desde el pavimento de las calles hablan
las voces de estudios el gobierno queridos
esto no es el gobierno querido esto
bueno muy buenas tardes muy buenas
casillas noches porque el sol está cayendo
y quiero que me ponga una cancioncita
que se llama rigor o como decía mi profesora
de octavo de river sabe inglés así
la vida en la grande bretaña con estas
pronunciaciones que suene a river jorge
desde que haussman en el siglo diecinueve
reformó la ciudad de parís el urbanismo
se ha mostrado como una herramienta
muy potente del campo de la política
y son muchas las personas que
colectivos que trabajan a diario para
poner el urbanismo al servicio de la
vida cotidiana hoy tenemos una de esas
a uno de esos colectivos que es el noventa
bueno y el urbanismo está muy bien pero
te quieres tú más ex de urbanismo táctico
buenas tardes buenas noches buenos días
según vuestro punto horario y espacial
yo siempre de estrategia yo organismo
estratégico que siempre va a ir delante
mons jorge a ti te toca la
polla a ser de urbanismo táctico no
te queda otra ha elegido el estratégico
pues nada pues me toca urbanismo táctico
bueno ya sin más vamos a meterle mano
a este programa vamos a presentar a
todos pertenecientes al colectivo uno
muy muy buenas noches jose muy buenas
tardes noches tú de que eres yo
claro ya empezamos con las controversias
pero claro gracias la suerte gratis
muy buenas noches que tal como estamos
muy bien yo como josé también un cory
te voy a desvelar mario que tenéis unos
competidores en el nombre de vuestro
a ver a ver a su lado una voz desconocida
hay una chavalada que se llama acción
y para cerrar el a los tres invitados
tenemos a javier atienza también muy
buenas tardes noches javi muy buenas
tardes noches fines de urbanismo
con minúsculas con minúsculas y con
como ha dicho jorge al principio al
bueno pues lo primero antes de que alex
nos introduzca la primera pregunta del
programa quiénes son y belli porque
ha su river o river river
del género británico raider en pues
hemos empezado poco la casa por el tejado
algo que no llamamos río en esta ciudad
que llamamos canal el canal de maría
creo que creo que no es lo mismo podría
ser os hemos traído en realidad una
exclusiva esto iba a salir en otras
radios menores como luego se comentará
pero bueno dejemos ya que veníamos a
los grandes medios de comunicación hemos
decidido aprovechar para decir que estuvimos
mirando un poquito del desarrollo urbanístico
que se va a hacer alrededor del del
canal de maría cristina y como descubrimos
así mirando la documentación que que
las personas que habían estado revisando
ion habían decidido que no hay ningún
curso de agua a menos de quinientos
metros de ese desarrollo y ahí es cuando
empezamos a pensar que a lo mejor había
que hacer un programa o sacar algo de
contenido acerca de eso el programa
no te has enterado pero ahora vamos
verdad que suele river
en bloque bloque en bucle river de maría
bueno bueno yo creo que una de las cosas
que nos estamos aquí viendo hoy es que
ni siquiera nos hemos llamado queridos
este programa esto no es el gobierno
queridos y bueno pues hoy estamos todos
un montón de queridos aquí y encantados
también quería recordar dónde nos podéis
encontrar porque si no pues a la gente
se olvida ya bastante difícil somos
bueno pues que sepáis que no podéis
encontrar en onda y punto es que ahí
va redireccionará colectiva que es un
un espacio donde la gente puede colgar
sus cosas de estos principalmente los
colectivos de albacete y cualquier otro
colectivo que que quiera utilizar pues
eventos y quiera vivir ahí pues ahí
ahí no se encuentra y bueno pues el
cuando nos dé tiempo grabarlo y hoy
espero que estén disfrutando los radio
oyentes en onda nein apuntes que no
bueno ya veníamos hablando de nombre
que no nos hemos llamado heridos y que
ese colectivo nueve noventa y siete
no me imagino porque puede serlo de
pero un poco que nos contéis de
dónde viene el nombre creo que no lo
imaginamos y quiénes sois pues
nada el colectivo uno seis siete se
fundó básicamente gracias a este
señor que tengo a mi izquierda a josé
y almendros para los oyentes que decidió
carreras nuestra carrera de arquitectos
y de ingenieros de caminos que había
que hacer algo hay que hacer algo con
todo lo que no debería han enseñado
de teoría de urbanismo y había que poner
algo en práctica y intentar aquí aplicarlo
y que los avances técnicos más detallados
se pudiesen aprovechar porque estábamos
también también así que nada nos juntamos
nos juntamos además en el centro de
juventud porque allí también éramos
todavía jóvenes y era
dos mil catorce y nos juntamos
y hicimos un brainstorming y
al final salió con un billete que reúne
más definen que es por un lado somos
un poco gafapastas un poquito que
y luego qué nueve seis siete porque
pues como de índole provinciano vamos
nos movemos aquí en la provincia así
que salió adelante creo que había otros
en este programa somos muy de nombres
alternativos y lleva este es un diccionario
del nombre de manchegos o término de
energía manchega diccionario de josé
serna que volverá a salir ahora para
no no es decir decir algunos nombres
por favor que acabaremos nombrando ya
no no mintáis que no queríais salir
más allá de san clemente que es el último
pueblo que lleva no es difícil que gastan
hasta ahí quería llegar nada nos quedamos
ahí vimos que ahí nos complementaba
bien así que pero había opciones ve
estarán por ahí guardadas en el baúl
pero bueno no pasa nada si no os acordáis
hacemos un inciso el nueve diecisiete
para aquellos que no sabían de dónde
viene esto es el prefijo telefónico
las provincias porque claro no no todos
somos milenial y hay gente que nos escucha
aseguró que no que no entiende muy bien
porque digamos esos números porque ya
se manejan todos con los móviles entonces
provincial pero recogía esa trocito
de cuenca que bueno pues telefónica
y además no es la única barrera o sea
la magia del colectivo nueve seis siete
es que cualquier persona de albacete
va a memorizar instantáneamente tu el
nombre del colectivo y cualquier otra
persona te va a decir una combinación
aleatoria de números como se llama las
asociaciones esta que es el ocho cuarenta
y cinco y estamos bueno sigue intentándolo
pero es como un filtro instantáneo una
parte de lo que pasa que lo estoy investigando
digan la combinación que el número de
números que digan siempre suma un número
teníamos el diccionario de josé serna
bueno va en serio esto los dedicas
a la arquitectura al urbanismo al arte
urbano así que vamos con un par de preguntas
sobre esto qué es el urbanismo en sí
devour y y porque estas tres disciplinas
en concreto pensáis que pueden cambiar
a cualquier la pregunta aquí
teórica contar a uno dios te
han vendido tus compañeros vamos a ver
aprendido nosotros el arte urbano no
nos no lo tocamos tan tanto
como otras asociaciones organizaciones
como por ejemplo que por ejemplo como
mixtura que sí que son unos máquinas
en dólares nosotros sí que tenemos diseñadores
y ilustradoras en nuestro perfil pero
nos movemos en un perfil más más técnico
y que manejamos bastante urbanismo por
ejemplo ojos y yo hemos estudiado la
carrera asignaturas específicas de urbanismo
y luego en la parte arquitectura pues
tenemos también muy desarrollado con
javi con otros arquitectos que nos dan
que nos complementamos al fin y al cabo
entonces bueno por el arte urbano lo
vemos más como bueno lo vemos o lo hemos
trabajado más como herramienta no pues
al final si el urbanismo de planificación
urbana y al final consiste en ver cómo
se organizan los flujos de las personas
usos que que que que en ella conviven
y pues de ahí hay una serie de maneras
de diseñar o ha habido una serie de
maneras de diseñar y maneras que vendrán
futuras pero al final pues es eso es
como no como nos repartimos o como nos
reparten en el espacio entre entre usos
y personas a la hora de vivir la ciudad
yo no sé si es arte urbano pero los
nombres de vuestros proyectos están
lo de alba o poli
camina o revienta muy influido
por el cine también un poquito hemos
empezado diciendo que somos bastante
provinciano que sí sí esos son una de
las lujos ahí que nos damos un caprichito
que nos damos y es nuestra un poquito
una marca y de identidad que que nos
gusta aplicar hay unas iniciativas que
que movemos y pero y porque el urbanismo
el arte urbano y la arquitectura pueden
transformar el mundo que tendría esos
tres herramientas para transformar el
uno para empezar vivimos en ciudades
nos guste o no vivimos en ciudades entonces
si hay algo transformador en nuestra
vida debe de ser lo que rodea a nuestra
vida entonces sí que creemos que el
urbanismo nos ha ido igual debe puede
cambiar el mundo pienso yo no tanto
por por por como desde herramientas
la herramienta que nos han concertado
era abrirla nos permitiría cambiar las
ciudades que son el medio donde ahora
mismo la gran mayoría de la de la población
vive nos guste o no digamos aquí dentro
y para mí dentro de estas tres categorías
que has comentado para mí la clave por
encima de todas esas tres es el urbanismo
al fin y al cabo para mucha gente la
calidad de la riqueza de un país se
mide en la calidad o nivel de su espacio
público no solamente ya en la propia
viviendas unas propiedades edificaciones
que pueden ser todo lo lujosas que sea
pero al fin y al cabo no tienes un entorno
no tienes unas calles no tienes unos
ese país o esa zona esa región pues
eso lo tenemos muy en cuenta jaime y
yo identificamos londres pero bueno
eso sí que sería para los cafeteros
y ya vamos a seguir la broma que ha
empezado este programa sobre urbanismo
sí que venía a cuento porque sabemos
que apostáis por el urbanismo táctico
quiero saber qué es eso y si el ayuntamiento
ese es un es un buen melón vale el urbanismo
táctico consiste en realizar intervenciones
que en realidad sí que tienen un pensamiento
estratégico detrás pero para las cuales
no tienes una capacidad de inversión
lo suficientemente grande en realidad
el urbanismo táctico es algo muy propio
porque las ciudades están llenas de
asfalto entonces es mucho más fácil
caminar sobre asfalto que andar sobre
osea que conducir sobre hierba como
ya tenemos todo asfaltado es muy fácil
sacarle el espacio al coche y el urbanismo
táctico va mucho eso de sacarle espacio
al coche en las ciudades que están completamente
ahí entran en juego todos los elementos
que ya conocemos de las más
los jardineras grandes maceteros espacios
de juego color bolardos etcétera
de cuestiones que que con muy bajo coste
nos permiten transformar partes muy
luego pueden ser transformadas con una
inversión mucho más grande pero que
que pueden generar mucha vida sin tener
que hacer obra y bueno
vamos el colectivo no diecisiete se
fundó para la primera iniciativa que
fue que lanzamos fue euro harvard que
héroe harvard que consistía básicamente
en una iniciativa de urbanismo táctico
en la zona del campus universitario
en la esquina me crucé con el politécnico
la biblioteca general y farmacia y era
eso era básicamente recuperar
espacio al coche y generar un espacio
de encuentro que creemos que carece
el campus y por dos días una porque
son medidas efímeras por dos días generar
un espacio un poquito de de sara un
con lo que con lo que ha comentado josé
y para contestar la segunda pregunta
qué qué decías oye pues sólo un paréntesis
recordar que somos esto no es el gobierno
para contestar a la segunda medida le
puede estar trabajando un mes y medio
en esa iniciativa con el apoyo de la
universidad porque ese suelo era de
la universidad el ayuntamiento nos implantó
una póliza de uno novecientos euros
para hacer un corte de calle de nave
doce horas diarias y no pudimos hacer
a la iniciativa nos quedamos con las
ganas sesenta y siete euros y cobraron
no algo algo del estilo ya no me acuerdo
del doce y yo creo que el ayuntamiento
entendamos que se puede entender la
feria como estrategia urbanismo táctico
entre el recinto y el paseo
salvo que lo entendamos no hay mucha
intención sí que es una cosa que como
sí que está hace un poco de moda digamos
que la gran actuación sobre urbanismo
o intento de hacer urbanismo táctico
serían los lunar chiquitos que se pintaron
en el suelo en la zona del mercado vía
pues este tipo de actuaciones que también
para quien no se imaginen lo que puede
ejemplificar algún tipo de de algún
elemento que de bajo coste puede hacer
que que te replantees no pues en este
caso una limitación de velocidad pues
creo que eso es lo que ha hecho el ayuntamiento
de albacete como medida de lo peor yo
recuerdo un ejemplo y por por saber
si estamos hablando de santander en
hay unas negar cierran las calles igual
el fin de semana de viernes a lunes
y y ponen simplemente eso
una jardinera grande y luego tienen
espacios internos como que que
este esta extrema zona de skeeter dejan
también habilitan espacios para la
de una manera creo que aquí lo único
que se ha conseguido hacer es bueno
el día de comercio máximo no el día
este de la noche negra de comercio y
encierran igual lo que ahora ya están
peatonalizado del todo pero bueno ya
hablaremos un poco más adelante es algo
así o sea eso sería una táctica una
parte de esas esos cierres de calles
la calle paralela para el para el peatón
con con algunas barreras algunos quitarle
el coche el protagonismo básicamente
bueno pues mira que abrocharse si yo
voy a cortar para pasar al siguiente
bloque pero antes quiero que me contéis
porque nos habéis recomendado una canción
de bob marley and the wailers que se
llama voy a por ello pudiera salir de
mi profesora de inglés en concreto jango
oye pues yo creo que lo has hecho muy
bien gracias debe estar bien porque
las mismas fuentes pues hombre viene
muy al pelo de lo que estamos hablando
sobre él sobre el terreno ganado al
cemento el hormigón no al final terminamos
en en encerrados en ciudades
y esa es la colación un poco de cómo
en nuestra relación entre son medios
relaciones entre urbanismo y música
seguimos en esto no es el gobierno querido
y bueno hablando de la ciudad de albacete
hoy particularmente por el colectivo
no diecisiete que tenemos aquí delante
bueno esa es una pregunta un poco así
suelo hacer las preguntas más largas
y la sensación de que me daré espero
no hay playa pero bueno así básicamente
albacete es una ciudad que no tiene
solares abiertos o sea es muy celosa
de dejar las cosas abiertas creo y tengo
entendido que por normativa es obligatorio
cerrar cualquier o cualquier solar con
vallas aunque tienen que ser visible
y esto pues puede generar que la gente
no se acuerde de que tenemos espacios
sin usar y bueno entonces
si cada vez hay más terrazas y menos
y es que como si dijese
eso seguro que hay mucha gente bueno
entonces no sé cómo veis el tema este
de que esta normativa que no nos dejan
utilizar los espacios abiertos y si
conocéis algo está en este tema de un
gente que creo que habéis hecho más
pues no me parece mal es decir ahora
después de esta pregunta tan larga y
si no ciertamente viene viene
avalado creemos pues al final por por
este esta quizá al final a dónde vamos
y lo que mandamos esta falta de concordancia
entre un poco a lo mejor pues la realidad
de la ciudad y las políticas que se
es una normativa que que puede
tener sentido viniendo de que quizás
hay entornos ambientes en los que se
pueden llenar de suciedad espacios etcétera
o lo que sea y tenemos ese miedo como
siempre a la apertura y a lo que pueda
la ciudadanía no tenemos miedo a lo
pero claro pues como bien dices en una
ciudad como esta y sobre todo en ciertas
zonas concretas que que están muy identificadas
pues carece de sentido porque precisamente
esas son las herramientas que nos pueden
ayudar a hacer entornos bastante bastante
más agradables y como muestra bueno
efectivamente como decías hemos intentado
visibilizar de hecho todos los espacios
en desuso a través de un mapeo hace
tiempo y de hecho siempre estamos y
también desde desde bien pronto
a a solares de estas características
al final luego fíjate hasta el ayuntamiento
con su plan edusi metió a tres años
después o cuatro de nuestra primera
propuesta metió una reconversión de
los doce o trece solares que tiene el
ayuntamiento que tenía sin utilizar
creo bueno creo no sé que tenéis un
solar apropiado hay cerca de bueno
el paseo de la libertad con otra calle
y no recuerdo el nombre pero os doy
este dato fue donde yo di mis primeras
y lo voy a mantener en secreto por si
acaso nos está escuchando que ya no
no es necesario bueno qué hacéis con
ese solar porque bueno qué hacéis con
ese solar y si tienes alguno más en
algún su similar si ese nosotros
lo tenemos claro desde el principio
desde nuestros orígenes tenemos claro
que queríamos llegar y transformar
uno de estos solares en un espacio
il para la ciudadanía entonces a
partir de una subvención de ayuntamiento
obviamente pues vimos esa esa opción
es que esa financiación lanzamos la
propuesta pero nos chocamos con el ayuntamiento
de negándonos cualquier tipo de solar
para llevar a cabo esta esta iniciativa
entonces ahí es verdad que el colegio
de arquitectos nos nos salvó y nos
cedió un solar que era suyo y
que vamos renovando anualmente entonces
sobre ese ese solar que estaba generalmente
ubicado pudimos desarrollar esta
esta iniciativa germina que no es poco
y y bueno y ahí trabajamos
curramos y nada llorado estos últimos
años pues están estamos coordinando
varias asociaciones que van allí a trabajarlo
que me van a hacer un uso didáctico
o como para gente que no tiene acceso
para un huerto porque vivimos en ciudades
y una mujer lo trabaja nosotros lo comemos
no no es es más práctico no es un muerto
de producción digámoslo aquí salen cositas
para que la gente sepa lo que es lo
más básico niños sobre todo hay gente
mayor entonces bueno ahí tiene claro
luego ese espacio el planteamiento al
final es bueno podemos ahora mismo no
puedes tenerlo abierto eso está cerrado
de hecho pero cualquier persona puede
solicitar el acceso y de ahí que tenga
pues una parte muy dedicada a la a
la agricultura que como bien decís pues
lo que hacemos es que sea pues todo
el mundo ve lo que hay pero sólo unos
pocos lo catan y luego por otro lado
tiene esa es abierto pues otro tipo
de otro tipo de experiencias no digamos
más dentro de lo que son las calles
carcelén y ricardo castro en el pasaje
de la fonda erradicar rocas ricardo
castro y bueno a colación
de eso tenemos el ahora también colaborando
con intermediación y con ambiente hemos
conseguido que otro particular porque
repetimos esto han sido dos iniciativas
de dos personas particulares no ceda
un proyecto que hemos venido a llamar
así en el solar como en la tierra y
donde estamos reproduciendo un espacio
de huerta comunitaria en este caso sí
teniendo constancia desde el barrio
más como puerta comunitario que que
va a gestionar la comunidad y de donde
saldremos en un tiempo relativamente
corto para que el espacio sea gestionado
por por esa asamblea o sentida o sea
ya hemos hablado de varios nombre así
como decía así es como en la tierra
solares triste qué bueno que da un poco
con todo lo que hemos hablado anda tú
por donde bueno había uno que aquí creo
que fuiste más a al concepto
que a lo gracioso que mejoramos la movilidad
todo esto son todos estos son proyectos
en los que los que buscáis una participación
ciudadana ya sea a la hora de rellenar
una encuesta a la hora de
dar una evaluación lo que sea recibís
recibir una aceptación de la gente la
gente rellenar esas encuestas participa
y cómo hacéis la difusión en los aeropuertos
es algo muy visible que os habrá servido
supongo como para para para daros a
conocer pero participa la gente tanto
a imágenes este programa como público
bueno a ver es como bendita nosotros
hemos hecho iniciativas y proyectos
de distinta índole al final hemos
hecho iniciativas propias colaborando
con alguna asociación pero que hemos
hecho por nuestro nuestro gusto y luego
es verdad que hemos tenido algunos encargos
que encargo de asociaciones que sí que
o de organizaciones que si quienes han
encargado un proyecto nos encarga una
cosa concreta y que afortunadamente
estaba bastante alineado con lo que
nosotros nos gusta hacer y con
los objetivos que nosotros no marcamos
y todas esas iniciativas encuestas hemos
intentado siempre de que la gente participe
lanzas es a veces difícil es cuesta
tenemos unos medios de difusión limitados
puede ser el facebook puede ser la página
web pero yo creo que lo que más a nosotros
nos beneficia nos interesa ser el tejido
asociativo que hay en albacete es todas
esas asociaciones toda esa gente que
se mueve tanto individualmente como
a nivel de asociación que
de trabajo pues hemos hecho contactos
hemos hecho colaboraciones e incluso
y a través de ese ese tipo de colaboración
aquí que hay en albacete que hay bastante
podemos llegar a más gente podemos sacar
más proyectos y y y bueno
sí digamos que al final sí que sí que
tenemos muestras representativas o más
o menos representativas de las tropas
que nos marcamos al principio sí que
es verdad que los proyectos están muy
acotados en el tiempo son iniciativas
que depende de la que más o la que menos
pues pues tienen una vida un poco corta
pero si conseguimos hacer atractiva
la gente la participación y de hecho
hola pues uno de los grandes preceptos
del colectivo en sí es exigir una participación
ciudadana más activa dentro de o
sea no a la ciudadanía sino a las instituciones
porque una parte de porque ahora es
una exigencia europea porque creemos
que eso es lo que decíamos antes esa
separación que ha habido entre ciudad
que tiene que volver a juntarse no hay
que preguntarle a la gente cómo quiere
vivir su ciudad y eso tiene sentido
educando también poco a poco y entrando
pues dependiendo de para qué proyecto
pues se eligen unas herramientas unas
ideas y son las que intentamos pero
que nos ayudan fijaos si nos hemos separado
que bueno yo he trabajado varios años
en casas ibáñez y mis compis me contaban
que casas iguales que es un pueblo que
tiene ahora cuatro mil largos habitantes
casi cinco mil y toda la vida de dios
cada barrio se organizaba sus fiestas
en un momento determinado ayuntamiento
intervino en eso y poco a poco la gente
se fue retirando de organizar las fiestas
y fijaos cómo se pierde la cultura de
participación un gesto tan básico y
tan sencillo como yo me organizo mis
fiestas algunos años sería cuatro bocatas
otros un concierto otro lo que sea pero
te ves forzado a juntarte con la gente
de tu entorno y a organizarte y eso
se ha perdido mucho aquí en bueno aquí
en albacete y en toda la ciudad en los
pequeños gestos se va los modelos de
participación y las primeras escuelas
de participación que nos ayudan luego
a hacer cosas como más grandes efectivamente
en esas estamos realmente realmente
luego también esa clase política que
ahora de repente piensa que preguntar
no vale para nada porque la ciudadanía
es caprichosa y entonces cualquier respuesta
que te dejo individualista o que va
presuponer ese nivel tan básico y tan
individualista de la persona nos ha
que se niegan a la participación y la
participación como bien dices son encuestas
o son juegos de juegos de aplicación
móvil como hemos hecho pero también
es eso es darle poder a la ciudadanía
decir te vas a autogestionar tu fiesta
o vas a decir en qué momentos de la
semana quieres que cortemos esta calle
espera espera que suene que suene que
suene el y bueno sigue sois el gobierno
llega el momento que nadie entiende
llega el momento de este programa llega
el momento de esto si es el gobierno
ahora vosotras tenéis la palabra tenéis
el poder básicamente os vamos a hacer
un análisis periodístico que va a traer
jaime y vais a tener que responder como
si fueseis el ministro el concejal o
directamente cualquier persona de poder
real que igual no son esos lo tuvieran
así que esta mesa ahora sí es el gobierno
no sé si ha quedado claro pero ahí vamos
esta es la música que se escucha en
querido querido álex guión me ponía
te ha invitado a quitarme el este pero
bueno vamos a leer vamos a leer un titular
oirán las jotas que tienen a valer un
titular que venía en un blog sobre nuevo
queremos que el blog de los diez principios
nuevos del urbanismo del nuevo urbanismo
una ciudad eficiente no es aquella que
mueve más rápido a un mayor número de
personas sino la ciudad que
mueve menos personas y más información
las ciudades digitales nos permiten
trabajar sin trasladarnos mientras que
la conectividad y la fusión de espacio
gurtel virtual nos permiten generar
procesos participativos de diseño urbano
de convivencia e intercambio bueno
sois el gobierno y ahora qué
pasa qué pasa con estas nuevas ciudades
depende en si sería muy muy estándar
alguna marca una tendencia gallega además
que es un antes y probablemente un después
si sois un gobierno así laxo en plan
depende yo puedo pinchar un poco más
y hago el periodista otra vez no pasa
nada lo puedo hacer es intentar contestar
podemos podemos ir directamente a la
distopía absoluta de la tecnologización
de la participación o de la smart city
desarrollo chino si es por lo que lleva
este blog para que vas a salir de tu
casa sin internet te puede decir lo
que vas a comer hoy y de aquí a nada
pues si lo vas a ver hasta el metal
verso x que salgas no salgas no
habéis elegido un gobierno de dolor
no sé si este programa lo permite pero
bueno es lo que hay así que ponnos un
y ya que os ha contestado no vamos
a ver que estamos estamos acostumbrados
ahora el estado español a la disonancia
entre los miembros del gobierno no sabe
que no va todo aulas a todo el colectivo
todo el gobierno ha respondido josé
mari y javi opinan que no queremos ciudades
tiremos las antenas volvamos al campo
por favor juega la tecnología fuera
toda la burra no queremos para nada
vayamos a pedirle al vecino lo que queremos
en realidad la respuesta es un auténtico
esto es una herramienta de la tecnología
pero pero bueno también lo eran la planificación
urbanística que nos ha llegado donde
estamos entonces no esto es como todo
ojo es un
compañero distópico o compañero aristotélico
yo aquí defiendo la soberanía tecnológica
en este programa y por eso nos va como
creo que hay mucho más allá así que
genial al final ha habido voces para
todo pues bueno puedes dejarnos también
una ciudad cualquiera no pues yo creo
que hay que ir a una ciudad cualquiera
ya sea como ya sea tecnificada o no
como siempre nuestras voces se cuelen
las canciones lo cual ya creo que marca
de la casa en esto nuestro gobierno
cerveza que no falte pero creo que es
evidentemente marca de la casa y marca
de gracias a esta cachorra eso es porque
la casa la casa que nos acoge es la
cachorra la cachorra yeyé en la calle
del tinte casi casi donde empieza la
ahí está la cachonda esperando que vengáis
a remojar el gaznate y a escuchar todos
los proyectos culturales de poesía música
radio en directo que tienen aquí y a
que veáis sus exposiciones porque hoy
estamos rodeados de unas acuarelas preciosas
terminar la chuleta porque son preciosas
pero no me acordaba del nombre carmen
acuarelas de carmen hume ubeda y la
exposición se llama inti bus íntimamente
son acuarelas preciosas aquí algunas
rastros algunos fuegos ahí hay mucha
variedad de color y naturaleza sobre
todo humanas y muchas semanas así que
bueno pues venir a los que no hayáis
sí sobre todo venid a vernos a nosotras
a esto nuestro gobierno coma queridos
también os podéis escuchar repetimos
en onda me apunto es y podéis escuchar
luego los podcast en colectiva punto
bueno ahondarán en la punta nos va a
llevar ahí ya no pasa nada venga podemos
pues sí sí sí sí bueno los colectivos
de albacete tienen muchas cosas interesantes
que decir como por ejemplo está hablando
de la difusión por favor porque sabemos
que teníais que os habéis puesto los
cuernos tiempo atrás eso sí tiempo atrás
pero ante la explosión éramos jóvenes
jóvenes muy alocados y os fuisteis con
una emisora pequeñita cómo va a ser
que tienes un programa que se llamaba
reinventando albacete así que a pesar
de nuestro dolor y nos llamaba así
a pesar del dolor que nos supone hacer
esta pregunta nos gusta por alfolí ganadera
nos gusta poner nuestras heridas al
aire y preguntaros cómo fue aquello
esa experiencia supongo que frustrada
claro yo estaba recordando de
cómo empezó todo eso no sé si fue una
pero qué tiene que ver con la feria
la feria y es verdad porque creo que
tiene que ver con que nos llamaron para
alguna mesa redonda en feria sobre algún
tema olvidaste seguir hablando de alguna
y si a través de alguna colaboración
pues no nos propusieron colaborar primero
semanalmente luego bajamos el ritmo
porque también era muy exigente para
para el colectivo seguir ese ritmo con
una sección semanal y la verdad es que
nos han dejado decir todo lo que hemos
esta es la realidad y fue bien pues
si tratábamos temas de actualidad cuando
no buscábamos temas que creíamos eran
interesantes o iniciativas que queríamos
acercar aquí albacete por ejemplo a
la que hablábamos fuera de micro es
el urbanismo feminista a parte de un
programa triple con lo que entonces
existen alamán florit luego otra hablamos
también o entrevistamos a zaida mussi
también que es una urbanista arquitecta
muy referente del movimiento y bueno
hay muchas iniciativas y la verdad que
nos han dado toda la cueva que hemos
querido podríamos decir otra cosa pero
es así y hasta el punto que casi casi
que no se moja un poquito nosotros nos
un tiempo y bueno y hacemos ahora colaboraciones
puntuales con algún tema ya que que
nos interesa hablar porque es verdad
que como también tenemos que coordinar
con nuestros trabajos que trabajamos
aparte y bueno pues ahora conforme sacamos
iniciativa pues vamos hablando con con
alguna de cristina nos estará escuchando
cristina cristina castellano probable
hay que decir que los royalties que
nos paga esa emisora de la que nos habláis
son aproximadamente el triple de los
lo redactó iban a venir para nosotros
yo os iba a lanzar otra caña que si
os apetece realmente continuar el programa
e incluso mejorarlo tenéis un espacio
a tope y difíciles de triplicar igual
podemos quintuplicar la oferta diaria
bueno según lo que queráis diario igual
sería encontrar un hueco en la parrilla
es complicado ahora que teclas reales
eso que te lo aclara libre siempre siempre
no no no no no en moneda libre moneda
pero bueno ahí queda la oferta no os
olvidéis que eso sí siempre está encima
igual que les decimos a las compañeras
hace unos meses que estuvimos aquí en
esta misma mesa con con curva queríamos
recordar también un un puntito que está
caliente igual en la ciudad y seguro
que también tenéis vuestra parte de
de trabajo y de opinión entonces de
la culpa la culpa gran culpa bueno entonces
en dentro del tema de albacete treinta
y bueno como vosotros creéis a contestar
el tema de la peatonalización que estamos
sufriendo un poco a salto de mata y
la controversia de qué va a pasar con
esa especial protección que a mí me
suena voy a poner terrazas y ya está
pero cómo va a pasar o qué va a pasar
qué opináis como nos dais una solución
viable hay alguna puesta por vuestra
parte hacia el ayuntamiento o hacia
la solución en la plaza del altozano
o toda la calle que se está penalizando
pues mira yo estuve escuchando el programa
de de curva con con paco y con
cómo cómo respondieron la pregunta parecida
que plantea que plantaste y y
vamos y estamos totalmente de acuerdo
porque al fin y al cabo trabajamos con
con con curva con ecologistas en acción
y con greenpeace en esta asociación
que bueno esa organización que la plataforma
y nada y estamos muy alineados de que
queremos que se ha hecho bueno o se
plantea hacer un un cambio de rumbo
en la hoja de ruta que marcaba el hummus
donde el eje de cifuente
gallego paseo libertad y marqués de
molins era un eje vertebrador tanto
para la movilidad peatonal como para
la movilidad ciclistas entonces por
mucho que que estamos muy de acuerdo
hey que estamos vamos totalmente de
acuerdo pero no puede ser que se
que que paguemos justos por pecadores
básicamente no no tiene sentido que
entonces nosotros llevamos unos meses
trabajando y colaborando para ser
pequeño obstáculo en el camino del del
consistorio que lo tienen bastante encaminados
pero bueno queremos poner ahí un poquito
de de resistencia y y
nada y por eso llevamos trabajando llevo
unos meses con uno hemos lanzamos un
nada de peleando en albacete y
nada y una recogida de firmas que y
bueno y queremos intentar tener
una una una reunión con directa
con el consistorio y llegarle toda esta
información y qué bueno que recapaciten
son difíciles como punto porque creo
que hablar josé pero como punto intermedio
decir que realmente todo lo que hablamos
aquí de que decir en general hablamos
o intentamos comunicarnos por el ayuntamiento
ya no venimos aquí a echar la mierda
sin realmente ir a la cara porque es
verdad que es todo urbanismo pues también
tiene una sea tienes que hablar con
nos escucharon no dependiendo de cómo
sea pero vamos que todo esto que hicimos
aquí lo mucho nuestro trabajo o nuestro
activismo se traduce en decírselo a
entramos como yo no escuchar el programa
de curva ahora voy probablemente voy
pero bueno a eso hemos venido un poquito
no lo puedo saber complementar no tengo
no tengo herramientas básicamente
el principal problema de todo eso es
que en verdad ya había venido aquí a
tomarme esto de broma y me habéis gasto
de la peatonalización y me tengo que
el principal claro bueno es que toda
la documentación que sacamos un hilo
de twitter que que utilizamos que al
final fue reproducido por conbici que
la federación que agrupa a todas las
organizaciones tipo curva a nivel estatal
y el vídeo que hicimos que que
la verdad es que estamos muy contentos
con la producción y no tiene muchas
reproducciones pero tuvo mucho impacto
porque si fue reproducido por por los
medios viene de que de que el principal
problema que tenemos es que no hay consistencia
a las políticas de movilidad o sea que
que hay un documento que se supone que
tiene que ordenar lo que tiene que pasar
ese documento existe porque para que
no hagas una obra en una calle y no
entiendas lo que va a pasar a nivel
sistémico de ciudad y tenemos unas cuestiones
de movilidad que van más allá de lo
que pasa en el centro que es cómo se
desplaza a la gente a campollano cómo
se desplaza la gente a la universidad
cómo se desplaza la gente al hospital
que son los grandes centros de de móviles
lento y eso esa era la razón por la
que la calle ancha se iba a convertir
en un corredor de movilidad sostenible
tanto de transporte público en realidad
qué es lo que recoge el plan de movilidad
urbana sostenible como como de
de movilidad activa bicicleta y peatón
y lo que nos encontramos es de repente
que utiliza la palabra peatonalización
para sacar los otros dos medios de transporte
tanto el autobús que ahora mismo da
una vuelta maravillosa como las bicicletas
que van a ver como son eléctricos ya
da igual no claro si entonces ya vuelta
puede serlo obeso que sea en un vehículo
eléctrico esta es la la nueva normativa
entonces el principal problema es ese
que no somos no hay una consistencia
política y además a nuestros representantes
no les importa eso es eso es lo más
relevante que no no hay una consistencia
en cómo esas políticas se han sacado
ya ahora mismo el plan que seguimos
teniendo el plan director de o sea el
plan de la red de bicicletas y el plan
de movilidad que se supone que tiene
que articular eso está completamente
desactualizado porque hay una obra que
dice que no puede pasar ninguno ni ni
bicicletas ni vehículos ni bicicletas
de carga que también son muy relevantes
por por el centro de la ciudad y nadie
se ha preocupado de actualizar esos
planes por qué porque los planes
se hacen ahora mismo las estrategias
se hacen para pedir subvenciones realización
de manera aislada los interconectan
y no se entienden como política se entienden
como un documento que tú haces para
pedir dinero a europa y entonces evo
solucionaremos y estaremos mejor cuando
entendamos que ese plan es política
pura ciudad recomendamos la creo que
la última entrada del blog que habla
de eso y de cómo diseñar la estrategia
si no recuerdo mal y ahora vamos a pasaros
al momento más chungo para antes del
momento de junco te voy a decir una
cosa como tip como tip de resistencia
la ciclista ahora mismo él
aunque haya obras se puede pasar por
la calle ancha grieta o sea que pasar
todo lo que podáis hasta que no sea
poder ordenanza se puede hacer aunque
capucha pero pasó también lo que nos
está ocurriendo es que nos quedan cinco
minutos el tiempo nos persigue y espero
que el ayuntamiento porque es más implacable
y ahora vamos a la sección que más nos
ponernos muy nerviosos jorge y alex
van a lanzar un par de preguntas de
de acertar no nos pagaréis las cervezas
de fallar no las pagareis si acertáis
y la historia es que os van a leer una
definición de ciudad y tenéis que apellidar
las definiciones están sacadas de diez
principios del nuevo urbanismo nuestro
así es ciudad jorge o alex o la primera
definición y tendréis que decirnos a
qué tipo de ciudad corresponde esa definición
ciudad puntos suspensivos un apellido
para esa ciudad y a ver si tenéis suerte
primera pregunta se dice de una
ciudad en tanto consuma y contamine
menos el entorno y se acerque lo más
posible a un sistema autónomo o autosuficientes
venga vamos a hablar vamos a verlas
repito repito repito saber y ganar ganar
no hay opciones esto eso es una trivia
empieza por ese o ese o por ese hueso
entonces dices se dice de una ciudad
en tanto consuma y contamina menos el
entorno y se acerque lo más posible
a un sistema autónomo o autosuficiente
vivimos aquí nos gusta es sustentable
por por los anglicismos esto que seguimos
con la siguiente que haga ya termine
es muy importante que la ciudad no se
diseñe para algún estrato social grupo
bueno a lo mejor estamos utilizando
no queréis otra más no
me ha pasado yo creo que lo más importante
de todo es lo que viene a continuación
vamos a ver si hacemos un karaoke en
condiciones en este programa pero antes
antes del karaoke perdón perdón siempre
una última preguntita que es que como
podemos contactar vale cómo podemos
saber de vuestras cosas y si quisiéramos
sumarnos a vuestro colectivo como lo
de responder esto voy a poner de fondo
la última de vuestras canciones que
ponerlo como bien ha dicho jaime el
tiempo es implacable y las punsetes
bueno pues en realidad puedes contactarnos
a través de la página de facebook colectivo
uno seis siete tenemos también una página
web que contiene una serie de puntos
realmente como no por nada en especial
sino si que es verdad que somos un colectivo
que en general estamos digamos más cerrado
porque trabajamos por proyectos entonces
publicitando o ofreciendo proyectos
la gente se suele sumar a eso dependiendo
del calado que tenga este lo cual no
quita para que cualquier persona que
tenga cualquier tipo de inquietud pueda
llamarnos vea lo que hay ahí le guste
y quiera sumarse somos un motor para
lo que sea porque de hecho en de manera
generalista así que estamos formados
sobre todo en alquiler un urbanismo
no como general pero tenemos partidos
de psicología administración o sea esto
es un abanico muy grande lo que es urbanismo
y la primera cosa que nos han puesto
y que tenemos quitar de la cabeza es
que esto solo tiene que ver con señoras
y si tienes cincuenta mil euros y una
buena idea puedes escribirnos a contacto
arroba colectivo noventa y siete puntos
con esos cincuenta mil euros también
pero como bien dicen los punsetes nuestra
bueno y ahora llega a todo el momento
y llega el momento del karaoke que hoy
nos vamos como ganó un urbanismo hay
oye para la gente que estáis de público
asistente es vuestro momento de gloria
tenéis unas octavillas a vuestro lado
con la letra del karaoke así que pretendemos
gigantes y esa voz en grito y quienes
afines a todo pulmón la
canción de hoy es hawaii bombay de m
y antes de nada antes de meternos en
este maremágnum que estamos dando créditos
muchas gracias por venir muchas gracias
no se vea echarse la mano muchas gracias
muchas gracias jorge y bueno
heavy mario josé gracias
por atender a los micrófonos de
gracias por llamarnos y muchas gracias
a qué quería la cachorra por alojarnos
la canción de hawaii bombay con el karaoke
de nueve seis siete gracias por estar
esperaba que contaba con mi rapidez
trabajarla para