desde el pavimento de las calles hablan
las voces de esto no se cumplió no queridos
esto no es el gobierno querido esto
bueno bueno bueno bueno bueno bueno
aqui empezamos, queria lo primero
agradecer a la gente que nos ha dejado empezar
aquí en directo en la cachorra yeyé
también vamos a hacer un agradecimiento
porque nosotros ya no somos del gobierno
a las radios libres que siempre nos han acompañado
y nos dan estas alas para que este tipo empeños
a nuestras invitadas de hoy qué van
y bueno también queríamos hacer un pequeño
una pequeña presentación aprovechando
en la cachorra y tienen una exposición
preciosísima pues nos ha comentado
La Bruxa que es la que presenta
la exposición que están aquí en nuestra
misma instancia justo al lado de donde estamos hoy
bueno pues es una exposición que se llama
incorpóreo y son unas ilustraciones
estilo blackboard realizadas con técnicas
de tinta que incluso se pueden llegar
a tatuar. Un poco empezar así con agradecimientos
y bueno como es el primer programa pues
lo mejor igual es un poco presentarnos
así que vamos a empezar aunque tengamos
hoy aquí al colectivo manflorite pues
vamos a empezar los 3 machirulos
y voy voy a dar paso a jorge que
diga un poco quien es pero bueno básicamente
por cuidarnos un poquito saber quiénes
estamos en las voces y así que la gente
pues a la técnica... buenas buenas queridos
queridas, querides estamos aquí
desde la cachorra emitiendo por las ondas
de ondanonina y ya el aviso
y querido jorge y nada aquí
estamos a ver vamos a ir conociendo
radiografía de los colectivos sociales
de albacete y alrededores y esa es nuestra
intención y nuestra primera intención
era que realiza el colectivo
al que le hemos robado un poco el espacio
y de allí pasó a querido
jaime como llevamos el día, buenas tardes
muy bien queridas querides y queridos
el día la verdad que genial con la ilusión
de empezar este proyecto y voy a empezar
como buen profesor jorobando a mis compañeros
he cortado las alas y deciros que no
es el colectivo sino la colectiva manflorite
y la primera en la frente estaba claro
y bueno y les doy paso a ya sabes tú
eres el director de esta orquesta a
vengarse y vamos a presentarnos todos
aquí a mi derecha tengo a maría hola
maría hola qué tal muy listas muy bien
estoy encantado estar con vosotros vosotros
carmina por poner las voces y este tipo
de cosas la muestra termina encantada
también estoy aquí con vosotras inaugurando
vuestro nuevo se extiende radio sumamos
hola yo soy chris y nada igual buenas
tardes a todos y gracias por invitarnos
a compartir esta primera sesión vuestra
en directo y hablan hasta tres amigos
que he visto que también se comparten
mi diagnóstico de los procesos los nos
ante una
pregunta el que me das creo que sí pero
sí cuando nos obcecamos con los currículos
pero creo que este ejemplo de radio
comunitaria y programas y esto también
es significativo de que hay gente haciendo
cosas muy chulas que está también a
bueno apoyos sociales que al final me
dije que era para el final y no hemos
me he saltado yo solo o sea que no no
pasa nada esto es así seguramente me
salté un montón de cosas puesto que
llevamos un poco del óxido encima con
esto de la pandemia pero bueno básicamente
por por ir empezando este programa además
en este momento de cuidados queremos
también puedes empezar con una cancioncita
os hemos os hemos pedido que nos hagáis
un playlist que tengan poca relación
con la creativa y bueno pues es un
poco lo que nos han mandado y quiero
comenzar explicando un poco lo que nos
han dicho ella misma se catalogan así
somos una colectiva analista tirando
para marcar traperas rivadeneira escondieras
bueno no sé si esto tenga que haber
puesto pero creo que quedaba muy bien
y nada queremos empezar también con
con una canción que tiene mucho que
ver con el colectivo con la colectiva
y queremos empezar lo que tenemos aquí
también hay así una de las partícipes
bueno pues eso vamos a empezar con la
con la canción de espaldas al patriarcado
que si queréis contarnos un poquito
no estoy diciendo que no tenemos un
micrófono inalámbrico que dale dale
no le damos directamente que no pasa
nada bueno tenemos el privilegio de
contar con jessica que es una de las
de espaldas al patriarcado que es un
grupo de referencia feminista desde
hace muchos años y
que nosotras somos muy fans de ese grupo
y bueno jessica y sobre todo al grupo
que es un cubano incluso antes de que
el feminismo fuera lo que es hoy
después espaldas al pertrechado ya era
entonces pues nada como coger esa canción
quinientos cuando quieres conservar
de estos esto y compañeras
señala que no tienes con sus amigas
formar un colectivo colectivo de
mujeres qué carajo vaya historia no
presenta la razón en todo lo que no
sabéis descubras entre ministerios secretos
y la boca hablando del derecho
si es feminismo te agarras
para la ocasión libertaria
de prestaciones que está si vives ocupando
se acercará bonita que se juega la chaqueta
bueno pues después de escuchar de espaldas
entre otras cosas alguien sí que se
viene la primera pregunta que es tan
tony lastres porque llama inman florete
más bueno más adelante lo contaremos
en la colectiva tenía otro nombre al
principio que era feminismos albacete
pues nada teníamos llevamos con ese
nombre pues muchísimo tiempo más de
diez años y bueno llegó
un momento en el que nuestra actividad
se basaba en todo giraba en torno a
la biblioteca que tenemos aquí en la
cachorra ayer la biblioteca feminista
y además bueno feminismos albacete existen
surgió en un momento en el que aún no
había tantos feminismos en albacete
y no existían entonces ahora sí que
existen ahora son barrios muy diversos
y dijimos pues vamos a vamos a cambiar
el nombre y cogimos el nombre de nuestra
biblioteca maf lorite que además nos
gustaban mucho porque florete es como
mina en la sierra a todas aquellas personas
que tienen una diversidad en cuanto
a identidad orientación sexual es decir
es como como el término huir pero a
de ahí viene el nombre más de
esa cultura que yo ha quemado flori
la otra la pregunta que tenemos que
hacer casi por obligación va a ser un
poco qué es qué qué actividades tiene
bueno como bien ha dicho maría la colectiva
tiene bastante tiempo bastante recorrido
y hemos hecho muchas actividades a lo
hemos hecho actividades de todo tipo
y bueno básicamente nos planteamos actividades
un poco hacia nosotros asociada a trabajar
hacia nosotros actividades hacia el
exterior un poco de optimismo
trabajo interno pusimos su lecturas
de textos que nos interesaban hemos
trabajado el contenido que nos interesaba
a nosotros como colectivo y
luego de cara al exterior lo más visible
pues hemos hecho talleres de autocuidados
hemos hecho jornadas de visibilidad
jornadas de mujer y discapacidad hemos
hecho varios videos forum sobre diversos
temas por ejemplo mujer y cárcel o mujer
y discapacidad también el formato que
utilizamos es tipo taller tipo video
forum y bueno estos
talleres y otras actividades en exteriores
y que están abiertos a todo el público
y luego el trabajo interno en nuestra
asamblea que hemos dicho sí que es mixto
y básicamente pues
nuestro trabajo actualmente está más
enfocado en la biblioteca más florete
porque ese proyecto que bueno pues que
nos nos aporta y necesita más energía
por así decirlo entonces estamos dedicando
más esfuerzo y bueno también estamos
ampliando ahora después de la pandemia
con otro tipo de actividades como es
el club de lectura que hemos iniciado
un poquito más de eso y somos
las actividades con nos estamos encontrando
hablando del hablando del club de lectura
el otro día cuando este concilio tenemos
aquí cuando vinimos a hacer las pruebas
pregunté por el club de lectura y dijiste
lo contaréis y nos dijiste me dijiste
que era un club de lectura destinado
para para mujeres o varones
he visto yo en otros colectivos feministas
el principio porque la primera vez que
lo escuché pues él
yo que tendré claro entonces yo tendré
para no poder entrar aquí entonces eso
es lo que me gustaría que nos explicara
y creo que poco a poco lo vi tendiendo
pero para enterrar a ese orgullo
ese orgullo machito y patriarcal que
todavía nos nos cole muchos claro
que la intencionalidad primera no
es que un chico
un machito diga o me están escribiendo
que plantearnos ser mixto pues solo
mujeres pero la intencionalidad es que
haya un espacio solo para mujer en donde
las mujeres se empoderen donde la mujer
dando espacio o quitándose
visibilidad o que se inhiban porque
muchas veces nosotras incluso lo hemos
dicho en espacios mixtos a veces como
el protagonismo parece que lo va a tener
el hombre directamente a veces incluso
estar nos inhibimos es decir queríamos
hablar de muchos temas feministas que
pudiese ser incluso intergeneracional
como lo está haciendo el club de lectura
porque hay un rango de somos hemos sido
unas quince donde hay desde los veinte
hasta los sesenta y donde el mundo donde
todas las mujeres se sientan lo suficientemente
cómodas como para poder decir cualquier
entonces es necesario que haya espacios
no mixtos porque no todavía todavía
no todas tenemos esa actividad o esa
iniciativa propia entonces nos parece
importante que fuese exclusivamente
por gestionado por nosotras donde se
diesen entre todas nosotras los libros
y donde exclusivamente podíamos hablar
ya que hablamos yo quería añadir algo
no que me parece curioso lo de que los
bueno algunos hombres mengano nacionalizar
chirrían ahogando a alguien cuando hay
un espacio no mixto porque un poco es
como a ver cómo es posible que lo que
tú mismo has dicho con fusiles que tengo
yo ya yo que soy admitido en todos los
espacios y lugares de este planeta cómo
es posible que haya un pequeño espacio
el que no me dejen entrar o sea nunca
os habéis planteado mi madre en mi casa
me gustaría saber si alguna esto plantea
es que en muchos espacios y que de hecho
el mundo está creado por y para el hombre
entero dentro del parque donde hay otras
personas otras puertas o cuerpos que
no que no son admitidos o que no son
bienvenidos bienvenidas y que eso sin
embargo no lo cuestiona es sólo cuando
os tocan vuestro privilegio de que no
no os ponéis en guardia y luego hemos
hecho muchísimas actividades en el colectivo
en el que no ha venido ni un solo hombre
actividades abiertas clarke inicial
y luego cuando perdona cuando cerramos
este tipo de cosas me resulta curioso
en primera ni siquiera era una decisión
consciente lo de que no fuese visto
pero me pregunto todas o casi
todas daba por hecho que no iba a querer
venir ningún chico y es curioso lo que
está diciendo termina porque si no pusiese
que no me esto probablemente nos hubiese
interesado ningún tío en en decir oye
que nos están excluyendo y viniendo
pensaba en cuántos grupos de ciclistas
hombres exclusivamente hombres ahí los
domingos por la mañana por ejemplo que
luego se sientan a tomar ahí no hay
imitación a las mujeres no digo que
todos sean me parece que no se cuestionan
que no estén la mujer o por ejemplo
cuando trabajas con los colegas chicos
el fútbol quiere decir que que hay muchas
actividades que se hacen solo entre
esa mujer no decir que no andan chicas
pero tampoco hay una invitación no parece
que son espacios que son exclusivamente
o ok son actividades que parece que
invitan a las mujeres y queríamos un
que fuese así que es un espacio para
nosotras y aquí necesitamos poder decir
todo grande y sobre todo esto también
también otras entidades y otras clubs
donde hombres son mixtos y pueden participar
por supuesto montar nosotros muchísimos
por ejemplo me parece genial para para
luego conectamos con otra idea que sin
querer tienes un momento para ti si
el primer resorte quizá es eso es identificarte
como como parte de algo que es o que
actúa de forma incorrecta porque lo
primero que resonamos otros sé que tengo
yo para que no me quieran no se trata
de ti se trata de otras personas que
son ellas un espacio para ellas no tiene
nada que ver con los hombres que estemos
un club de limpieza y bueno interesante
desde luego yo por lo menos creo que
un general y un espacio de
créditos que un yo creo que hay que
discutir más pero vamos a poner una
claro que si no nos vamos a quedar aquí
otra de las de la cartera que habéis
y me gustaría saber porque
pues terra vieja la hemos cogido porque
es uno de los principales referentes
de punk femenino que hay femenina feminista
el único rey así por ahí que no se oye
y bueno son son colegas
de madrid y ha sido un referente bastante
importante para muchas de nosotras y
los cambios cuando te enredas con mujeres
condenadas por asesinato si se planeó
tenemos un hambre condenadas por conspiración
y quemadas en la hoguera cuando nos
una pregunta sencilla hemos leído
lo hemos leído y os habéis comentado
seis talleres para adolescentes yo he
entendido para adolescentes pero bueno
que nos contéis un poquito qué tipo
de talleres hacer y si lo disfruta un
poquito antes creo que ahonda más en
el tema a quién está dirigida
llega septiembre es roja y bueno
la pandemia al final me queda un poco
con las sensaciones lo podemos hacer
cosas no podemos hacer cosas y cuando
empezamos a poder reunirnos de cara
a enero bueno a mí me apetecía no como
yo llevo de nuevas constantemente cada
año siempre busco colectivos feministas
con quien poder hacer cosas y pensé
por qué no ofrecer no por qué no contar
a mis alumnos y alumnas que tienen
en su propia ciudad porque muchos de
ellos se van a ir a la universidad el
año que viene se van a quedar aquí entonces
así se puedan movilizar preguntándole
todo esto pues se nos ocurrió la idea
de poder hacer algún taller o alguna
tampoco a contar la historia de la colectiva
era un poco como enseñar a la gente
y pues que existen colectivos y sobre
muy pero un poco como enseñarles
que que si quieren pueden encontrar
un colectivo o una colectiva es decir
que la el ejemplo que queremos dar nosotros
es que nosotros somos una colectiva
que no está asociada vamos que somos
y entonces no hace falta mucho para
montar una colectiva nos juntemos dos
tres personas podemos montarla no entonces
un poco eso queremos utilizar pues el
ejemplo del referente nuestro como matémoslo
y también de torre cúpula que también
insistió un poco para mostrar a la
gente joven que pueden participar o
se pueden hacer cosas y dejarse llevar
para entablar vías a un ocio no hegemónico
diferente a la normativa que se basa
básicamente en consumir y qué bueno
y hablando de opciones y referentes
creo que ya esto es una pregunta que
hablando un poco cuando cuando
intentas hacer otra otra manera
de vivir o también de actuar siempre
está bien tener referentes tener un
icono al que hay que mirar pero en esta
sociedad tan dominada por los mass media
adolescentes las adolescentes son
los youtube y todo eso cómo
se podría hacer ya que digo que me toca
por lo que me toca a mí como como padre
de dos chavalillos pequeñajos varones
hacer o poder crear esa
otra visión de referentes que no sean
hegemónicos en este en este sentido
de la cultura del videoclip por llamarlo
así y esa educación de guerrero a
la hora de educar a chicas ya
lógicamente es en un primer momento
pues se piensa en esa educación hacia
niñas hacia pero también es muy importante
que los que los niños tengan esa es
hacia hacia las niñas actividades
de otro tipo de pensar feminista
y todo eso entonces que esa es mi gran
pregunta que de hecho ha sido la más
cómo actuar sobre su loco
con niñas a la hora de darle educar
a los niños futuros adolescentes
ese respeto y esa idea de
del mundo de los cuidados todo eso cuando
no tenemos referentes para eso casi
en los mass media general que a vapor
que avasallan a los a
con educar con el ejemplo un
poco lo que estábamos haciendo el taller
no mostrar toda esa cultura de tú y
esto no es necesario no tienes por qué
irte ya a una asociación que esté creada
no si tienes una inquietud puedes generar
tu con tus colegas que al final es un
poco loco lo que queríamos contar en
los talleres a los centros educativos
si tienes esta opción o tienes estas
acciones en albacete tienes curiosidad
genera cierto contenido en nuestro caso
que somos más adultos lo que estamos
en esta mesa podemos y vosotros no estoy
diciendo me siento un poco excluido
porque se ha hecho un club de lectura
y es que esto es solo de mujeres si
se quiere educar a las generaciones
más jóvenes también tenemos que dar
ejemplo encendido y es tu como hombre
yo como mujer en este ahora mismo lo
que tenemos que hacer es dar ejemplo
y educar en ese feminismo y hablar de
los privilegios y hacer una crítica
de ello tampoco hay que fustigarse pero
en cierta manera sí es mostrar a tus
hijos que dónde vas a contar
esa es tu preocupación es cómo educar
a tus hijos también en feminismo y en
esta tierra cuchillo no tiene perdidos
a otros porque eso ya tienen que que
tienen que ser también asumir la
parte que nos corresponde un cada uno
de nosotros entre tanto individuo y
a partir de ahí generar también buscar
referentes y tenerlos es necesario pero
en este momento vosotros sacáis un tema
bastante importante qué pasa con la
unidad hay que construir una nueva masculinidad
y eso no tenemos exclusivamente que
hacerlo las mujeres eso lo tenéis que
hacer también los hombres porque sois
vosotros esa masculinidad es muestra
de esa ese desarrollo de identidad nueva
masculina tiene que partir también de
forma activa por tiene que surgir de
la activa por nuestra parte no esperar
a que sean las feministas las que me
digan cómo me tengo que comportar bien
femenil feminista mente hablar exacto
y que muchas veces es bien bajarse del
quién al cómo lo hago porque muchas
veces pensamos referentes y pensamos
en una persona a la que hay que imitar
lo primero es cómo lo hago cómo convierto
esto en un proceso que es en definitiva
lo que nos construye día a día lo que
construye realidades lo que construye
nuevas formas de ser estar y de leerse
como es esencial el pensar en la política
no como algo que está ahí algo de un
carnet o algo de un libro que me leo
de kropotkin sino como algo que hago
al día a día a día en lo que consumo
a lo que como lo como saludo
a la gente cómo me vinculo y sobretodo
con mis alumnos como ando por la calle
es que esto es un trabajo hay que
encontrarle la cultura de consumo rápido
ahora ya voy a poner un pequeño umbrete
pero vamos a poner una música de tremenda
bueno pues esta es la música la que
vamos a introducir el trivial
rusia crearon sobre un trivial
feminista así es que tenemos dos
preguntas para ver si
un día y dije yo tengo que hacer un
programa mínimo tenemos que aprender
mucho que básicamente lo que estamos
oprime primera pregunta que hice a amarillo
rosa azul negro
justo la que tenía de aquí qué famosa
obra escribió mary wollstonecraft
espera ella es de la colectiva vale
momentazo el público ahora también el
comodín del público a fin de que hice
una reivindicación de los derechos de
se traduce como lo traduce como bíblica
esa esa es la madre de me dice que si
toquecito ni mi ánimo porque era seguramente
la única que me sepan después ya no
si nos hemos metido en una tormenta
con él al coger el micrófono y
famosa obra escribió marihuana en la
porque la pregunta feminismo para principiantes
bueno pues ha sido habéis que habéis
parece academicista también hay
bueno y después de ahí nos esperan esperando
madre mía que votarlo bueno como actuales
a bailar queréis hacernos alguna pregunta
los que habéis dicho vamos a hablar
las tarjetitas solo tenemos dos preguntas
pregunta pregunta lo que quieras que
te va a ser más duros pero somos muy
sabéis cuál es la única calle
albacete en concreto en el barrio franciscanos
que no es el nombre de una virgen que
no sea el nombre de la virgen en el
ya ya sería para para nota si supiésemos
era la calle la que puso la primera
hasta aquí los que nos tenemos que ir
pero es importante maría marina era
una albaceteña que se subía al tren
para pedir dinero para alimentar a niños
y educarles si se hubiese subiendo al
tren a sabiendas de que los policías
le iban a echar simplemente porque estaba
muy metida en lo social era una activista
maría marín fue una activista albacetense
y muy pocas una flauta es ana maría
y bueno qué genial que hayamos conseguido
el vandalismo con que hayamos dado hasta
con con con con una respuesta a nosotros
bueno a medias porque al final va a
tener que contestar quienes pero bueno
ahora vamos un poco con con esta chica
que realmente estamos trabajando como
aparte de que queremos aprender y otras
creo que ha sido muy bien traída bueno
que nos va a dar un poco mas de profundidad
y tal para esta última fase que empieza
he colocado aquí por por eso porque
íbamos cogiendo el ritmo del programa
y bueno básicamente lo que quiero contar
de vacaciones es la mujer frontera que
está interpretada por clara de alba
que esta canción se puede comprar en
manchan y todos los beneficios de la
misma van a ir destinados al colectivo
huelva en lucha de temporada revuelvan
lucha y bueno que no podía pasar la
oportunidad para comentarlo puesto que
las compañeras están sufriendo un acoso
muerte incluso por encima de la cosa
violaciones simplemente para que nosotros
podamos tener felicitas y otros frutos
rojos así que bueno pues desde esa precariedad
ahí va la gratitud alba flores
tiene manos para curar heridas
no tiene piernas para cruzar la
y morí
es una autopista que separa sur y norte
los dos hemisferios es lugar de maniobra
mohedano herencia de su abuelo polaco
bueno bueno bueno la canción bonita
pues vamos a seguir un poco con con
la profundidad del tema que yo creo
que al final merece la pena conocer
este colectivo a estos colectivos a
y bueno ahí también uno de los inquietantes
preguntas que están encima de la mesa
un poco lo que influye en la sociedad
y yo creo que como activistas supongo
que algún alguna parte tendremos ahí
de diálogo es el tema de la constitución
no siempre es un tema del que está candente
por lo menos desde los medios que utilizan
ese trabajo como algo prohibido
o algo a prohibir no sé si en la práctica
entonces nosotros somos una colectiva
como hemos dicho al principio tirando
al monarca es decir no tenemos un pensamiento
único ni tenemos una no
lo que sí que tenemos es la idea de
que al ser colectivo tras feminista
es pensamos que hay muchos ejes de opresión
y que cada cuerpo tiene que hablar por
sí mismo de hecho una de las cosas que
hicimos fue traer al colectivo otras
lo traemos a la tiene anarquista y lo
somos consenso es que cualquier cuerpo
que está oprimido tienen que tener voz
en la opresión que está sufriendo entonces
yo creo que eso es lo que podemos decir
en el colectivo tenemos muchas opiniones
todas muy variadas etcétera pero lo
que sí que tenemos claro es que cada
cuerpo debe ser escuchado y que no está
cuerpos que no tenemos ese tipo de de
de trabajo es estemos hablando de ello
cuando no lo hemos vivenciado en carnes
y que lo interesante es como siempre
escuchar a aquellas personas que están
ahí metidas sobre qué es lo que necesitan
qué es lo que quieren qué es lo que
recuerdo recuerdo aquella aquella charla
porque tuve la oportunidad de asistir
y sobre todo se hablaba de eso porque
unas corrientes se quiere abolir ese
trabajo y no se plantean otros siempre
siempre se tira hacia el trabajo precarizado
es que lo que lo estábamos antes bien
en un sistema capitalista es muy difícil
decir que sea muy atrevido decir que
hay trabajos que hay que prohibir por
ejemplo deberíamos prohibir muchos otros
trabajos incluso antes de la constitución
y que el cuerpo lo ponemos en todos
los trabajos en una sociedad capitalista
muy bien apuntado maría es decir nuestra
única oposición clara dentro del colectivo
de la colectiva es que la voz no tiene
que tener las personas que sufren una
opresión y que no se puede decidir desde
pues eso que no nos toca a nosotros
bueno nos toca pero qué me refiero que
no somos los permisos de trabajo entonces
hay que dar voz a las personas que que
están ahí y sin esa voz para mí cualquier
decisión que se tome pues no solo ya
y que también tenemos que tener en cuenta
que se han implementado modelos a un
modelo abolicionista en suecia que hace
aguas en muchos sentidos también hay
que decir que regulación mismo que hay
en países bajos también es decir que
que en caso de tomar una de las dos
posiciones habría que seguir trabajando
en muchas cosas que atraviesan el tema
de la prostitución porque se mezcla
veces con trata de personas porque está
mezclándose en una cuestión de identidad
moral o qué tiene que ver también con
los varones los valores de una religión
una cultura también o sea que es bastante
complejo y que las voces de las putas
también son plurales ya que tenemos
comentar también muy enlazado o cruzado
con la migración con la ley de migración
con lo cual no es un sistema sencillo
y tampoco se puede abordar desde
desde el exterior y una haciendo un
guiño a otra radios libres diría que
pude escuchar el podcast bonus tiene
erecto es un programa de radio
en cataluña en barcelona que es en el
puti o deputy que es un programa en
la radio libres o que lo hace prostitutas
si pensáis que la polémica que
hay alrededor de este tema es una polémica
real en el seno del movimiento feminista
o está muy engordada por los medios
de comunicación va a tener mucha carnaza
yo creo que llamarlo polémica es un
poco buscar la carnaza o sea yo creo
que hay un debate abierto y que todos
los debates son positivos y lógicamente
es un tema que hay que abordar como
muchísimos otros que es un tema bastante
importante pero que es un debate que
está abierto como igual que el feminismo
es un movimiento abierto pues todos
buenos lo que yo no veo como por lo
menos de mi punto de vista no veo tan
positivo es polemizar con eso y convertir
intentar dividir el feminismo
en pro o contra cuando seguramente hay
elementos comunes o homónima un momento
común en el que nos podemos encontrar
pero parece que ahora todo es polemizar
por supuesto es una es un problema que
hay que abordar pero no lo llamaría
polémico polémico nueve y dices duros
los polémicos coletilla que le ponen
sí que se tiene que evitar que se ponga
fragmentar feminismos y que
pierda fuerza claro que hay que abordar
tiene que ser bueno pues me ha tocado
otra vez de este momento perderse con
una música de coronado intríngulis de
esto que no no hace falta porque ya
esto mismo que estamos hablando de desde
fuera que siempre se ha intentado generar
una legislación cuando los medios se
quieren poner encima de su opinión a
finales de verano pero ahora tenemos
otras enzimas en la tierra ya que es
el tema de arbitraje que también generar
entre comillas como estoy diciendo esa
polémica y encima a veces simplemente
contar un poco algo sobre esta nueva
bueno nos vestimos hace poquito tuvimos
la suerte de poder presentar también
virtualmente un libro de daniel
garcía dieta que se llama la zona pregunta
en el título del libro y que se llama
solo dos y hace una reflexión un análisis
cómo se analiza el binarismo de género
desde la medicina y es bastante interesante
te invito a que lo leáis porque muy
interesante primeros médicos segundo
habla de feminismo y tercera ola de
identidades y de cuerpos vivos rompiendo
un poco esa categoría que excluyen todo
y quizá no soluciones
pero bueno sí que estuvimos hablando
un poquito de la ley trans y él decía
que al final creo que compartimos la
colectiva compartir un poco esta idea
que hay un colectivo o una minoría
de personas que no tienen derechos reconocidos
o sea que en salud mental y física
mermada y que necesita ciertas
soluciones y la ley viene un poco a
recoger uno que sea mucho más fácil
que no sea patologizar a estas personas
y y que sea más fácil el camino de andar
en ese autorreconocimiento que sea mucho
torpe de tanto judicialmente o o concierta
problemáticas que implica hacer por
que ya no sea una medicalización que
ya no tenga que con ella no tienen obligatoriamente
haces una cirugía pero que ya nos dan
médicas es decir que sea más fácil o
que no se estigmatice tanto a ese colectivo
y bueno es un poco como a cuestionar
la prostitución podíamos tener opinión
más cercanas o menos cercanas en nuestro
caso somos bastante o sea somos feministas
limitamos un poco a que a que se piensen
las necesidades de nosotros sea cuáles
son la necesidad de los otros vamos
a reconocer los sujetos de derecho que
cualquier cuerpo vivo tampoco va en
esa línea la lengua pues tienen cosas
por seguir avanzando así en los temas
hacer una valoración con respecto a
la salud del momento feminista actual
y os hago una pequeña reflexión acerca
hacia el dos mil dieciocho el instituto
en casas ibáñez las huacas las chicas
tomaron el hall del instituto donde
pancartas pintaron paralizado el instituto
no fue bien es cierto que lo he pasado
lo peor el covid la covid este año seguimos
yo sí que he percibido como que a nivel
por lo menos de alumnas el alumnado
se ha retraído mucho en el tema del
feminismo y bueno y
se ven que que hacen menos cosas sobre
todo en relación al ocho obviamente
bueno o triple más bien pensáis que
el ocho de mesa ha desinflado un poco
hay que tener en cuenta evidentemente
todo el tema de la covid vital la segunda
sería pensar que lo echaremos un buen
termómetro para medir el estado del
feminismo y luego la tercera sería que
como veis el feminismo ahora se ha desinflado
un poco es un movimiento pujante
y si me voy dibujante si es en un momento
con capacidad transformadora y con mucho
preguntitas fáciles así tener veinticinco
pie grande se juntan muchas cosas estamos
ahora en un momento en plena
pandemia que es muy difícil analizar
la situación general efectivamente toda
bajado de energía todo todo todo todo
y entonces efectivamente está también
el activismo feminista pero el que se
el activismo feminista que sale por
los medios de comunicación que vemos
en instagram etcétera pero desde ese
dos mil ocho ha crecido muchísimo un
feminismo que no se ven feminismo y
sobre todo el tema de los cuidados de
poner los cuidados en el centro y de
reivindicar los cuidados poniéndolos
también hay otra cuestión que es que
a raíz de eso ha habido un como mucha
energía por parte de sindicatos partidos
políticos administraciones etcétera
de coger etiquetas coger pines y
bueno se ha revolucionado todo y efectivamente
parece que el activismo está como de
eso todos nos basamos en lo que he dicho
antes de si en instagram o de si hacemos
no sé cuántas personas hay pero nadie
se da cuenta de que es que mi vecina
me estaba haciendo las lentejas y me
no sé qué pensarán mis compañeras pero
yo creo que se han removido muchas cosas
que esto va más y que simplemente no
se ve tanto como antes por muchas condiciones
no se ve tanto como antes pero sí que
llevamos yo yo creo que este sube y
que ya no hay quien lo pare no sé qué
pensáis si yo creo que está claro que
el ocho de mayo del dos mil dieciocho
y luego para los
dos me fue una borrachera como colectivo
pero luego la verdad es que luego reflexionando
y a posteriori nos dimos cuenta de que
había sido un hecho que estaba bastante
politizado en el que había estado muy
impulsado por los sindicatos los partidos
y como contrapartida además
a esa alzó al segundo por así decirlo
vino una contraprestación por parte
de otros partidos políticos y otros
movimientos donde se intentaba desprestigiar
muchísimo movimiento feminista y yo
por ejemplo me transformé en un instituto
me doy cuenta perfectamente de eso porque
me doy cuenta cómo ha cambiado sobre
está calando muchísimo en contra del
feminismo yo creo que es el que responde
más a una contestación a eso que a que
aún sentir real mal es como
la pataleta de mira que nos están comiendo
el terreno no y claro y él los
el ocho de mayo del dos mil diecinueve
un bloque negro precisamente para distanciarnos
un poco para porque no nos sentíamos
representadas en ese ocho bme hegemónico
o institucional y propusimos un bloque
negro al que se unió bastante gente
que tampoco se sentía representada por
ese movimiento y sistema y es cierto
que ahora pues parece ser que el movimiento
o está de capa caída pero es
lo que decía maría de cara al exterior
de cara a los medios y yo creo que entre
el boom del dos mil dieciocho y el momento
en el que estamos se encuentra el feminismo
es decir que no hay ni una cosa ni la
otra y que el feminismo es un movimiento
que viene de muy lejos y que tiene mucha
trayectoria de mucho peso y a seguir
dilema de la representación el eterno
dilema de la representación de que en
ese momento hubo un boom en el que todas
las personas actuamos a nivel horizontal
y asambleario y hubo gente que cogió
la representación de los colectivos
y entonces ahora parece que la energía
baja porque yo ya tengo quien me represente
calidad no es tan así no se ve pero
en realidad no es tan así y también
que este año yo creo que los ojuelos
no es el momento del que tú hablabas
no no es preciso porque este año con
todo el tema de la covid ya que la muchísimas
personas no se desactiva totalmente
yo este año por ejemplo si que ha habido
una propuesta clandestina es decir que
que formalmente se ha criminalizado
la convocatoria del xvi me aparecía
que si se iba a convocar o no luego
si luego no al final aquí en albacete
no hubo ninguna convocatoria oficial
en otras ciudades se han hecho concentraciones
de forma ilegal no pero
bien se ha hecho una criminalización
de ese día delante de la propuesta de
la huelga ese día no fuese a que hubiese
perdonad porque el tiempo nos pisa los
talones y ya que habéis hablado de
criminalización de las manifestaciones
sobre las concentraciones sobre los
actos del ocho m de este año pues vamos
a proponeros una cosa muy interesante
estos sitios el gobierno medidas ahora
se acabará el gobierno la actriz el
gobierno ahora sois el gobierno y os
vamos a dar un titular de una noticia
noticia compleja el mundo today y queremos
que nos comentáis que hubieseis hecho
es así de sencillo fácil como todo el
programa de nadie marrón de superficie
a quemarropa buena noticia es que creo
que los nos habéis escuchado el principio
y además vamos a recordar que también
en momentos de crisis aunque no sé si
para bien o para mal una tal federica
incorpore por cinco minutos nada pues
hablamos un momento de la guerra civil
la vida el trabajo la pnl los gobiernos
bueno el titular es de la comunidad
de madrid desaloja un vagón de metro
al detectar una pancarta feminista esto
fue el siete el ocho en el mismo día
del este el gobierno de la comunidad
proclamando la libertad decide desalojar
un vagón de metro porque vio una pancarta
feminista y el subtítulo dice lo siguiente
los agentes han destruido una pancarta
antes de que se contagiara a cientos
ahora ahora para referido para referida
y es todo el mundo tú eres el titular
no se contestó que hubieses hecho
vosotras en un día tal como el ucm de
este dos mil veintiuno veintiuno
con el tema de las concentraciones feministas
cómo se puede gestionar eso teniendo
en cuenta la pandemia una y otra vez
poco gusto parecen una pregunta
que cuál era mi posición yo hubiese
organizada por parte del ayuntamiento
y de ese hecho plaza hubiese ocupado
las plazas y si vamos a respetar la
medida de seguridad vamos a poner dos
metros de distancia y vamos a nominal
izar esa concentración es decir vamos
ahí y que la gente se registre pero
implica que el ayuntamiento está apostando
sigue apostando que que que cree
que es necesario o sigue pensando que
es necesario visibilizarlo porque después
había otras concentraciones evangelismo
no no vaya a ser que como es un tema
polémico y no todo el mundo se reconoce
feminista porque claro ser feminista
implica bajar los privilegios de tercero
que no se podría haber hecho ya está
los centros estamos trabajando hay vagones
de metro atestado de personas para eso
sí pero parece una concentración reivindicando
caminado por la colectiva yo hubiera
llenado todos los vagones de metro de
y hubiera expandido el virus del feminismo
es decir está claro que se quería se
quería cortar el virus del feminismo
no el virus de la pandemia son
os hacen una contra campaña en plan
maría su opinión como presidenta de
esta mesa pues como presidenta de esta
mesa yo ese día lo que hubiera hecho
sería haberme quitado el carnet de gobernanta
y me hubiera escapado a la calle con
toda la ropa morada que hubiera encontrado
y buscando a mis compañeras con ropa
morada gritando las oye vamos a juntarnos
es lo que habría hecho y de hecho es
como hemos hablado de que nos gusta
la cumbia el reggaetón el punk la anarquía
que os acabamos de dar un nuevo gobierno
y ahora nos vamos a volver a editar
vamos a ponernos a bailar un poquito
y vamos a acabar con tremenda jauría
bueno muchas gracias muchísimas gracias
bueno pues una broma despedida pues
muchas gracias por venir y nos seguimos
gracias a nuestro ahorita y gracias
a la cachorra gracias a una
denominada por difundirlo por todos
los lugares gallen de las ondas y
nos escuchamos el siguiente miércoles
este el gobierno querida nada
simplemente que el colectivo más florete
tienen la biblioteca abierta todos los
miércoles aquí en la cachorra lo queremos
recordar el horario suele ser de seis
bueno tenemos abierto toda nuestra biblioteca
cuando no está ocupada por estos dos
señores y que nos
vamos a bailar un poquito venga vamos
mercado amazónica sólo
el caso y el tiempo no pasa nada
doñate con la vida fomenta la bata y
no vea primo como esta panorama y cada
vez le cuesta levantarse en el cama
también es normal así
nomás y así nos va a primaria si no
no se vaya todavía así es que os
dejamos los micros abiertos para
sobre el bien y el mal y todo lo demás
hacernos alguna recomendación literaria
charlando con ella esa tarde y yo
lo propondría porque me parece un libro
que toca muchos temas no es una teoría
creo que una forma reconocer todas
todes y todos en muchas de las cosas
eso forma parte otro por ejemplo hablando
de prostitución que hemos sacado el
tema y vamos a obtener el segundo libro
una de los títulos que íbamos a proponer
para el segundo encuentro del club de
lectura sería el liberal el feminismo
que es el testimonio de una prostituta
que se prostituían mientras estudiaba
pero está también muy bien porque habla
de privilegios habla de que necesitan
los hombres cuando acuden a ella no
se hace un análisis bastante profundo
de su visión sobre el feminismo y propuestas
abolicionistas y no y quizá
el que estamos leyendo ahora para el
sobre la persecución a personas que
trabajan en pro de los derechos humanos
o sea que hay muchas cosas pasaron por
la colectiva y por la biblioteca florida
si la vida no está hecha el autotune
mira si su amazónica que no sale solo
la prima primo sube el paro seguimos
mi matrimonio vano seguimos marítima