permite echar luz sobre situaciones
de trabajo en condiciones de semiesclavitud
en la industria de la confección en
la ciudad de buenos aires la denuncia
realizada por algunos de los trabajadores
ante la defensoría del pueblo de la
ciudad de buenos aires permitieron poner
al descubierto situaciones de explotación
laboral que combinaban necesidades y
temores de inmigrantes indocumentados
con importantes fallas en áreas donde
la fiscalización estatal ha demostrado
ineficacia para asegurar el respeto
por los derechos humanos de los indios
grandes por otra parte el tema en sí
permite analizar la cara y la contracara
de las llamadas economías étnicas el
tema también por ejemplo en
algunos de estos talleres clandestinos
que se encontraron que en algunas ocasiones
hubo incendios con muertos niños
y después se comprobó que muchos estos
talleres son de juliana awada que creo
lo habíamos nombrado en un programa
la primera dama de argentina la esposa
del presidente y situó
y reiterada denuncia de los trabajadores
también de chiqui que es la marca que
que hace con sus trabajadores niños
esclavos también le han denunciado por
la precarización laboral muy baja entonces
bueno continuando con un poco del relato
en el treinta y uno de marzo del dos
mil seis la prensa argentina titulaba
de esta manera un incendio que se había
producido en varias residencias de la
empresa el imperio el infierno del trabajo
esclavo seis muertos por un incendio
en un taller textil de caballito las
cuatro niños todos de origen bolívar
el lugar estaba habilitado aunque las
condiciones de trabajo eran de servidumbre
los vecinos aseguraban que había rejas
que dificultaron llegar al lugar del
siniestro fuego y muerte alumbraron
de un modo siniestro trabajó a destajo
seis personas de nacionalidad boliviana
entre ellos cuatro chicos de entre tres
y quince años murieron encerrados y
calcinados al incendiarse un taller
textil de dos plantas en el barrio de
caballito el gobierno porteño se apresuró
a indicar que el local figura como habilitado
desde dos mil uno como taller de bordado
y otras actividades textiles pero lo
relevante revelando el fuego fue la
pauta de las actividades que allí se
realizaban superan con creces cualquier
habitación el propio jefe de gobierno
porteño dirigió desde el lugar que se
realizaban prácticas salvajes ingeniero
el cónsul boliviano también presente
aseguró que trabajaban y vivían unas
cincuenta o sesenta familias de bolivianos
y que la mayoría escapó porque estaban
todos tienen miedo de revisar cómo es
posible que en una zona residencial
hay un taller como este habilitado se
preguntó y aseguró en la zona se puede
encontrar a cientos de estos talleres
rápidamente este hecho me retrotrajo
en el tiempo y en la literatura sobre
en el que doce inmigrantes ecuatorianos
viajaban hacinados en una furgoneta
murieron al ser arrollados por un tren
en murcia accidente entre comillas que
castellanos y pedreño analizaron desde
el punto de vista sociológico y donde
sugieren que el suceso en cuestión es
un indicio analizador para mostrar cómo
tras la lo los accidentes acontecen
los síntomas que eliminan aspectos en
los que hoy es orden social no al final
es un reflejo en este trabajo
que que podéis encontrar en la página
el cielo viene a ser
una reflexión de un suceso como
puede ser el caso del incendio que estaba
contando que además dice que hay muchos
talleres sobre la zona y otros otros
ejemplos que pueden haber pasado también
en españa en el programa estamos contando
igual muchos sucesos de la zona de argentina
bueno porque ha dado así casualidad
pero realmente hay ejemplos en todo
el mundo también podríamos haber cogido
alguno español pero bueno y aparte y
aparte porque no sé si lo han anotado
lo han notado pero yo soy de argentina
no lo digo simplemente porque al final
es bueno pues lo que hoy ha salido pero
que realmente no sucede solo allí y
como bien hemos estado viendo hay esclavos
en todo el mundo por supuesto se
yo creo que casi todos los países del
mundo hay una una gran cantidad de esclavos
algunos más que otros no tal vez pero
sí bueno el tema de en europa con la
explotación sexual infantil también
bueno en este programa que nos vamos
quedando sin tiempo hemos hecho una
unas pequeñas reflexiones sobre la palabra
esclavitud y lo que hoy en día aunque
no se llame esclavitud en la mayoría
de las ocasiones es una explotación
que lo que sucedía en la antigüedad
no pues yo creo que incluso en muchas
ocasiones se trataba mejor a los esclavos
que hoy en día a muchos trabajadores
cómo nos vamos quedando sin tiempo así
que quiero que luego como podéis escuchar
también a la propia página web para
continuar en un poquito el programa
pues nos quedamos exactamente por eso
dar unas unas más algo algún que otro
relato más y comentar sobre algunos
documentales donde podemos profundizar
este tema y concienciando un poquito
sobre lo que consumimos y no consumimos
y de dónde está fabricado quién ha trabajado
así que bueno voy a poner una canción
para despedir esta primera hora oficial
alex y nos vamos a ir con felicity un
grupo de valladolid que utiliza el
rock en euskadi bueno harcourt también
un poquito hace un poquito de integración
entre varios estilos y tienen una
canción que se llama experimento esclavo
en la que colabora desacato y es otro
a pintar este tema y ahora seguimos
un poquito para que nos podáis escuchar
en la página web vale porque igual en
vivimos en un franco muerto y ahora
ahora que pues aunque nos hayamos pasado
de hora aquí seguimos esto es la magia
tengo que dejar de decir así es no sé
como como decíamos antes del último
corte teníamos también más
sacó uno bastante importante sobre la
tecnología que utilizamos muchos hoy
en día y y bueno particularmente
se ciñe bastante a cómo trabaja appears
a esta esta esta empresa que
nació en los estados unidos y
que hoy están vendiendo ipods y
hay posts por todo el mundo como si
fuese el summum de la tecnología
como si fuese la máxima aspiración de
cualquier persona a poder disfrutar
de contenidos audiovisuales y de
internet bueno pues esta investigación
que hizo la bbc que utilizó cámaras
una investigación secreta descubrió
que realmente los trabajadores de la
fábrica china donde trabajan para foxconn
que es el montador oficial de apple
consiguieron grabar de forma encubierta
una propia línea de producción de alfonso
x que es justo la anterior al que hay
y demuestran las directrices que que
el gigante de la tecnología pues utiliza
para proteger a los trabajadores que
la bbc descubrió que la empresa tenía
su trabajadores bajo precarias condiciones
con una excesiva carga horaria que se
lo tenían que dormir en los puestos
bueno al final incluso bueno la bbc
llegó a denunciar que las empresas de
los empleados chinos de fábricas de
megatron otra de las subcontratas de
fosco no respetaban los mínimos estándares
laborales que tienen en china imaginaron
los estándares en china como ya hemos
dicho antes están regidos por un gobierno
implica que trabajar es lo que tienen
ya es bastante esclavo pues aún superan
no no en china pero en lugares como
japón en china en solo en partes y parte
ahí hay un problema con el tema del
trabajo excesivo donde muchas personas
jóvenes de menos de treinta años sufren
infartos y hasta algunas compañías
envían directamente mails a la hora
que finaliza el día para que los empleados
la competencia laboral que termina sucediendo
estas cosas tienen que llegar a echar
es un poco extraño porque qué conciencia
tiene que tener un empleado para que
al final sea el empleado el que te diga
tío vete ya que si no te vas a morir
qué qué síndrome de estocolmo es ese
no lo tienes es un síndrome de estocolmo
hecho sin drama social y que es un síntoma
de que la sociedad de the experiment
oprime para que vos decidas jugarte
tu salud a cambio de un salario digno
o un salario que te permita crecer dentro
además bueno en esta propia denuncia
appel no se quedó callada técnica me
contestó escribiendo un email a sus
cinco mil empleados diciendo que que
se sentía profundamente ofendido por
las palabras y la investigación a b
c y que no que no podía estar más
lejos de la verdad que eso no podía
ser verdad pero bueno hay imágenes o
me siento profundamente ofendido por
las imágenes de la cadena británica
bueno en fin no creo ni que la bbc esté
libre de culpa en muchas otras ocasiones
pero tenemos pero es increíble que
ni siquiera eso sea que sean capaces
de negar hasta las propias imágenes
sí y que haya gente que cree que les
crea no es puto irá a comentar un caso
que hubo que que me pareció un poco
graciosa no sé si comentarlo ahora pero
si tienen que ver con eso pues sucede
que hay una mujer que se llama jessica
letterman quien la dueña de un restaurante
y entonces lanzó por twitter una búsqueda
hoy pidamos turno mañana tarde y noche
no preguntarme cosas como de qué se
trata el trabajo ni la ni la remuneración
si quieres poner voz en tu currículum
vitae lo que crees que mereces ganar
solo manda tu cv no me hagas preguntas
no perdón la insistencia pero tengo
demasiadas preguntas pretenciosas si
me gusta la gente humilde en actitud
trabajadora creo que probablemente bueno
uno lo lee no dice que esta empresaria
déspota no pero no porque resulta que
después sube una foto a su twitter súper
abrazada con una empleada de cocina
saldría adelante y en sus dichos dice
algo como la conocieron dieciocho años
en una entrevista detuvimos y solo había
cuidado un chico y ayudado de una caja
la avenida de paraguay sola a esta edad
pero le encantaba la cocina sentí algo
y la tomemos arrancó en clase y hoy
ni hablar súper cocinera supo superarse
a esa misma y ahora esta parte que es
terrible dicen la vi casarse parir sus
dos hijos laburar veinte horas seguidas
dormir en la cocina para no volver a
casa y seguir y no cuento más pero la
ya hemos pasado por estos años y además
abrígate con esta mujer no podríamos
tienen un sentido tiene un sentimiento
incluso se siente bien por haber esclavizado
a la mujer claro dice la vi casarse
para sus hijos y la hice trabajar veinte
horas y dormía en la cocina se enorgullece
esos de esos centros de alto autoestima
bueno pues básicamente pues eso un poco
denunciar todos estos trabajos que yo
creo que es un arte otra vez un arduo
trabajo para el resto elegantemente
y podemos ir viendo en
productos yo creo que sería muy positivo
que fuésemos capaces de ver y entender
comprar algo de dónde viene quién lo
ha hecho y cómo ha sido creado no
temas de de grupos de consumo que
se basan todos los los los
productos que se intercambian o que
incluso se venden con base a una confianza
no y no a un etiqueta
o a un producto market izado que
que engaña o no sabe realmente de dónde
viene todo este tipo de ahí ahí hay
esperanza de que el mercado laboral
el mercado de productos de un día a
tener una estabilidad pero lo que lo
que tengo muy claro es que no será gracias
lo que digo siempre alex ya lo sabes
que tenemos que derribar el sistema
no sé qué estamos esperando lo estamos
haciendo lentamente pero necesitamos
más gente claro ese es el tema que tienen
que unirse más a provecho y
está este fin de semana el
veintiuno exactamente sábado veintiuno
en la casa vieja hay un encuentro de
grupos de consumo donde todo este tipo
identificado no es un producto de baja
confianza que intenta entender quién
lo acosta quien lo ha trabajado quién
quién ha modificado ese producto en
qué condiciones está creado y
pues sí si este programa llega a salir
un poquito antes del sábado pues será
útil que alguien se pueda pasar por
conocer esos grupos de consumo que hay
en tenia un poco eso es un resumen
de documentales donde podremos profundizar
y bueno pues entonces por ejemplo el
del que estaba hablando sobre el tema
de aifos pues lo podemos encontrar en
los enlaces en la página web también
tenía algunos sobre el lado oscuro del
chocolate y otro otro tema bastante
candente de donde sale los productos
tan tan dulces que alegran a la gente
este documental del dos mil diez y bueno
habla sobre la agitación de los niños
y de dónde viene y acaba siendo el chocolate
con los pésimos salarios o el caso también
a veces esclavizado al completamente
también es hoy iré poniendo los enlaces
para que podamos verlos o incluso saldrá
alguna jornadas de de de documental
bueno tengo también otro que se llama
entregado que es más actual de dos mil
trece y habla sobre el trabajo esclavista
que está utilizando amazon en argel
vale como la subcontratar de amazon
están siendo totalmente agobiadas para
qué y bueno bajen los métodos de impresión
bastante novedosos en el sistema
que usa amazon de la entrega de paquetes
bueno vamos acabando el programa con
eso con un poco con también otro documental
que podríamos hablar sobre la boda víctimas
de la moda el dos mil once en el que
se evidencia que casi todas las marcas
fabrican sus ropas en china bangladesh
qué tipo de salarios tienen en este
sitio evidentemente son muy bajos que
hay poca legislación que ayuda a proteger
el medio ambiente y bueno pues al final
esa separación entre el productor y
el consumidor que que qué podemos evidenciar
no se consume en europa y se fabrica
en otros sitios así donde no nos damos
cuenta sobre las sustancias químicas
y para ir finalizando el programa también
durante todos los bloques finalizando
con un relato de eduardo galeano terminado
vamos a terminar con este que dice que
ocurrió en chicago en mil ochocientos
ochenta y seis el primero de mayo cuando
la huelga obrera paralizó chicago y
otras ciudades el diario filadelfia
el elemento laboral ha sido picado por
una especie de tarántula universal y
se ha vuelto loco de remate luego de
remate estaban los obreros que luchaban
por la jornada de trabajo de ocho horas
y por el derecho a la organización sindical
al año siguiente cuatro dirigentes obreros
acusados de asesinato fueron sentenciados
sin pruebas en un juicio mamarracho
george engel adolf fischer albert parsons
y august spies marcharon a la horca
el quinto condenado louis ling se había
volado la cabeza en su celda cada primero
de mayo el mundo entero lo recuerda
con el paso del tiempo las convenciones
internacionales de las constitucionales
y las leyes les han dado la razón sin
empresas más exitosas siguen sin enterarse
prohíben los dos sindicatos obreros
y miden la jornada de trabajo con aquellos
relojes derretidos que pintó salvador
a continuación escucharemos las piezas
sonoras en el marco de la convocatoria
ruido en el trabajo y sonido de resistencia
convocada por sonia maría el sueño de
tesla para radio libre puntocom en el
día del trabajo uno de mayo de dos mil
para para aumentar el programa de hoy
hemos tenido una recuperación de ruidos
de trabajo y sonidos de resistencia
en el que recoge el trabajo de varios
como una exploración sonora colaborativa
y compartida del mundo del trabajo en
todas sus concepciones y decepciones
la idea era conformar por un lado una
apertura abierto y libre de sonidos
que permiten las diferentes atmósferas
sonoras laborales y nosotros hemos pensado
utilizarlo durante todo este programa
espero que os haya gustado el trabajo
de blacks azor chicos
cy garachana redonda out man
pablo agostini voluble carlos suárez
alex baker gabriela gordillo manuel
ontiveros hamilton mestizo juanjo palacios
aventura poetas calvo colectivo jazz
no es agosto es mi error franco faris
tocó araya y giulietta regalé todos
ellos en la recopilación que la radio
sal de uno de mayo ruidos del trabajo
así que bueno pues yo creo que por ahí
nos despedimos y os dejo tan solo con
en chile que se llama reusar y que con
tan solo veinticinco segundos nos contará