cuáles son los beneficios para la sociedad
de la cultura libre en general y del
software libre en particular nos conviene
como individuos y como sociedad abrazar
este nuevo paradigma de creatividad
y conocimiento abierto este podcast
analiza y discute algunas respuestas
a las preguntas anteriores te invitamos
esta serie y a dejar tu opinión en nuestro
sitio web triple doble ve punto manzana
en este primer capítulo de la tercera
temporada de cultura libre exploramos
la adopción de software libre por parte
de un gobierno y planteamos las preguntas
que intentaremos responder a lo largo
muchos tenemos el deseo de ver a latinoamérica
crecer y mejorar social y económicamente
y tenemos la certeza de que el software
libre puede ayudar a este fin como en
último término entregándola al ciudadano
común y corriente más oportunidades
de informarse y aprender más herramientas
cuál es el problema por una parte de
la mayoría de los ciudadanos no tiene
todavía información suficiente sobre
el software libre y cómo puede beneficiar
a los países y a las personas por otra
el que todos tengamos acceso a esta
herramienta no garantiza el desarrollo
social y económico la pregunta principal
condiciones las personas de un país
podemos utilizar software libre para
mejorar y crecer social y económicamente
el que esto sea posible no es hipotético
está ocurriendo en países desarrollados
como españa y alemania y en países en
vías de desarrollo como brasil la pregunta
no es entonces si es posible hacerlo
en la sociedad de hoy el conocimiento
cumple un papel fundamental tradicionalmente
el saber ha sido generado en la universidad
y utilizado por la empresa privada para
crear productos y servicios que todos
esta visión ha cambiado en los últimos
años de manera radical para entender
cómo imaginemos que todos nosotros somos
hormigas en la mitad de un extenso campo
todos los días las hormigas tienen que
salir a recorrer largas distancias para
buscar alimento como son cientos de
miles de hormigas podemos recorrer el
campo en muchas direcciones distintas
imaginemos ahora que una de estas hormigas
descubre un enorme taza de azúcar olvidado
afortunado hormiga puede hacer dos cosas
comer todo el azúcar que pueda y ocultar
la localización de la tasa hasta el
día siguiente o bien puede volver a
dormir quiere contarle al resto de las
la primera alternativa es tentadora
solo que con cientos de hormigas caminando
cerca de la taza es probable que pronto
la descubran en vez de esconder el azúcar
puede colocar una cerca alrededor de
la taza y cobrar un precio por cada
terrón de azúcar y contarle al resto
de las hormigas y compartir el azúcar
pero ahora que el azúcar se acabe más
ahora imaginemos que en vez de una taza
de azúcar nuestro afortunado hormiga
descubre cómo crear azúcar a partir
de la caña el campo de caña es tan extenso
que no hay peligro de que la caña se
acabe que pueda hacer nuestro minga
no tiene sentido intentar esconder la
caña y con tantas hormigas buscando
y probando distintas cosas es posible
pronto descubra lo mismo tal vez podría
colocar un letrero en la mitad del campo
prohibiendo al resto de las hormigas
descubrir cómo procesar la caña para
obtener azúcar podría tal vez incluso
convencer a todo el resto de que le
pague cada vez que se transforme caña
en azúcar pero es evidente que lo único
verdaderamente valioso que pueda hacer
su conocimiento con el resto del conocimiento
no se acaba o consumen como una taza
de azúcar y al ser compartido enriquece
tanto al que lo entrega como el que
e conocimiento embotellado conocimiento
que puede ser usado uno y otra vez beneficiando
todos los que lo reciben si queremos
podemos abrir la botella y lee las instrucciones
de cómo hacer azúcar a partir de caña
o simplemente podemos consumir azúcar
sin tener que saber de dónde viene o
en esta dinámica los gobiernos cumplen
una labor fundamental general las directrices
bajo las cuales todas las personas y
organizaciones de un país incluidas
universidades y empresa privada pueden
interactuar y generar en último término
información y conocimiento estas directrices
tienen varios nombres leyes políticas
las regulaciones incentivos etcétera
para que estas regulaciones existan
y consideren seriamente al software
libre como alternativa de conocimiento
una de las condiciones es que el tema
se instale dentro de la agenda política
es esto posible debería el software
libre ser un tema importante en la política
en junio de dos mil nueve en porto alegre
brasil el entonces presidente lula da
silva se dirigió hacia los asistentes
de la décima feria internacional de
y yo no entendía absolutamente nada
al igual que su cuchillo yo
recuerdo la primera reunión que no entendía
absolutamente nada del lenguaje entre
aquellas personas discutían vive una
pasión inmensa en aquellos que defendían
la opción de brasil por el software
aquellos que pensaban que no deberíamos
hacer lo mismo de siempre quedar siempre
de la misma forma comprando y pagando
la inteligencia de otras gracias a dios
prevaleció en nuestro país la cuestión
brasil no es un país pequeño en términos
de software tiene una industria varias
veces más grande que el resto de los
países latinoamericanos el apoyo público
del entonces presidente de brasil no
debe ser visto como un hecho aislado
sin importancia al menos dos presidentes
el apoyo al presidente no es espontáneo
sin embargo no es suficiente tampoco
para saber si es posible que el software
libre llegue a la agenda política y
legislativa de nuestra región necesitamos
entender un poco más que es un proceso
político cuáles son sus componentes
y cómo interactúan entre sí en el próximo
analizaremos el proceso político e intentaremos
responder alguna de las muchas preguntas
para más información y para dar tu opinión
sobre este y otros temas visitanos en
www punto manzana mecánica pintor mi
nombre es christian bra bolillos gracias