ENGQ - S02E03 Voces en lucha
S02:E03

ENGQ - S02E03 Voces en lucha

Episode description

Esto No es el Gobierno, Querido - Cuarto programa en directo desde la cachorra ye-yé con Voces en Lucha.

Esta vez decidimos incendiar el océano y así iluminar las dos orillas. Y así aprender de las luchas de Abya Ayala. Y así hablar de coaching, de la situación en Venezuela, de comunicación horizontal… e incluso desenterramos una de las muchas fosas del franquismo.

Download transcript (.srt)
0:35

bueno vamos a empezar ahora con

0:38

la pruebas de voces bienvenidos a

0:42

esto en este gobierno he querido aquellas

0:43

que nos estáis escuchando en el streaming

0:47

esto estos son las pruebas de voces

0:53

desde activar streaming mecánica coloquemos

1:00

bueno vamos a empezar a ver raúl por

1:17

hola probando un dos tres cuatro cinco

1:27

tres cuatro cinco seis siete ochenta

1:29

y nueve hola hola probando probando

1:47

así hola bueno estamos aquí en esto

2:01

hola por aquí se escucha

2:25

buenas jorge buenas buenas noches aquí

2:27

modulando no sé qué pena que el streaming

2:29

que no estén escuchando esto tan interesante

2:32

pero aquí ya estoy picando un poquito

2:39

no nos piques los pique explicando un

2:41

poquito siempre a los compañeros y las

2:43

compañeras de la mesa sin vergüenza

2:47

cumpleaños feliz

3:07

muy bien hacemos radio pero podríamos

3:13

bueno esto esto no vale como karaoke

3:19

lo que sí que no te da no te

3:33

vale ya ya cantaremos después pero agravado

3:44

cómo cómo estoy de audio porque estabas

3:47

intentando contarme algo y las frases

3:50

las frases continuas empresa mejor para

3:52

hacer estas pruebas y bueno el querido

3:55

jaime nos ha contado algo de su infancia

4:00

eva es tu cumple es tu cumple

4:05

y viene a celebrarlo aquí con nosotras

5:58

desde el pavimento de las calles hablan

6:00

las voces de estudios gobierno queridos

6:04

esto no es el gobierno queridos esto

6:47

estábamos sentadas al borde de la ruta

6:50

ella sacó esa libreta las tapas rojas

6:53

buscó nuestra lista de deseos tachó

6:56

los que habíamos conseguido y subrayó

6:58

las pendientes estuvimos calladas largo

7:01

rato mirábamos las nubes y dejamos pasar

7:04

los coches a nuestro lado nos miramos

7:06

supimos habíamos construido un hueco

8:04

mira se oía de fondo aprendimos a quererte

8:06

muy buenas noches muy buenas tardes

8:08

muy buenos días depende a que hora le

8:12

el podcast o si lo estáis escuchando

8:14

ahora en directo a través de onda ni

8:15

nada punto es un mes más estamos en

8:19

la cachorra yeyé aquí en la calle del

8:22

haciendo un nuevo programa de esto no

8:25

es el gobierno queridas y a mi lado

8:29

a mi derecha tengo a la

8:32

primera querida alex qué tal tú te has

8:34

hecho un hueco en algún mundo particular

8:36

o no ese hueco ese hueco podría ser

8:39

el que cualquiera quiera soñar en su

8:42

y evidentemente tendré mi hueco en el

8:45

mundo donde puedan caber todos los mundos

8:49

y bueno lo voy a dejar ahí porque si

8:53

bueno se llama a aprovecharse de una

8:57

y bueno encantado de saludaros

9:00

queridos así que bueno pues vamos a

9:02

ver cómo sale este programa maravilloso

9:04

que tenemos en mucha lucha y

9:08

bueno pues esperemos que muchas voces

9:18

bueno en noviembre por fin ha llegado

9:20

un poquito de frío y lo agradecemos

9:23

y la única persona que es capaz de derretir

9:25

los hielos de esta ciudad es jorge muy

9:26

buenas noches jorge todas esas hacerte

9:28

un hueco yo donde me he hecho un hueco

9:32

no lo sé pero si alguien sabe dónde

9:33

dónde está mi hueco por favor que llame

9:44

hay un hueco por ahí en alguna calle

9:57

bueno y antes de pasarle la palabra

9:59

la voz nunca mejor dicho a nuestras

10:01

invitadas hoy la cachorra

10:04

tiene una una exposición de victoria

10:06

lamas que se llama corazón mundano que

10:09

es una artista albaceteña como siempre

10:16

todas viven en madrid laureada mace

10:19

declaraba buena madre muchas millones

10:22

de personas la probabilidad el agujero

10:26

un huequecito pero nos vamos a contar

10:28

nada de la exposición porque preferimos

10:30

que vengáis a ver este corazón mundano

10:31

de victoria la masa y sería un buen

10:33

momento venirse ahora que estáis en

10:35

directo porque además puedes seguir

10:37

viéndonos y tocarlo si queréis claro

10:56

tengo un metrónomo por cerebro es así

10:59

bueno hoy tenemos a voces en lucha con

11:01

nosotras te damos muchas ganas de traerles

11:03

a este estudio de la cachorra yeyé y

11:06

vamos a presentarles primero raúl buena

11:09

raúl hola cómo estáis que dónde te

11:12

has hecho un hueco en qué mundo de hacerse

11:13

un hueco tuvo y eso sí que es una pregunta

11:17

segundos por favor llamar otra vez si

11:24

teléfono que está apuntado que todo

11:25

el mundo sabe hay en la web de onda

11:27

marina puntuales pueden encontrarlo

11:30

y vanessa también es otra voz en lucha

11:32

buena vanessa cómo estaban cómo estáis

11:35

pues muy bien y con vosotros la mesa

11:37

mejor y donde te has hecho un hueco

11:40

bueno me he hecho un hueco en este espacio

11:44

de comunicación que llamamos voces en

11:46

lucha y que nos abre muchos huecos

11:49

en muchos movimientos organizaciones

11:53

y voces por latinoamérica

11:57

américa latina y también por acá no

12:01

si pensamos que si olé olé bueno

12:04

pues hay que unir esos esos esos medios

12:07

esos lugares y bueno pues para empezar

12:09

cómo vamos a hacer cómo empezamos el

12:12

programa pues vamos a hacer con una

12:13

pregunta triple así para empezar suaves

12:16

y bueno ahí habéis mencionado ya que

12:20

gobierno querido con voces en lucha

12:23

así que que es voces en lucha como nació

12:26

la segunda pregunta y cuál es su objetivo

12:28

principal tres pero son tres facilitas

12:43

yo diría un espacio de un espacio de

12:45

sueños un espacio ante todo

12:49

de comunicación la palabra comunicación

12:51

estaba muy muy maltratada por eso le

12:54

ponemos un apellido que aprendimos en

12:55

américa latina que es comunicación popular

12:58

entonces nos llevamos un espacio de

12:59

somos un espacio creemos de comunicación

13:01

popular o eso intentamos al menos no

13:04

nacimos ya hace unos añitos en dos mil

13:08

catorce dos mil quince a raíz de un

13:10

recorrido por por américa latina pero

13:13

antes de eso pasaron muchas cosas no

13:17

sí sí muchos fuegos que no

13:20

terminaron de incendiar el océano verdad

13:24

el niño a los compañeros y compañeras

13:26

de sí de un espacio de comunicación

13:29

alternativo en méxico extraordinarios

13:31

que que sí pueden buscarlo son

13:34

muy interesantes y como se llaman perdonar

13:37

incendiar el océano odiosa más bonita

13:39

me sabía le marea de fueguitos puede

13:43

no ese no lo conocemos así como has

13:47

me gusta mucho este es un nombre incendiar

13:54

cuando acá sucedió el quince m

13:59

vimos que se encendía un fuego que que

14:02

acá bueno pues no lo habíamos visto

14:06

en mucho tiempo de repente había

14:09

articulación en los barrios en las plazas

14:12

y eso llamó bueno ahí participamos muy

14:15

activamente no pero vimos que ese fuego

14:19

extenderse es o se mantenía o incluso

14:23

a veces se apagaban o ahogado y

14:26

quisimos obviamente esto ya teníamos

14:30

esa intención esa mirada hacia américa

14:32

latina y su revoluciones y toda su historia

14:35

veíamos que ahí los fuegos se mantienen

14:40

incendio y calorcito claro y

14:47

sobre todo para para escapar de este

14:49

frío de estas tierras heladas sí

14:53

sobre todo para para aprender yo diría

14:55

como como un como un espacio primero

14:57

de aprendizaje nuestro y luego también

15:00

de dado eso eso que decimos de comunicación

15:03

tratar de trasladar algo normal al mundo

15:07

cambio fundamental en nosotros y vamos

15:09

a aprender si escuchábamos a muchas

15:11

voces hablábamos con con muchas personas

15:13

mucho movimiento muchas organizaciones

15:15

pero qué hacías lo a cambios a que eras

15:17

tú a cambio no y por eso creamos el

15:19

espacio creamos voces en lucha creamos

15:22

una página web como una herramienta

15:23

para para difundir esas voces que lamentablemente

15:27

tiene mucha voz no tienen voz no es

15:30

cierto tiene mucha voz pero están invisibilizadas

15:32

por los relatos hegemónicos supongo

15:34

que galeano cuando llamaba a los símbolos

15:36

se refiere a que no la tuviesen sino

15:40

este ejemplo es como exponer de alguna

15:42

manera supongo que autónoma o como bien

15:45

declara y vosotros espacio autónomo

15:47

dependiente o no independiente porque

15:50

ese juego lo de no independiente porque

16:03

bueno pues por eso de de de la cultura

16:06

independiente y todo eso no realmente

16:08

dependemos de la de las otras dependemos

16:10

de nosotros y en ese sentido no una

16:13

dependencia malsana o la dependencia

16:14

de los otros países del sur por ejemplo

16:16

con respecto a los países del norte

16:17

no en un sentido diferente una dependencia

16:22

ser humano necesita de los otros de

16:23

las otras y para tejer un mundo más

16:26

bonito un mundo distinto necesitamos

16:28

tejerlo no conjuntamente con con otras

16:30

organizaciones con otros movimientos

16:34

extra extra extra extra

16:38

extra las personas continúan

16:41

saliendo de venezuela para huir de extra

16:45

extra bueno un momento qué

16:48

está pasando aquí tenemos un extra esto

16:51

es una nueva sección de esto no es el

16:56

en efecto y no no no bueno en efecto

16:58

igual se podría añadir pero en lo que

16:59

no queremos meter cabecera porque esa

17:01

vocecita ha sido maravillosa así que

17:04

bueno básicamente la idea principal

17:07

es intentar seguir lo que estaban contándonos

17:10

aquí el niño del periódico que

17:14

hongo que os os os os involucran en

17:18

esa noticia que está contando vuelve

17:20

vuelve a repetir por favor extra extra

17:28

las las personas continúan saliendo

17:37

de una dictadura dicen no de un terrible

17:42

sistema opresor sentimos algo así diría

17:45

el relato hegemónico con palabras a

17:46

veces mucho más bonitas muy bien elegidas

17:49

y qué diríamos desde el relato contrahegemónico

17:52

extra extra las personas no paran de

17:55

salir de venezuela porque van quieren

17:58

consumir quieren ir directos al capitalismo

18:02

les gusta el ritmo acelerado

18:05

del trabajo asalariado de la vida de

18:09

occidente no que que no deja tiempo

18:12

para compartir que iríamos también que

18:15

vuelven que muchos regresan diciendo

18:18

bueno por muy muy regulares condiciones

18:24

en venezuela en otros países de américa

18:26

latina por ejemplo de europa sufrimos

18:28

una explotación brutal y estamos mejor

18:30

en nuestra casa que se vive más tranquilamente

18:33

con mucho más tiempo libre y aunque

18:37

es aún con todo no significa

18:40

esto que estemos que sea un reproche

18:42

a nadie no la seducción de una

18:45

una forma de vida es muy fuerte verdaderamente

18:51

que son gustosos pero que pagamos el

18:52

precio por consumir esos placeres el

18:55

precio de la desigualdad mundial no

18:57

qué tendríamos que hacer una reflexión

19:00

profunda de qué hacemos cuando hacemos

19:06

no sólo meter una cuña que

19:09

esos placeres no solo tienen un precio

19:10

desigualdad yo creo que si miramos la

19:12

estadística la estadística de la peña

19:14

que se medica por ejemplo para dormir

19:16

con antidepresivos en el mundo occidental

19:19

pero lo estamos pagando más precios

19:21

claro que sí hay una incertidumbre vital

19:23

muy grande y una angustia y una congoja

19:28

una vez señorita que puedes empezar

19:34

por favor por favor dame un pie otra

19:37

vez y otra vez y sigo yo extra extra

19:43

ya bueno bueno voy a intentar leer la

19:46

noticia que hemos comentado aquí de

19:48

la manera en la que nosotros hemos visto

19:50

a vivís vosotros interpretado y habéis

19:52

comentado el juego que ha salido genial

19:54

pero la noticia que traíamos precisamente

19:57

para generar esto decía las personas

19:59

continúan saliendo de venezuela para

20:01

huir de la violencia la inseguridad

20:03

las amenazas la falta de alimentos medicinas

20:05

y servicios esenciales esta se ha convertido

20:07

en la segunda crisis de desplazamiento

20:09

externo de mayor magnitud del mundo

20:12

y luego acaba con un por favor dona

20:15

suele pasar verdad lo estamos viendo

20:17

ahora muy a menudo con el conflicto

20:20

la guerra que tenemos allá arriba igual

20:28

la idea cuánto ruido están metiendo

20:32

no ha visto habéis tocado un tema muy

20:35

muy espinoso realmente desde a nosotros

20:38

nos enfada mucho porque el relato hegemónico

20:40

y todo lo que lo que se escucha por

20:43

los grandes medios de comunicación los

20:44

medios de comunicación corporativos

20:48

un único relato no decimos que aquello

20:50

sea la panacea venezuela tiene muchísimos

20:53

problemas por supuesto pero deberíamos

20:55

pensar que son ellos los venezolanos

20:57

quieren resolver los problemas internos

20:59

sin intervenciones y sin injerencias

21:01

extranjeras y la y la comunicación es

21:04

una forma de injerencia que se ejerce

21:08

y que está producida en laboratorios

21:12

bueno hablando del norte vámonos al

21:18

bueno mi hermana es colega de la gente

21:23

y bueno son viven una vida a veces incluso

21:27

amenazados por la mar entre la mar si

21:29

el ejército en esa posición muy incómoda

21:32

y un día hablando con ellos le dijo

21:34

oye por qué no volvéis a españa no algún

21:35

alguno del estado del reino español

21:39

y le dijeron que no que que les parece

21:41

un mundo como muy como que está petrifica

21:44

como bueno pues eso que es un mundo

21:46

petrificado donde no se puede vivir

21:48

y raúl tú en los artículos que

21:51

llamas de regreso al reino hablan lo

21:54

mismo hablas un poco de cuesta retomar

21:56

la vida aquí que está todo muy controlado

21:58

muy parcelado muy organizado y aunque

22:00

haya escrito el artículo raúl la pregunta

22:04

persiguen a hay alguna relación entre

22:06

esa manera petrificada de controlar

22:07

la sociedad de parcelar loto de organizarlo

22:14

hablabais de madrid tu artículo hablaba

22:16

de madrid o sea que después es no madrid

22:20

yo diría que sí y añadiría también a

22:22

eso aburre una especie de aburrimiento

22:24

no como tú vienes de américa latina

22:26

con ese supuesto desorden ese caos me

22:30

gustó mucho y lo puse ahí en ese artículo

22:34

unas palabras que dijo una compañera

22:35

cuando yo al regreso en esta ocasión

22:39

mis impresiones y ya me hablando del

22:41

caos y del orden de acá no el caos de

22:43

de allí el orden de achaques que además

22:46

se vende como algo totalmente positivo

22:48

y negativo lo aquello no yo me gusta

22:51

darle una vuelta es una especie de metáfora

22:53

pero la compañera hablaba una compañera

22:55

también de origen venezolano pero que

23:00

nos gustó mucho agarrarlo por ahí no

23:02

porque en el caos en el supuesto caos

23:04

a veces a veces nacen cosas bien interesantes

23:08

aquí al regresar de una realidad tan

23:13

uno camina por las calles hace vida

23:17

siento una especie de desazón y empiezas

23:19

a notar como una algo casi que me gusta

23:22

llamar el orden porque tiene mucho que

23:24

ver con el orden capitalista es un juego

23:26

no es una especie de metáfora por supuesto

23:28

que queremos un orden queremos otro

23:30

orden un orden fuera del sistema capitalista

23:33

pero de ese dentro del sistema capitalista

23:37

que permiten parir cosas muy bonitas

23:40

y hablaba de madrid y de otros lugares

23:44

la gente no sabemos que el albacete

23:46

no hace que la gente esté tranquila

23:51

esta igual es la ciudad más caótica

23:55

aquí pasa todos los días cada minuto

23:58

no sé no puedo ni mencionar azorín le

24:01

llamó la gran nueva york de la mancha

24:06

eso me gusta pues igual tendría un poquito

24:08

más de ritmo exceptuando la temperatura

24:13

eso eso está en el cuerpo eso es anecdótico

24:15

por eso gana lo de nueva york supongo

24:19

se parece la temperatura bueno

24:22

hablando también del del control social

24:24

de occidente quizás igual ha sido una

24:27

cosa que hemos hecho nosotros aquí una

24:29

unión pero os digo que también

24:32

hemos visto que que tenéis una visión

24:37

y bueno qué es la dictadura

24:41

del coche tan específica que da para

24:45

igual el nombre del libro evidentemente

24:48

pero contándose un poco de esto que

24:49

que no sé si igual lo hemos hilado demasiado

24:52

pero si no si no es así también me puedes

24:55

pero bien porque de hecho jaime hace

24:58

un ratito introducía la cuestión no

25:00

de esa angustia de esa congoja

25:03

de esas soledades de ese consumo

25:06

de ansiolíticos y de fármacos que

25:09

ayudan a despejarnos o a curarnos

25:15

la dictadura del cocine es o

25:21

quería sobre todo

25:24

llamar la atención y hablar de un secuestro

25:28

no tienen secuestrada a la humanidad

25:32

a través de la sociedad del asesoramiento

25:34

en donde todo tenemos que preguntarlo

25:37

porque si no nos no nos sentimos seguras

25:40

ay y no nos sentimos seguras porque

25:45

todo es muy incierto no y nos están

25:48

enseñando o nos están entrenando para

25:51

que aprendamos a gestionar esa incertidumbre

25:54

cómo lo hacen pues a través de estos

25:56

especialistas que al parecer es la profesión

26:01

los que estén desempleados desempleadas

26:11

efectivamente que lo mismo haces asiste

26:13

a un coche o a un programa de radio

26:17

nos regalamos unos mil euros por programas

26:24

gastar y cobrar yo aquí os voy a hacer

26:26

la competencia también que vengan a

26:28

voces en lucha que es lo mismo más o

26:32

también habrá seis mil euros al mes

26:34

esto contamos con presupuestos muy redondos

26:37

en ambos lados cerrados porque tenemos

26:40

buenos coches y huecos los huecos

26:46

qué qué tal qué tal va bueno qué tal

26:48

fue este libro que cuéntanos un poco

26:50

no pues el libro en realidad podríamos

26:52

decir que es un auténtico desastre porque

26:54

lógicamente no crítica buena se recibió

26:58

eso o por lo menos que publicidades

27:01

no no es que claro si el libro dentro

27:04

de la sección de la gente está enfadada

27:06

está enfadada con esto del coaching

27:08

y de los coat porque se están dando

27:10

cuenta que es un poco bueno pues todo

27:13

un un mercado no un mercado y un

27:19

y bueno si hay críticas muy buenas luego

27:22

hay coat que están muy enfadados hay

27:25

otras cosas que dicen voy a leer tu

27:26

libro para porque igual lo que estoy

27:28

haciendo no es lo que quisiera hacer

27:31

igual estoy ayudando pues a fomentar

27:34

una sociedad una herramienta para el

27:36

sistema neoliberal para que la gente

27:39

misma se sacrifique lo suficiente y

27:42

obtenga el éxito y esto de la autoexplotación

27:44

no que es para lo que forman un poco

27:47

para conseguir tus objetivos tu felicidad

27:49

y demás y algunos sospechan sí pero

27:52

bueno si en el ámbito el libro ha gustado

27:55

mucho no se vende demasiado porque lógicamente

27:59

mucho vender un libro porque no estamos

28:04

estoy a mí además me gusta porque si

28:06

me diesen mucho dinero entraría en una

28:10

siempre se puede donar y no es un problema

28:12

esto puede donarlo a nur que no le habíamos

28:14

dicho el titular anterior era de raza

28:23

igual les tengo tanta tirria que no

28:26

poquito de música vamos a escuchar a

28:30

te imaginas el nombre de la canción

30:17

casi complicando la

30:26

nuestro combate en una sola

30:42

corteza madera es puro

31:01

bueno mucha gracia o

31:04

hemos de decir que muchas gracias por

31:07

ese dibujo que nos han hecho hoy

31:11

uno de venga un aplauso

31:18

porque no no lo vi pero a micrófono

31:20

cerrado nos han traído uno de los mejores

31:23

regalos que podía hacernos para esto

31:25

no es el gobierno querido el regalo

31:29

pero bueno nos han dibujado a nosotros

31:32

pero la generosidad de eva de que le

31:35

regaló en su cumpleaños y nos regala

31:37

a esto nuestro gobierno queridos maravilles

31:39

es que va es un sol vamos de siempre

31:42

y recordar que nos podéis escuchar sobre

31:44

todo lo más importante venir a la cachorra

31:48

hoy martes porque el siguiente será

31:49

en domingo no por despistar ya no venía

31:52

venía poca gente pues para despistar

31:58

radio malva en radio onda no ni nada

32:01

y bueno y siempre que queráis en los

32:07

en el canal de telegram en el canal

32:09

de telegram esto no es el gobierno coma

32:12

queridos o que propongan esto no es

32:15

el gobierno ya va a salir bueno vemos

32:17

que hay mucha mucha muchos lugares

32:20

y plataformas donde se donde la comunicación

32:23

se hace un hueco que también tiene su

32:24

huequito la comunicación y volvemos

32:27

lucha que nosotros propugnamos una comunicación

32:32

dependiente lo comunitario e independiente

32:36

de los mass media podríamos decirlo

32:38

un poco así y de ahí un poco

32:41

bueno nace o participáis o esto lo que

32:44

queremos que nos contéis en la escuela

32:46

de comunicación popular de siembra de

32:48

venezuela que también queréis un poco

32:51

cómo plasmar o replicar aquí

32:55

en el reino en nuestro reino qué te

32:58

apetecía que dijéramos esto nuestro

33:00

país a mí me ha encantado recordar esto

33:02

del reino porque desde los colectivos

33:06

solemos utilizar mucho el estado español

33:08

con tal así incluso una fuertísimo pues

33:12

no es aún como mucho más antiguo y es

33:14

la verdad entonces el reino de españa

33:17

entonces creí que esa esa escuela popular

33:20

de comunicación queréis replicarla aquí

33:22

y sobre todo haciendo hincapié y eco

33:25

en niños niñas y adolescentes contadnos

33:28

un poco de este programa y porque

33:32

bajar como la gente menuda y

33:41

pero vamos a intentar algo que nos gustaría

33:44

mucho intentar que acá surgiese algo

33:49

porque digo que va a ser difícil porque

33:51

allí se cuenta con organizaciones con

33:54

movimientos de base de niños niñas

33:57

adolescentes en este caso trabajadores

33:59

como es la coordenada con la que hicimos

34:01

una alianza muy fuerte cuando les conocimos

34:04

allá por el dos mil dieciseis justamente

34:07

en venezuela la el movimiento es latino

34:09

africano de modo que les conocimos desde

34:11

el dos mil quince empezamos a establecer

34:13

vínculos en perú en paraguay en bolivia

34:16

con con ellos y y nos

34:19

gustaron mucho por su trabajo por ese

34:23

cuestionamiento de la visión adultocéntrica

34:26

también por algo que a nosotros o sea

34:29

no nos impresionó mucho porque íbamos

34:31

con todas nuestras cargas acá y ver

34:34

a un niño una niña trabajando en una

34:36

terminal de autobuses limpiando zapatos

34:38

lustrando botas pues nos parecía una

34:42

o sea lo miramos con desconfianza desde

34:44

el principio de hecho la agarrábamos

34:47

las mochilas con fuerza por si eran

34:49

ladronzuelos no ladrillos y nord y para

34:52

que veáis la ignorancia no detrás hay

34:53

todo un movimiento riquísimo que te

34:55

puede enseñar un montón de cosas y allá

34:58

empezamos a vincularnos y bueno hacíamos

35:02

empezábamos a hacer artículos montábamos

35:05

videos para sus encuentros y nosotros

35:07

vimos que que por qué nosotras tener

35:09

que estar haciendo esos trabajos cuando

35:11

podrían ser ellas las que las que pudieran

35:14

hacerlo no siempre va a ser mucho más

35:16

acertado incluso los colores la estética

35:19

mínimamente con con el afiche de la

35:22

cidad este programa de hoy no osea habéis

35:25

elegido una imagen y demás igual nosotros

35:27

lo hubiésemos hecho diferente por darles

35:33

y dotarles de las herramientas necesarias

35:36

hoy aún así hemos sido muy benévolas

35:38

porque lo hemos aceptado lo hemos aceptado

35:46

la imposición de jorge lo vamos a confesar

35:50

advierte a carlos quitados a que ya

35:52

esta lucha latinoamérica y

35:57

el luchador gustaba gusta automóvil

36:06

arte puro arte y entonces bueno

36:09

pues hicimos lo que es una escuela de

36:11

comunicación popular con niños niñas

36:12

y adolescentes no y siempre a venezuela

36:15

porque ellos tienen muchas experiencias

36:19

claro para bueno pues también para llegar

36:22

a la soberanía alimentaria porque son

36:24

lugares bueno hemos elegido entender

36:27

el grupos de base necesitados con necesidades

36:31

pero es son unos chavales completamente

36:33

atentos súper agradecidos con unas capacidades

36:36

y una voz osea que se ponen delante

36:39

en lo que le tienen que decir le piden

36:40

lo que le tienen que pedir y aquí lo

36:43

que digo por lo que va a ser difíciles

36:45

primero porque tenemos que trabajar

36:47

en dar la voz a los niños niñas y adolescentes

36:49

de modo que quizá lo interesante sea

36:51

articularse con otras compas que estén

36:53

trabajando y primero irnos a las

36:59

esos hijos e hijas que o esos niños

37:02

niñas que vienen de ahí porque yo creo

37:03

que tienen despierto otras otras cosas

37:06

no que todavía este sistema escolar

37:08

no les ha terminado de de de

37:11

silenciar la voz o incluso en el mismo

37:14

aparataje no sea la misma sociedad cuando

37:16

preguntamos a los niños no cosas en

37:19

eres estatutaria o quieres este regalito

37:22

de mayor no esas cosas no tenerles en

37:24

cuenta a la hora de hacer las cosas

37:27

de poner normas de de

37:31

vivir de construir cosas como

37:34

queremos las ciudades y también tener

37:38

ahí hay un educador popular que ha sido

37:41

también en esa forma de comunicación

37:42

que es la televisión para todos y todas

37:44

yo creo que chanquete en nuestras infancias

37:47

y que aunque decía una cosa maravillosa

37:49

que es siempre se siempre se pregunta

37:52

a los niños y a las niñas que quieren

37:54

ser de mayor pero no se preocupan de

37:58

y entonces una cosa muy interesante

38:00

de estos movimientos de de los niños

38:03

niñas y adolescentes en este caso los

38:13

bueno el tema de la participación lo

38:16

tienen muy incorporado desde desde la

38:18

cotidianidad los niños participan y

38:20

se y se organizan en este sentido para

38:26

llegar y trabajar porque hay una articulación

38:28

hay una organización que está trabajando

38:30

con esos niños y esas niñas nosotros

38:32

llegamos y lo que hacemos es dotar de

38:33

herramientas intercambiar y aprender

38:35

mucho también para para que ellos sean

38:38

los que los que comuniquen los que cuenten

38:40

sus propias historias los que documenta

38:43

esa es la idea y la comunicación no

38:45

solamente bosque que sepan utilizar

38:47

una cámara y un programa de edición

38:49

aquí vale todo ya hemos empezado a hacer

38:54

digamos comunitarios que

38:57

no solamente participa un grupo sino

38:59

que va rotando el cuento y lo van haciendo

39:01

todas en diferentes grupos o sea en

39:03

las montañas en la periferia de las

39:05

ciudades y demás dentro del estado lara

39:07

donde hemos estado trabajando y ha sido

39:09

muy interesante porque también pues

39:10

el hecho de saber transmitir con un

39:14

no porque de alguna manera somos también

39:18

bueno pues hablando de comunicarnos

39:21

vamos a comentar una pedrada a nuestra

39:23

no sí que tengamos un poquito de lo

39:29

echarles un poco sobre la última asamblea

39:31

que tuvimos decidimos iniciar contactos

39:34

con otros medios de comunicación o agente

39:36

de comunicación que en la ciudad de

39:38

albacete estén apostando por una comunicación

39:49

aunque no tengan una línea política

39:52

bien definida lo que sea pero creo que

39:58

con otra con otros agentes y sobre todo

40:00

que estos medios que hemos ido descubriendo

40:02

buscando noticias para entrevistar a

40:03

colectivos de albacete muchos de ellos

40:06

o de ellas vienen del mundo más puramente

40:08

cultural no en abstracto y creo que

40:11

podría haber ahí tendrá una alianza

40:12

bonita entre entre estos dos mundos

40:15

más de la militancia y más al cultural

40:19

la que os acabo de colocar lo que os

40:21

pido es algún consejo ya que estáis

40:22

en el mundo de la comunicación invitaros

40:24

a que si un día quedamos a hablar de

40:26

esto pues estéis presentes y qué consejo

40:29

nos podría dar sobre a quién invitar

40:32

enfoque es cómo articular no sé qué

40:35

se os ocurre alrededor de esto nosotros

40:44

yo creo que yo diría no ser no ser sectarios

40:47

y visibilizar dos espacios articularnos

40:50

con eco con ellas y con ellos y y

40:53

tejer esas redes necesarias no uno puede

40:56

tener un proyecto pero el proyecto no

40:57

acaba en sí mismos el proyecto no es

40:59

su nombre no es su marca no es no podemos

41:02

hacer de eso lo que hace el sistema

41:04

capitalista que es la competencia algo

41:06

así no siempre que que el horizon yo

41:09

creo que sí que hay que identificar

41:10

que el horizonte sea la transformación

41:12

social no hacia este ese mundo más bonito

41:19

y una vez identificado que que

41:22

compartimos ese horizonte de construir

41:23

humanidad humanidades no que justamente

41:26

esto lo que estamos haciendo en nuestra

41:27

sociedad es justamente de construirnos

41:29

todo porque cada vez somos más máquina

41:31

menos empáticos y demás entendiendo

41:34

que no que no empatizamos con el otro

41:37

ni con sus dolores ni con sus amores

41:40

o sea estamos muy individualizados y

41:42

a partir de ahí intentar nutrir algo

41:47

ser menos individualistas o sea restar

41:50

a eso del individualismo y sumar a eso

41:52

de la comunidad y en la comunidad es

41:54

que podemos entrar todas no tenemos

41:55

que ser iguales ni pensar igual pero

41:57

sí tener ese horizonte transformador

41:59

y conocernos no o sea un factor muy

42:01

limitante es no saber que estamos claro

42:05

saber que existimos y a la vez es un

42:07

una de las dificultades del del ahora

42:09

no estamos en un momento en el que mayor

42:12

información existen en la historia de

42:14

la humanidad en el que mayor facilidad

42:17

de que cualquiera pudiese emitir su

42:22

invisibilizados absolutamente no tenemos

42:24

un conflicto bastante interno e incluso

42:29

viéndolo con los demás en las redes

42:31

por ejemplo redes sociales nosotros

42:33

no nos hemos decidido no tener redes

42:35

sociales privativas al final

42:41

por ejemplo en telegram de las otras

42:43

tampoco pero pero precisamente porque

42:47

no conseguimos entender qué hacer y

42:50

estamos en un momento muy delicado yo

42:52

yo vengo también de otros debates a

42:54

nivel de economía social y demás de

42:56

qué estamos haciendo acá esto que has

42:59

contado me parece fundamental habéis

43:01

tejer que es un acto y no es pasivo

43:04

sino que tenemos que hacer esa red no

43:07

seguir tejiendo y lo que no puede ser

43:09

es que si lo hacemos dentro de una empresa

43:11

no tú nos dejes ahí eres el

43:14

producto entonces seguir tejiendo sé

43:17

que sería un camino pero como llegamos

43:21

la última parte que has dicho si aún

43:24

no nos han escuchado no nos hemos conocido

43:27

yo ahí el debate bueno una cosa que

43:29

me interesa mucho es dejar de ser espectadores

43:31

y espectadoras de este espectáculo que

43:33

empieza a hacer la vida un mero espectáculo

43:36

que sólo podemos ver y como mucho lo

43:38

que más somos espectadores con el apellido

43:41

reactivar entonces a mí cuando vino

43:43

por ejemplo el odio me interesó mucho

43:47

que desde el montaje de conciertos de

43:48

música punk por ejemplo pues ellos se

43:51

lo guisan y se lo comen es decir son

43:53

peña que se está haciendo está haciendo

43:55

su panorama cultural que creen que tiene

43:57

que aparecer en una ciudad en eso me

43:59

interesa mucho el romper bueno pues

44:02

el romper el ser espectador a este mundo

44:07

acceso a cómo funciona el mundo si pensamos

44:09

que la peña es más espectadora que protagonista

44:12

junto con otra peña de su de sus vidas

44:14

no sé entonces que no me queda claro

44:32

bueno ha sonado la música del trivial

44:34

la música tétrica otras sorpresa de

44:37

hoy bueno está igual si ya nos habíais

44:44

empresa puede ser nueva no por eso digo

44:47

sorpresa por la cara que he visto que

44:48

esto nos han transmitido periodistas

44:50

sorpresa el trivial bueno así es la

44:52

música de terror decimos y además normalmente

44:55

es el momento en el que intentamos que

44:58

se nos paguen las bebidas de hoy que

45:00

acaban siendo siempre un problema pero

45:09

la idea del trivial es vamos a vamos

45:11

a proponer una serie de preguntas a

45:13

una serie de enunciados y

45:16

nos vais a tener que contar a quien

45:18

corresponde pero esas preguntas de dónde

45:21

viene el dilo para darle unas distintas

45:22

me acababa más un poco más benévolos

45:24

al final os hemos diseñado vuestra web

45:29

algunas partes de las entrevistas y

45:31

nos vais a tener que contar quién es

45:35

la persona en concreto de dónde viene

45:37

la frase bar y mis queridos

45:40

os van a dar salvados la pregunta la

45:43

pregunta y vosotras os tenéis que contestar

45:45

si no contestáis adecuadamente ya sabéis

45:48

os tocará pagar un viaje a venezuela

45:55

porque vamos a entender a los ciudadanos

46:02

bueno pues en pie pon esa música otra

46:11

de todas formas si lo que es alojamiento

46:12

de verdad y lo aseguráis a lo mejor

46:23

la primera a la primera pregunta

46:28

siempre son preguntas que habéis hecho

46:29

vosotras hacer las entrevistas entonces

46:31

tenéis que decir a quién a qué activista

46:35

qué día a qué hora y dónde se encontraba

46:39

pero ya está malo venga arranca resistencia

46:43

en un contexto de guerra mediática económica

46:46

en que se encuentra venezuela contra

46:55

es antropóloga pueden ser tantas personas

47:02

está muy buena jaime no boicotee es

47:05

el programa no lo podía evitar capaces

47:13

dinos brevemente brevemente qué porque

47:15

claro aquí á vis a vis había entablado

47:17

conversación y contacto con muchísima

47:20

gente activistas pensadoras

47:26

super invisibilizadas en este contexto

47:29

cultural occidental hablarnos de estas

47:32

cuatro semanas el cuadro porque como

47:33

hiciéramos de todo lo que tenéis en

47:38

una partida de trivial oficial igual

47:39

radiofónica mente no es divertido por

47:43

eso brevemente si nos puede decir iraida

47:46

vargas que pues una acompañar

47:51

contrahegemónica totalmente no de del

47:56

que que ha investigado mucho sobre los

48:00

los modos de producción precapitalistas

48:04

y ha estudiado mucho el tema de comunal

48:06

ella relacionada a la forma de vida

48:09

las formas de vida originarias con

48:12

los modos de vida y las propuestas alternativas

48:16

en un horizonte popular en venezuela

48:18

como es la comuna ella y su compañero

48:21

recientemente fallecido han publicado

48:23

infinidad de libros juntos y también

48:26

ha publicado por supuesto firmando ella

48:33

ah y y bueno es

48:37

no sé vanessa si tienes hay algo que

48:38

que aportar que bueno y es muy interesante

48:41

su trabajo porque no es un trabajo solamente

48:43

de escritorio sino que van a los territorios

48:46

conviven y es lo que hace que sea

48:49

como que sus palabras contienen la realidad

48:53

entonces de lo que habla sabe de lo

48:54

que está hablando y es porque ha pasado

48:56

por ahí ha estado en el territorio y

49:00

y bueno con todo lo que eso conlleva

49:03

en este programa nunca dejamos de aprender

49:05

iraida vargas y ahora según pregunta

49:09

esta pregunta la pregunta que nos deja

49:11

que mucha atención en el programa más

49:19

bueno pues temblando a vuestra pregunta

49:21

qué tiene que ver la economía con la

49:23

política a quien le hicisteis esta pregunta

49:33

aquí no tenía que decir que era economista

49:37

esta salida de baterías la app

49:40

los labios vamos al siguiente pero estaban

49:43

a punto para que me lo cuentes después

49:45

porque en economía estoy yo ahora muy

49:47

interés profesora de la universidad

49:49

hay que leer a pascualina a buscarla

49:51

leer sus artículos porque siempre es

49:56

anunciada pero una voz alternativa y

50:00

muy interesante venezolana ella entonces

50:03

es verdad que hay que hacer los artículos

50:05

vosotros y vosotras ya que es cierto

50:07

que no los copies lo vamos a sacar nuevamente

50:10

pascualina curcio es una colaboradora

50:11

también del espacio de voces en lucha

50:14

y publicamos sus artículos en la web

50:16

vamos a sacarlo de las cervezas o sea

50:18

que bueno que es el voy a decir la

50:21

siguiente pregunta pero después demostrar

50:23

mi tremendo enfado antes de vuestra

50:27

yo cuando estábamos buscando la información

50:29

yo estaba esperando ver los textos pero

50:31

solo hay videos a mi no me gusta ver

50:35

y estaba todo en video yo me cachi lavarse

50:37

ahora que me tengo que ver este texto

50:38

pero bueno y me vi y me lo vi y ahora

50:40

había preguntado otra pregunta que salió

50:42

pero si te pones las gafas en todos

50:43

los sentidos qué interesante jorge eso

50:45

es por falta de tiempo y falta de manos

50:48

que transcriban las entrevistas y qué

50:50

cosa tomamos nota falta de tiempo en

50:54

una cosa bueno ahora vamos con la siguiente

50:56

esta va a ser bastante fácil así es

50:58

que el nombre del país voy a hacer un

51:05

hay un antes y un después en el levantamiento

51:13

es que claro si decía el nombre del

51:14

país yo creo que ya lo sabía yo creo

51:16

que lo puedes decidir creo que esta

51:19

bueno la entrevista recientemente publicada

51:25

estoy fascinado cierto un saludo porque

51:27

de repente no estaba escuchando es un

51:32

académico pero también militante con

51:34

los de las organizaciones de base que

51:37

que viene desde desde chile y bueno

51:39

lleva años investigando sobre américa

51:41

latina bueno pues sigo sigo adelante

51:43

porque el tiempo es el enemigo atroz

51:45

en occidente y en este gobierno queridos

51:48

no es el gobierno querido no menos bueno

51:52

bastante hablar de la relación que tienen

51:54

los medios de comunicación con el fascismo

52:04

ernesto díaz no su nombre empieza por

52:06

una letra pero esa letra suena igual

52:16

director de resumen

52:20

carlos aznárez ahí estamos bueno oye

52:29

en el que siempre aprendemos y nos y

52:31

nos vamos a ir apuntando todo esto nombrecito

52:36

la cabeza y sentimos dejados explicar

52:39

quién es carlos aznárez pero jorge nos

52:42

va a poner vivir de la canción sin miedo

52:45

de vivir quintana y vamos a relajarnos

52:47

un poco y a ver si el sprint final lo

52:50

hacemos tan bonito como este está quedando

52:52

maravilloso el alojamiento sigue en

52:56

voy a llorar al micrófono vamos que

52:57

hoy pagamos nosotros pero ya nos podemos

54:03

sus nombres

54:31

recuerda que

54:40

yo todo lo incendio yo todo lo rompo

54:43

si un día algún fulano te apaga los

54:45

ojos ya nada me calla ya todo me

55:28

ella por todas las bombas luchando

55:44

justiciable aparecerá

56:22

estamos ya no sois albacete nos oye

56:32

tenemos una duda gracias albacete porque

56:34

parecía que estaba todo el mundo como

56:35

mosquitos viendo las malditas luces

56:38

del centro mirar esto lo hemos hecho

56:42

está aplicado con algo no lo hemos hecho

56:45

nunca en esto es el gobierno queridos

56:48

y queridas y le vamos a preguntar al

56:50

público nos quedan tres preguntas podríamos

56:55

pero no tenemos tiempo así que el público

56:56

tiene que decidir entre la pregunta

56:58

diez que quienes saben es sobre

57:01

un documental que se haga bajo el cielo

57:03

de albacete sobre la pregunta ocho

57:06

que es que nos cuenten alguna experiencia

57:08

de lucha de abya yala tenéis

57:11

que decir la ocho está seguro puedes

57:15

el pueblo ha hablado la ocho me tocaba

57:20

vale mirad hemos revisado la página

57:23

y hemos visto muchas experiencias de

57:24

lucha que nos han fascinado porque yo

57:27

creo que compartimos la fascinación

57:28

por la lucha de la américa latina la

57:33

el alcalde de san luis y bueno que nos

57:36

contéis un ejemplo de lucha que os haya

57:38

sorprendido especialmente uno porque

57:44

hay una que tiene mucha mucha actualidad

57:46

ahora puntualmente y que nos a nosotras

57:49

nos nos impactó mucho porque no conocíamos

57:52

nada del pueblo mapuche o conocíamos

57:54

muy poquito del pueblo mapuche en el

57:58

y y realmente después de estar

58:01

además dos meses investigando sobre

58:03

la experiencia popular chilena allende

58:06

el movimiento estudiantil los pobladores

58:09

cosas muy interesantes no disculpen

58:13

los mapuches así es fue difícil acceder

58:17

al mapu porque está muy igual mapu efectivamente

58:19

están muy criminalizadas están muy criminalizados

58:22

tienen una persecución tenaz y

58:25

precisamente por eso decía que está

58:27

muy de actualidad porque en este momento

58:29

bueno cuéntalo tú vanessa si quieres

58:30

estamos en una campaña para por si bueno

58:34

como todas las luchas que tienen una

58:36

característica fundamental y son realmente

58:39

así que son anticapitalistas están

58:42

vidas criminalizadas y muchas encarceladas

58:46

en este caso encarcelan a los líderes

58:53

de un movimiento que lo tiene claro

58:54

va contra las transnacionales contra

58:56

las empresas respetando la vida que

58:59

no nos cuenten sus narraciones

59:03

los medios de comunicación hegemónicos

59:06

sospechemos siempre de lo que tienen

59:08

que decir de lo que nos dicen no hice

59:13

no se acaban de declarar nueve compran

59:15

compañeros en huelga de hambre por

59:19

estar encarcelados de manera bueno pues

59:22

injusta y queremos hacer un llamamiento

59:25

pues internacional porque necesitan

59:26

nuestro apoyo la huelga de hambre es

59:29

mortal hay que saberlo destroza

59:33

los circuitos todo nuestras

59:36

conexiones vitales de nuestras venas

59:39

o sea nuestro sistema circulatorio nuestros

59:41

órganos sufren mucho y dejan secuelas

59:43

para toda la vida y nos preocupa

59:46

además la vida de uno de los compañeros

59:49

que ya serían varias de huelgas de hambre

59:51

en las que las que lleva a lo largo

59:53

muchos años de lucha y resistencia y

59:57

bueno queremos visibilizar a ese pueblo

1:00:00

mapuche que yo creo que lo único que

1:00:02

lucha es por mantener su

1:00:05

territorio la tierra para que no se

1:00:09

maten no se corten los árboles originarios

1:00:13

no se representa para que las

1:00:16

identidades sus lenguas no se pierdan

1:00:19

sus sus formas de vida no porque

1:00:22

tengan sus apellidos los apellidos con

1:00:24

los que les dieron sus padres o que

1:00:27

pudieron recuperar después de una dictadura

1:00:29

que que les invisibilizado también no

1:00:34

española son un pueblo en resistencia

1:00:41

siglos siglos y y bueno queremos

1:00:44

que sepáis que ya que os que os resuenen

1:00:48

vale que busquéis quiénes son qué es

1:00:50

lo que hacen y que entendáis que lo

1:00:53

que defienden es la vida y la y la madre

1:00:56

tierra digan lo que digan los medios

1:01:01

el colectivo anarquista de aquí de albacete

1:01:04

también hizo una conexión muy buena

1:01:05

con el pueblo mapuche una cosa que lo

1:01:07

explicaron un poco todo esto que estáis

1:01:10

ellos tienen una espiritualidad extraordinaria

1:01:13

os hablarían de la verdad de la mata

1:01:15

maravillosa las medicinas alternativas

1:01:17

y naturales bueno es una en un pueblo

1:01:20

encantador bueno la sintonía

1:01:32

cantan las nubes por favor silencio

1:01:41

decía una afonía eso era una tontería

1:01:50

cementerio civil de almagro un pueblo

1:01:53

de nueve mil habitantes de la provincia

1:01:54

de ciudad real castilla la mancha están

1:01:57

siendo protagonistas de un trabajo de

1:01:59

esos en medio de tanta infamia ennoblecen

1:02:02

el género humano es en una fosa común

1:02:07

de este mismo cementerio fueron enterrados

1:02:09

veintiocho cuerpos asesinados por el

1:02:12

tres años después del día dieciocho

1:02:15

de julio del treinta y seis golpe de

1:02:20

en la provincia de ciudad real hay las

1:02:22

mismas víctimas que en toda cataluña

1:02:25

hoy veintinueve de noviembre del dos

1:02:27

mil veintidós en el bar casa de paco

1:02:31

sucursal por supuesto de la cachorra

1:02:33

yeyé enfrente del propio cementerio

1:02:40

bueno aclarar un poquito los papeles

1:02:45

tendrás que se teme que tendrá que salir

1:02:47

de voces en lucha un ex fumador a un

1:02:49

ex fumador y un

1:02:53

don blas hemos repartido los papeles

1:03:06

hola buenas isabel aquí tiene su café

1:03:09

perdone usted si usted es fumadora de

1:03:12

oye mira que quería preguntarle ahora

1:03:15

que perdona que no me diera por interrumpirle

1:03:18

no pasa nada pero mira yo es que yo

1:03:21

yo sí yo estoy muy comprometido con

1:03:24

eso hace mucho para qué remover todo

1:03:27

esto no hace falta ya no estamos

1:03:30

estamos cuarenta setenta años después

1:03:34

bueno nosotros somos antropólogos

1:03:37

forenses y claro si nosotros pensásemos

1:03:42

creo que hay familias que justamente

1:03:45

lo que quieren es encontrar los restos

1:03:49

de sus familiares asesinados y llevarlos

1:03:52

a su a donde ellos tienen

1:03:55

los nichos no como usted usted tiene

1:03:57

un lugar donde vele a sus muertos verdad

1:04:00

pues eso fue hace setenta años bueno

1:04:03

no sé qué quería preguntarle yo soy

1:04:04

yo tengo veintidós años tan no sé qué

1:04:07

pero que no sé yo creo que esto

1:04:13

dejamos ya de abrir heridas hay que

1:04:20

digo yo yo creo que las heridas están

1:04:23

abiertas hay gente que aquí lo está

1:04:25

pasando muy mal y sigue sufriendo por

1:04:27

la desaparición de sus familiares no

1:04:29

pensamos en esas personas es un poco

1:04:32

egoísta pensar que esto fue hace setenta

1:04:37

para ustedes seguramente sea algo así

1:04:39

pero piensen pónganse en la piel de

1:04:42

esas otras personas porque don blas

1:04:44

usted tiene muertos por aquí a alguien

1:04:48

o no yo tengo mi muerto bien enterrados

1:04:51

por supuesto claro lo que no entiendo

1:04:54

es por qué tenemos que desenterrar ahora

1:04:57

a gente que lleva enterrada hace tanto

1:05:00

tiempo y levantar levantar heridas

1:05:03

levantar polvos que que de alguna forma

1:05:07

pues estaban ya cerrados la guerra civil

1:05:09

fue una guerra entre hermanos no vamos

1:05:14

no sé yo con mi juventud no sé no sé

1:05:16

qué pensar en todo un día más en

1:05:34

no es bueno ha sido el primer experimento

1:05:36

y ha sido el primer experimento que

1:05:38

lo quería acompañar la querían quitar

1:05:43

el empecinado podría ser el próximo

1:05:45

personaje para nuestro radioteatro de

1:05:50

yo miraba el reloj que padecía los hombres

1:05:52

grises de momo tal no lo de siempre

1:05:55

el tiempo es bueno lo que queremos no

1:05:57

queremos irnos antes sin evidentemente

1:05:59

preguntar cómo podemos sumarnos o cómo

1:06:01

podemos colaborar con este maravilloso

1:06:02

proyecto que nos habéis traído voces

1:06:04

en lucha por favor contarnos cómo podemos

1:06:06

ayudar de varias formas vanessa sigue

1:06:11

bocas entrando en la página web voces

1:06:14

en lucha puntocom y viendo todos esos

1:06:16

materiales cosas nos ha hablado jorge

1:06:18

porque es un marca si no se está convirtiendo

1:06:21

en un océano también y bueno todas las

1:06:24

cosas ya sabéis para poder movernos

1:06:27

se necesitan recursos no eso de donna

1:06:30

aquí pero se puede uno suscribir

1:06:34

a la página pueda hacer una colaboración

1:06:38

única por algo porque lo quiera hacer

1:06:43

o algo que hacemos en concreto viaje

1:06:45

a venezuela claro el viaje de venezuela

1:06:47

hora de los compañeros de esto no será

1:06:49

gobierno pues eso también es importante

1:06:51

tendremos que incorporarlo y pero no

1:06:53

solamente se puede colaborar así es

1:06:56

más necesidad hay muchos materiales

1:06:58

todavía sin editar esos textos esos

1:07:00

videos que requieren la transcripción

1:07:03

qué ha dicho jorge bueno pues necesitamos

1:07:06

a gente gente que como nosotras trabajen

1:07:11

y bueno de alguna manera sueñe

1:07:14

con hacer un mundo mejor y dar voz a

1:07:17

a quienes no es que no la tengan como

1:07:19

decía raúl sino que que cuesta que

1:07:22

la visibilidad en otros medios bueno

1:07:24

gente pues antes del karaoke nos vamos

1:07:27

a despedir muchas gracias alex muchas

1:07:34

muchas gracias cachorra muchas veces

1:07:36

a la cachorra muchas gracias jorge muchas

1:07:40

gracias a voces en lucha raúl muchísimas

1:07:43

gracias y vamos al karaoke jorge que

1:07:47

el tiempo hemos de decir que

1:07:51

a los compañeros de la radio malva si

1:07:54

el karaoke pues otra vez los antiguos

1:07:56

celebrar el karaoke es una cosa más

1:08:00

particular del directo pero

1:08:03

hoy hemos de decir que es el primer

1:08:05

karaoke que nosotras gobierno

1:08:08

querido no hemos escrito porque se

1:08:11

han hecho eco se ve que la moncloa han

1:08:14

ese apoyo que dijiste y vosotras en

1:08:17

uno de vuestros vídeos de por favor

1:08:19

el gobierno de españa y la sociedad

1:08:21

española que pida perdón de una vez

1:08:23

por estos quinientos años y hemos recibido

1:08:26

en nuestras redes sociales esta canción

1:08:33

lo han despertado al dúo dinámico otra

1:08:35

vez para volver a grabar esta canción

1:08:37

esta canción así es que aquí tenéis

1:08:39

aquí tenéis la canción que el primer

1:08:41

karaoke hecho de la mano de la

1:08:44

moncloa por pedro sánchez el propio

1:08:47

pedro sánchez firmado por aznar y todos

1:08:50

los demás wow menos mal que estamos

1:08:53

esto no es el gobierno ha querido así

1:08:55

es que la canción de perdóname del dúo

1:08:58

dinámico cambia de compás montón de

1:09:01

veces así es que espero que lo único

1:09:03

que no la firma hace o page porque no

1:09:07

todos los demás les perjudica si conseguimos

1:11:00

muchas gracias a todos quienes me escucháis

1:11:03

y aguantáis día a día este karaoke gracias