en capítulos anteriores hablamos sobre
los dos primeros flujos en el modelo
de kingdom problemas y políticas públicas
el tercer flujo el de elección de autoridades
tiene mucha relación con el segundo
de políticas públicas una de las principales
actividades políticas es la propuesta
acciones cuando un político hace campaña
para ser elegido genera una serie de
propuestas de programa en la que hace
uso y frecuentemente abuso de propuestas
de leyes para lograr los objetivos por
ha habido iniciativas de políticas públicas
relacionadas con software libre en chile
sí pero en mi opinión han estado marcados
más por intereses comerciales o mediático
quieren realmente aportar al desarrollo
en mayo de dos mil siete el entonces
ministro de economía alejandro ferreiro
y el director de investigación y estrategia
de microsoft speech mandy firmaron un
acuerdo marco de colaboración en que
microsoft entregaría el gobierno de
chile recursos para temas tan relevantes
como capacitación seguridad informática
la blogosfera de aquel entonces rechazó
fuertemente el acuerdo en particular
lo que se ha relacionado con el proyecto
domicilio digital que fue interpretado
como el compromiso del gobierno para
entregar los datos de todos los chilenos
tal como los manejaba el servicio de
registro civil a microsoft para la implementación
de un servicio de email a través de
el ministerio de economía publicó una
aclaración el veinticinco de julio de
ese año donde se aseguraba que comillas
no habrá entrega alguna de datos ni
a esta empresa ni ninguna otra cierre
de comillas y que el acuerdo comillas
no altera la política de neutralidad
tecnológica sostenida por el gobierno
ni establece alianzas comerciales de
tipo con una empresa en particular cierre
sin embargo afirmaba también que comillas
la colaboración entre los sectores público
y privado en el marco del respeto estricto
de la ley constituye una base indispensable
para el progreso del país cierre de
en noviembre de dos mil ocho el senador
alejandro navarro incluyó una glosa
en el proyecto presupuestario de la
nación que sería aprobada por diez votos
tres días después la cámara baja rechazó
por unanimidad la glosa completa donde
la indicación estaba contenida al parecer
sin detenerse a analizar los detalles
pues entonces diputado francisco chahuán
marta isasi osvaldo palma germán becker
jimena balcarce fernando mesa alejandra
sepúlveda y alberto robles rechazaron
así una indicación similar a un proyecto
de acuerdo que ellos mismos habían propuesto
más de alguno recordará el proyecto
de acuerdo número trescientos sesenta
y ocho del seis de junio de dos mil
siete donde se solicitaba comillas implementar
en presidencia ministerios y servicios
de la administración del estado el sistema
de software libre cierre de comillas
también en noviembre de dos mil ocho
el entonces recién nombrado secretario
ejecutivo de la agenda digital ernesto
evans declaraba en una entrevista en
el diario digital emol que la inclusión
o no de software libre dentro del gobierno
era comillas un tema de costo beneficio
si tengo una aplicación que me cuesta
cero pero su implantación y desarrollo
es más caro que un software pagado entonces
software libre es un gran anhelo pero
hay que ver cuánta gente está capacitada
para desarrollarlo en qué áreas y cuál
es su expertis repito no puede ser un
por aquel entonces yo había salido hace
poco de mi trabajo en el desaparecido
proyecto de reforma y modernización
del estado durante ese tiempo tuve la
suerte de poder trabajar en varios proyectos
uno de ellos fue la licitación de una
consultoría que entre otras cosas determinará
si efectivamente la implementación del
software libre era más cara que la de
software propietario y si existían personas
capacitadas para desarrollarlo tal cual
como no creía evans otro de los temas
que debía investigar la consultoría
era la posible existencia de impedimentos
uso y desarrollo de software libre en
el gobierno el estudio fue desarrollado
por jeans jardins al alero de la universidad
católica y por esas ironías de la vida
fue presentado por el mismo ernesto
bebas al final de la presentación claudio
ruiz abogado de derechos digitales que
también participó en el estudio dijo
que no existía ningún impedimento legal
penal para la adopción de software libre
por la administración pública chilena
salvo en el caso que se optara por el
software libre como regla exclusiva
sin excepciones en general resumió el
resultado del estudio con las siguientes
palabras nosotros lo que hicimos fue
las reglas del juego son las cartas
y ahora lo que falta que el gobierno
a largo plazo respecto cuáles son las
la política pública que le estábamos
ruiz no se queja en vano para todos
los que trabajamos en temas tecnológicos
en chile es evidente que nuestro país
no tiene una estrategia tecnológica
de largo plazo ni siquiera una política
de hecho el largo promedio de una política
tecnológica en chile desde que se promulga
hasta que tácita o expresamente se cancela
no ha sido superior a un año la razón
detrás de este problema la falta de
interés de las autoridades en tecnología
ninguna de las autoridades en chile
ha estado realmente interesada en fomentar
la tecnología mucho menos el software
en el próximo capítulo exploraremos
algunas de las cosas que como ciudadanos
podemos hacer para cambiar este estado
para más información y para dar tu opinión
sobre este y otros temas visítenos en
triple doble ve punto manzana mecánica
punto org mi nombre es christian bravo
lillo gracias por escuchar este podcast