Grupos de interés sobre software libre
S03:E04

Grupos de interés sobre software libre

Episode description

Cuarto programa de Cultura libre, en esta ocasión se trató sobre los grupos de interés.

Los subtitulos han sido transcritos utilizando la IA de software libre: VOSK y aun estamos sin supervisión humana, sentimos las molestias. Esperamos poder realizarlas pronto.

Download transcript (.srt)
0:02

este capítulo es sobre la importancia

0:04

de los grupos de interés sobre el software

0:08

en el capítulo anterior hablábamos sobre

0:10

la experiencia de la municipalidad de

0:11

munich al migrar toda su plataforma

0:13

tecnológica software libre y sobre cómo

0:16

sus criterios principales no fueron

0:17

el costo ni el apego a la filosofía

0:21

el principal criterio fue el problema

0:22

de tener que migrar una enorme plataforma

0:24

tecnológica con requerimientos múltiples

0:26

como seguridad estabilidad y diversidad

0:29

administrativa sin embargo a pesar de

0:32

que la decisión fue finalmente tomada

0:34

por políticos es generalmente un error

0:36

pensar que la decisión fue exclusivamente

0:38

política en esta decisión y en muchas

0:41

tras los grupos de interés juegan un

0:50

hasta ahora hemos utilizado la visión

0:51

del autor john kingston para analizar

0:53

cómo algunas iniciativas llegan a las

0:55

agendas públicas de un país en la visión

0:58

de kingston existen tres factores importantes

1:01

los problemas las políticas públicas

1:03

y las autoridades políticas de un país

1:06

cuando suficientes personas dentro de

1:07

una sociedad perciben la existencia

1:09

de un problema y cuando se tiene la

1:11

percepción un tanto subjetiva de que

1:13

puede ser resuelto una de las alternativas

1:15

es intentar resolverlo con una política

1:17

pública y detrás de una política pública

1:19

siempre y un grupo de personas apoyándola

1:22

en otras palabras los grupos de intereses

1:23

es decir los grupos de personas organizados

1:26

hallar iniciativas de su interés son

1:31

como participamos las personas de procesos

1:33

como este en general a través de dos

1:38

técnicos somos aquellas personas sin

1:40

poder político que proponemos actividades

1:42

medidas e iniciativas de nuestro interés

1:44

a través de distintos canales e instituciones

1:48

organizaciones no gubernamentales movimientos

1:54

políticos son por otra parte aquellas

1:55

personas con poder otorgado en último

1:57

término por elección popular que toman

2:00

los temas que flotan en el ambiente

2:02

y arman con ellos agendas públicas listas

2:06

de temas que intenten resolver dentro

2:07

del periodo de mandato que la ley les

2:12

estos dos roles técnicos y políticos

2:14

forman parte de un baile social en el

2:16

cual unos sacan a bailar a otros y donde

2:18

la música es el problema que ambos roles

2:20

buscan resolver el resultado final del

2:22

baile define la forma en que la población

2:24

se beneficia o se perjudica veamos algunas

2:27

de las formas en las que se puede dar

2:30

uno suena la música y los técnicos sacan

2:33

a bailar a los políticos está la forma

2:35

idealizada en que las cosas debieran

2:37

ocurrir existe un problema real que

2:39

los técnicos observan y cuya descripción

2:41

y urgencia es expresada por estos a

2:45

dos suena la música y los políticos

2:47

bailan con o si los técnicos esta es

2:50

la otra forma idealizada a veces ocurre

2:53

sobre todo en tiempos de elecciones

2:55

que los políticos observan en terreno

2:57

los problemas de la gente a veces piden

2:59

el apoyo de grupos técnicos para plantear

3:01

alternativas de solución al problema

3:04

tres los políticos bailan a veces sacan

3:07

a bailar a los técnicos y luego ponen

3:09

la música esta es una forma más realista

3:12

y frecuenten que las cosas ocurren los

3:15

políticos observan un problema real

3:17

o no y a veces buscan el apoyo de grupos

3:19

de interés de manera que ambos roles

3:21

difunden el problema y crean conciencia

3:26

cuatro los técnicos bailan sacan a bailar

3:29

a los políticos y entre los dos ponen

3:31

la música normalmente los grupos de

3:34

interés advierten un problema antes

3:35

que los políticos socializan el problema

3:38

con los políticos y siempre que estos

3:40

últimos lo consideren efectivamente

3:42

un problema entre ambos grupos lo difunden

3:48

cinco y último los técnicos bailan pone

3:51

la música y luego sacan a bailar los

3:54

políticos podríamos llamar a este caso

3:56

el de denuncia los grupos de interés

3:58

advierten un problema y en vez de intentar

4:00

incluirlo dentro de la agenda pública

4:02

utilizan el camino largo intentan advertir

4:05

a la población y crear conciencia del

4:09

si tienen éxito los políticos finalmente

4:11

se ven forzados a incluir el problema

4:13

dentro de la agenda y darle alguna clase

4:21

algunos autores como de braxton en su

4:23

libro polis y paradox ponen a los grupos

4:25

de interés en el centro de la toma de

4:27

decisiones en un país esto porque a

4:29

diferencia de la postura tradicional

4:31

en el estudio de políticas públicas

4:33

una sociedad no es solo oferta y demanda

4:37

stone ofrece una serie de críticas al

4:39

modelo de libre mercado que hoy se han

4:44

por ejemplo en un mercado idealmente

4:46

todos conocen a la perfección los costos

4:47

y beneficios de todas las alternativas

4:49

y toman decisiones para intentar maximizar

4:54

en una comunidad en cambio la distribución

4:55

de la información es rara vez equitativa

4:58

la información es muchas veces manejada

5:00

y mantenida en reserva a propósito casi

5:03

nunca estamos conscientes de todas las

5:05

alternativas y su determinación es más

5:09

en el mercado la cooperación es vista

5:12

con malos ojos y todos los términos

5:13

usados para referirse a ellas son peyorativos

5:16

colusión cartel oligarquía fijación

5:19

de precios en una comunidad en cambio

5:22

la cooperación es la norma y las palabras

5:24

para describirla son más positivas concertación

5:27

coalición alianza acuerdo pacto etc

5:31

una comunidad está inherentemente formada

5:33

por grupos los grupos se definen por

5:35

sus intereses comunes y los intereses

5:37

se basan la mayor parte del tiempo en

5:40

un grupo por ejemplo puede querer cerrar

5:42

el acceso a una calle otro buscar reconocimiento

5:45

pero el matrimonio homosexual y aún

5:47

otro minimizar el rol que el gobierno

5:51

rara vez los grupos están en desacuerdo

5:53

respecto de los valores que es necesario

5:55

defender libertad equidad justicia etcétera

5:59

sin embargo las interpretaciones que

6:00

distintos grupos dan a estos valores

6:05

los mismos grupos son dinámicos hasta

6:07

el límite en que su unión y separación

6:09

pueda comprometer valores fundamentales

6:11

que definen la identidad de los grupos

6:14

por ejemplo un grupo ambientalista y

6:16

una minoría étnica pueden aliarse para

6:18

apoyar a una senadora que tiene posibilidades

6:20

de ser elegida presidenta pero distanciarse

6:25

minorías en el senado está en discusión

6:31

qué tipos de grupos de interés existen

6:33

hoy en latinoamérica en torno al software

6:36

primero los talibanes son grupos de

6:38

no más de diez personas nació generalmente

6:41

en ambientes universitarios conformados

6:43

por programadores expertos con relativamente

6:45

poco conocimiento de la dinámica social

6:47

económica o política al interior de

6:49

un país admiran a stallman y defienden

6:51

el software libre con cierto fanatismo

6:53

religioso creen que los gobiernos deben

6:56

sobre el libre por un imperativo moral

6:59

según los pragmáticos más escasos en

7:02

número son aquellos grupos más intelectuales

7:04

que defienden el software libre porque

7:06

consideran que representa una buena

7:07

oportunidad intelectual y social y a

7:09

veces económica se identifican más a

7:11

sí mismos con las ideas de lorenz lessig

7:13

y eric raymond creen que los gobiernos

7:16

deben adoptar sobre el libre porque

7:17

es la mejor opción de acuerdo con crit

7:22

tercero los escépticos son aquellos

7:24

grupos que sin estar necesariamente

7:26

en contra del software libre sienten

7:28

que no tienen ninguna posibilidad de

7:29

prosperar en contra de grandes empresas

7:32

y sus intereses comerciales no saben

7:34

exactamente qué es el software libre

7:37

pero repiten algunas de las ideas que

7:38

han escuchado de los anti talibanes

7:41

que los gobiernos deben intentar ser

7:45

cuarto los anti talibanes son aquellos

7:48

grupos que creen que el software libre

7:50

es una iniciativa peligrosa de crackers

7:52

que ocupan software pirata y que quieren

7:54

dejar de pagar por el software sienten

7:56

que aquellos que defienden el sopó líder

8:01

y por tanto potenciales criminales a

8:03

los que hay que controlar creen que

8:05

los gobiernos no deben adoptar sobre

8:06

el libre porque atenta contra la libertad

8:17

en el próximo capítulo el último de

8:18

esta temporada hablaremos sobre aquellas

8:20

razones que típicamente argumentan los

8:22

grupos anteriores a favor o en contra