puede que este sea mi último
hoy he quemado mi pasaporte
caballero a qué quiere usted su doncella
me despido de esta sociedad disculpe
el señor guillamón si una llamada para
desde el pavimento de las calles hablan
las voces de estudios el gobierno queridos
esto no es el gobierno queridos esto
muy buenas tardes muy buenas noches
y muy buenos días allí donde nos escuchéis
hoy muy buenas tardes en la cachorra
bienvenidas a la segunda temporada de
este nuestro gobierno ha querido alguien
me intentará corregir diciendo que es
fue el capítulo cero fue el episodio
segundo programa número uno en vez
de bajar los números que al final lo
el decreto entonces el cero sería el
pelo y el uno sería el uno esto lo hemos
por eso no y no queremos repetir lo
que dijimos en otros episodios porque
es la segunda temporada y va a haber
un montón pero un montonazo un montonazo
de cambios sobre por ejemplo vamos a
interés vamos mira por ejemplo nos ha
venido una nueva tele oyente bueno presente
la radio la radio escuchando latinoamérica
lo que me gusta mucho es el hombre antes
como safari y mi padre llevará dos minutos
de retraso así madre mía y se nota
bueno vamos vamos a ver bueno todos
aquellos que nos escuche y por primera
vez en esta segunda temporada me voy
a presentar soy jorge gonzález estamos
en esto nuestro gobierno ha querido
y voy a presentar a las nuevas novedades
como por ejemplo alejandro berbel buenas
buenas encantado de estar otro tiempo
más y otro capítulo más en esto no es
el gobierno querido así que queridos
vamos adelante ya que tenemos la segunda
novedad de esta segunda temporada jaime
gonzález más que encantado embarrado
entonces como siempre hemos elegido
le hemos dicho a nuestro colectivo colectiva
que no ordenó unas canciones y antes
de que presentarlas vamos a poner la
primera canción que va mucho con lo
que vamos a escuchar durante el día
de hoy y cuando usted me dice vamos
cuando usted me diga jaime la abajo
para dar paso a nuestra primera
entrevistada así es que las chicas son
bueno pues para inaugurar la segunda
temporada tenemos muchas ganas de tener
sentadas en esta mesa barriada intentamos
hace meses y ya no recuerdo ni la fecha
me alegra mucho de que no fuera del
programa porque yo no iba a estar pero
luego fue imposible no nos atropelló
el verano y el calor y por suerte hoy
después de la feria que también nos
ha atropellado y fuertemente y fuertemente
fuertemente sobre todo porque no hemos
porque os debemos programas radio escuchantes
queremos aquí en barriadas hoy y vamos
a ver vamos a intentar desentrañar un
poco el follón que al menos para nosotras
es barriadas porque en barriadas
es un proyecto dentro de un proyecto
mayor que se llama yo soy franciscanos
que es parte de la actividad de la ong
de acción en albacete capital bueno
esto es un batiburrillo muy difícil
a ver si sole buena sole buenas
tardes hola qué tal o vanessa muy buena
vanessa hola las dos primeras en barriadas
que desvelamos nos pueden explicar este
batiburrillo cómo lo encajamos y que
ay yo esperaba que fuera de la escuela
los intereses es el cargo que no puede
bueno vale vale vale o vanessa los libros
son vuestros contándoos qué es eso de
en barriadas ponernos un poco en la
pista bueno pues como bien has dicho
es un tremendo batiburrillo de cosas
este batiburrillo un poquito nace pues
como todas las cosas bonitas de albacete
y del mundo no nace de de la de las
conexiones y de la fusión de ideas
por resumir un poquito podría decir
que que hay como tres elementos por
un lado un barrio el barrio de franciscanos
que tiene muchísimo potencial ya sabéis
que es uno de los barrios más céntricos
de albacete más viejos también es el
barrio con mayor índice de envejecimiento
diversidad a nivel de diversidad social
y cultural pero luego mucho potencial
todavía conserva mucha vida en las calles
un montón de recursos visibles otros
más invisibles y por un lado está esa
idea el barrio un consenso alrededor
del barrio sobre promover procesos participativos
eso empezó hace dos años de la mano
de intermediación junto con el apoyo
del ayuntamiento unos dos años y medio
empezamos un proceso participativo en
el que come que comenzó con una escucha
se realizó una escucha comunitaria para
escuchar esas percepciones sobre lo
que gusta lo que nos gusta y sobre sobre
todo sobre las cosas que podemos hacer
juntos vanessa te voy a cortar un se
recortables ah vale bueno te corto yo
para preguntar de franciscano se eligió
ese barrio por ser céntrico y tienen
todas las características o porque se
eligió el barrio de francisco porque
vivíamos ahí jaime a por nosotros responsabilidades
que el mundo es igual a nuestro alrededor
todo el tiempo pues el barrio se elige
porque bueno lo que es el proyecto de
comunitaria como el marco más amplio
que engloba en barriadas y otros procesos
en este proyecto pretende mejorar la
convivencia y la cohesión social entonces
esta idea se podría llevar a cabo en
cualquier barrio de albacete cada vez
más estamos una sociedad cada vez más
individualista lo colectivo se va olvidando
no y el bien común cada vez pues ejerce
menos no entonces se podría desarrollar
barrio pero cuando empezamos a pensar
en el barrio pues salían varios nombres
entre ellos franciscanos fue al final
decidimos hacerlo ahí porque había un
consenso un consenso de asociaciones
del barrio por ejemplo la federación
de vecinos ayuntamiento y bueno y vimos
como el barrio el barrio propicio para
usar este proceso participativo de mejorar
la convivencia ya que había un consenso
en ello y sobre todo con la idea de
prevenir y promocionar no porque no
hay una conflictivas como tal por lo
menos latente entonces bueno así empezó
y ahí ahí fue cuando empezamos a escuchar
a la comunidad el proyecto empieza con
no sabemos lo que vamos a hacer porque
va a ser el propio barrio quien nos
va a ir orientando sobre qué cositas
podemos hacer para mejorar las cosas
que el barrio vaya viendo y entre muchas
de las cosas que salieron más de ciento
setenta ideas una estaba relacionada
se hablaba de que cada el barrio sí
que es verdad que todavía tiene mucha
vida comunitaria mucho dinamismo tal
pero se va perdiendo y desde varios
lugares pues escuchábamos las voces
de que es importante tenemos que hacer
algo para recuperar esa vida en la calle
esa ayuda mutua natural que ha habido
siempre entre vecinos vecinas pero sobre
todo entre vecinas con el componente
de de de mujer no de cuidados y
ahí fue cuando en este camino nos fuimos
encontrando muchas varias personas colectivos
y asociaciones que pensábamos igual
no y al final de ahí vino la idea de
vamos a hacer juntos esto que por separado
no podemos hacer entonces ahí en
ese momento coincide que nos juntamos
dos asociaciones intermediación y que
trabajamos la convivencia intercultural
y la asociación trabe que trabajan temas
de promoción de la igualdad de género
y dijimos bueno pues vamos a hacer algo
esa línea trabajar la igualdad el empoderamiento
de la mujer desde el papel activo
que la mujer puede tener en la transformación
social de su entorno más inmediato y
entonces le dimos el componente de género
y el componente comunitario y empezamos
a andar ese fue el segundo elemento
y luego el tercero es el tercero que
gestionar que sí que es el de
por qué hacemos eso vamos a
ver en barriadas no surge de la
precisamente surge en ese proceso comunitario
que ya se había iniciado anteriormente
y para dar respuesta a esa necesidad
que en este caso vecinas del barrio
tenían de generar espacios de convivencia
de apoyos de de
encontrarse de saber una de la
tyr saberes y a partir de ahí bueno
pues unas cuantas vecinas generar una
dinámica que al final se ha materializado
en que los miércoles todos los miércoles
a una pues o viene de algún parque del
barrio o bien en la sede donde
donde estamos y ahí bernabé cantos número
cuarenta y uno y nos reunimos de forma
los hilamos físicamente un
ágil alma cráneo tras sí la lana otras
otro tipo de cosas pero lo importante
es que al final lo que se hila pues
es mucho cariño es mucha red de apoyo
ese es mucho cuidado y
al final su grupo que está creciendo
y estamos muy satisfechos porque además
es una idea que está interesando en
otros lugares y desde diferentes ámbitos
lo que es una actividad que hace mucha
falta las mujeres son las que tradicionalmente
tienen una idea más comunitaria sobre
las que más interés tienen por participar
y bueno y al final barriadas es una
respuesta a lo que quieren las vecinas
del barrio solamente eso tenemos la
suerte de que es un grupo muy diverso
donde hay mujeres bebés y
hay mujeres de ochenta a noventa años
esa diferencia es una de las cosas que
pone en valor el propio proceso comunitario
en el barrio y es lo que lo que nos
gusta y en eso estamos bueno
hoy hoy nos ha vuelto a pasar que traemos
a un colectivo arrancamos los tres
la liamos y traemos a colectivo para
que nos enseñes entonces hoy queremos
también el bueno por ser invite invitar
y presentar también a las cabezas del
ya han comenzado por aquí que tenemos
a la carolina así que si quiere saludar
ya hola buenas tardes tardes ah yo sí
madre mía marilyn por favor mi memoria
no funciona bien muy bien hola buenas
es un disco externo mi memoria es un
no no no no que ha venido a venir ha
venido a venir como siempre pero bueno
nada que me he liado yo mismo intentando
echarme la culpa de que siempre empezamos
nosotros como protagonistas cuando realmente
quienes queremos que nos cuenten las
cosas son cortas y que incluso nos haría
falta pues ese tipo de trabajos
que estáis empezando a hacer para añadir
pero a nuestro programa que siempre
por héctor alfaro
precisamente quería decir también hemos
ido a poner la única canción que canta
un tío ya hemos empezado fantástico
hasta que me la quería yo tirar a mi
me da igual os preocupéis somos conscientes
de que tiene mucho que aprender a ir
así que a las barriadas os quiero preguntar
un poco cómo funcionamos cuando alguien
se acerca al proyecto como cómo hacéis
para que cambie el chip para qué intentar
que que se pueda aprender y recibir
bueno qué es lo que pueden aportar la
gente que llega como las actividades
simplemente nosotros somos un grupo
entonces la gente se acerca cada miércoles
y nada de presentarse es conocer conocerla
simplemente tiene que ser ella misma
y ya venir con nosotras
cada miércoles y poco a poco conociendo
reformulo intentáis vosotras mi parte
de lo que podéis aportar también lo
intentáis en citar no supongo que es
lo que cada una de las tres podría aportar
al grupo para que además la que personas
que lleguen pues puedan entender es
que es lo que estáis hilando ese clero
bueno cada uno tiene habilidades diferentes
algunas veces estamos para aprender
algún proyecto otras también nos gusta
enseñar podemos enseñar cada una puede
enseñar y aprender a la vez entonces
cuando vienen chicas nuevas que tal
vez no saben tejer no han tejido nunca
nos sentamos al lado de alguien o de
la técnica que quieran aprender y le
como somos un grupo libre podemos sí
aprendió a tejer para aprender si se
me ha olvidado pero hice un parche del
ojo sí sí claro bueno ese día tenía
mocos toda una profesora que enseñaba
bolillos ella está enseñándome a mí
a tejer bolillos y yo lo que hago es
enseñar a tejer ganchillo le enseño
o sea aprender macramé diferentes técnicas
cada uno enseña lo que puede otros días
tenemos diferentes actividades como
tal vez un día se nos ocurre hacer comidas
cada una trae su comida típica somos
de diferentes países entonces podemos
compartir enseñar también bueno en lo
personal soy de perú hemos parado un
se dice que la comida típica de ahí
y las hemos enseñado a cocinarlo no
entonces de eso se trata en sí el grupo
de aprender lo que no sabemos y de compartir
mary le encuentras algo que pasa en
ha sido como bueno cuando yo entré fue
o sea lo tratan a uno como uno más
gusano no hay diferencia entonces eso
es lo que hace que que uno siga en el
grupo uno así no vaya a tejer porque
pues yo he aprendido solamente a tejer
tiene que ir un miércoles vale y y
trata de hacer un jersey y lo he lo
he desatado veinte mil veces y
pero bueno es o sea como que eso
no es solamente ir a tejer si no es
como el ambiente el las personas
diez de las personas y si queremos ir
a tejer hay perdona marilyn si queremos
ir a tejer vamos a la calle bernabé
y aunque no vivamos en práctica o podemos
ir a tejer sí claro todos están invitados
y hay qué hora lo hacemos todos los
miércoles ahora en invierno lo estamos
haciendo de once a una de la tarde lo
habéis comentado antes es verdad pero
no no es solo para mujeres
ah vale vale ya decía yo algún día puntual
cuando estuvo jorge el otro día y nos
habló de la radio sí claro pero el espacio
queremos que siga siendo un espacio
muy bien me gustaría señalar que
si bien es cierto que que el miércoles
es como ese día que se ha quedado fijo
y que hemos consensuado entre todas
este verano ha sucedido algo muy chulo
y es que durante estos meses estivales
hemos ido haciendo con un proceso creativo
participativo de ideas de qué cosas
nos gustaría hacer también aparte de
tejer otros días otras tardes hasta
diciembre entonces en un en un panel
proponiendo ideas y al final eso ha
hecho que tengamos una programación
que hemos construido y que hace dos
miércoles fuimos calendarizado de tal
forma que es el propio grupo quien al
final compartiendo sus saberes está
construyendo su propia programación
aquella que es lo que os iba a preguntar
ahora eso es lo que os iba a preguntar
de todas las cosas que habéis hecho
y los que quedan por hacer habéis tenido
fondo de lo de fontanería habéis tenido
lo de enfriar os habéis tenido
también cuando terapia de todas estas
actividades que habéis hecho o que os
quedan por hacer cuáles son las que
más con más os atraen qué
ha atraído porque las habéis hecho era
la primera es que la desafía y la davis
la da y vosotras contarnos qué actividades
o hacéis fuera de tejer que os que os
principalmente me atrajo la la actividad
social y porque es una
al exterior y gestionarlas
mediante el movimiento mediante eso
me resultó muy chulo además vino mucha
gente no sólo del barrio sino de fuera
yo sí que la actividad de si hace unas
semanas hemos tenido cuenta o terapia
que bueno siempre creemos que los cuentos
son solo para niños no o tal vez para
dormir pero en sí no es eso el cuento
cuento terapia fue bueno mientras nosotros
tejimos estábamos escuchando a la señora
rita que contaba eso no incluso ella
personalizó un cuento que iba con lo
que nosotros hacíamos que era sobre
el hilo rojo y estuvo
muy bonito porque tenía un significado
muy diferente no era para aprender en
cia o qué era lo que sentíamos era un
mira has mírame y diciendo me toca a
bueno pues a mí incluso podéis decir
que nos ha gustado ninguna actividad
bueno la actividad que más me gusta
aparte de tejer es la de comer a
pájara claro comer me encanta porque
por ejemplo comida de perú que nunca
en mi vida había había comido ni nada
y muy rico todo entonces claro eso es
lo mejor si yo quiero señalar que no
lo ha dicho marilyn marilyn tuvo en
este espacio de saberes compartido tuvo
la generosidad de compartir sus conocimientos
que es algo que no es tan conocido aquí
en albacete pero ella sí que traía esa
formación de su país y entonces precisamente
en este espacio que nosotros damos al
compartir conocimientos ella pues tuvo
la generosidad de que no lo había contado
la maderoterapia es una técnica para
realizar bueno es que me
no no te preocupes que lo estás haciendo
para poder digamos para adelgazar para
poder relajarse son masajes y
se usan la madera para poder realizar
masajes masajes para realizar para adelgazar
para para muchas cosas realizamos
mensajes no es necesario pegar fuerte
normalmente tengo que preguntarle a
yo si si duele esto fue mi maderoterapia
yo me acuerdo de la policía mantener
antes de que vuestra imaginación salte
al vacío y los humillados vamos a pasar
a la canción que se llama antipatía
si el que nada he elegido esta canción
porque habéis elegido podéis hablar
esta canción la ha elegido mamen de
una lista que tenemos que se llama la
y perdóname no ha podido venir seguro
que nos está escuchando aprovechamos
y saludamos al resto de compañeros en
cambio pues un saludo muy grande a todas
las que no han podido venir que nos
están escuchando y nada pues
esta canción un poco sobre todo la hemos
escuchado cuando hemos hecho así actividades
ejemplo las del otro e m alguna alguna
también te hemos hecho alguna acción
simbólica en la plaza y un poquito no
nos gusta por varias ideas por un lado
es como una apropiación de ritmos que
tradicionalmente han estado asociados
a hombre más que mujeres lo que es el
rap y luego por otro lado también hacer
la autora una chica chilena también
descolonización también el traer también
es algo que forma parte también de nuestro
grupo nosotras una de las cosas que
reivindicamos es que las diversidades
son riquezas y estas riquezas son las
que queremos un poco transformar dar
a conocer en el barrio a través de la
dinamización comunitaria y de algunas
actividades que no solo las organizamos
solas sino que las ofrecemos al barrio
y este es un poquito la idea pues fernando
ana tijoux patriarca quienes tienen
la labor de la revolución chilena o
sea es para mí es una de las profesiones
ahora otra revolución grande es tu hermano
también valentín yo puedo ser tu gran
amigo incluso tu compañero de vida pueda
ser tu gran aliada en la que y la campaña
que puedo ser cualquiera de todos depende
voy a hacer la keops porque mi cuerpo
caminos detrás del camino de la paz
no me pasa a mí salió muy
fuerte independiente y valiente rompió
empleado intelectual yo puedo ser protagonista
la comunidad lo que despierta en la
vecindad la que organiza la economía
paso uno
no son incendios fuentes independientes
se nos echó el tiempo encima como siempre
a que no me hable no puedo hacer dos
cosas labor la música siempre nos sorprende
como tú jorge la música es como tú que
siempre sorprendes igual que el tiempo
bueno ya me he cogido
bueno voy a beber un traguito de agua
pero vamos a ver si eres tú el que tiene
que seguir porque claro por eso digo
por para para para dar la voz
bueno seguimos queríamos haber dicho
que en barriadas es un es un colectivo
en la que sobre todo de mujeres los
hombres podemos pasar así como muy puntual
aprender dos puntos el punto bobo porque
pero entonces cuando se habla de un
espacio de cuidados como es
en barriadas como dice su eslogan o
de un espacio de cuidado voy a mirar
la chuleta un momento y de de de
encuentros y cuidados siempre que sea
la palabra cuidado las mujeres están
entonces quería preguntar qué
nos podríais enseñar a los hombres para
que esos espacios ya no sean de mujeres
que sean cada vez más mixtos y
porque vamos básicamente que
no podéis enseñar para que los hombres
también nos dediquemos un poco más a
los cuidados que es una necesidad tan
vida y más hoy por hoy igual podría
luciana es una barriada nueve que no
hemos presentado que de que ahora está
esperando su momento de karaoke ahora
no no igual es ahora es un momento luciana
saluda a la radio allá
inhale qui qui qui qui
se llena y queria contar
que mi mamá mi mamá pasa
bueno va a ser la mejor tu mamá para
que empiece a responder a la que hacemos
para que los cuidados marilyn también
los ejerzamos los hombres que podéis
hacer en barriadas o que pensáis que
se puede hacer como pez de contagiar
pues yo creo que motivo motivarlos
motivarlos a que tejer no es solamente
digamos que hablar y no es tampoco solamente
la propuesta que copiemos un embarrados
pero lo hagamos también en el barrio
que que no sería esa la propuesta porque
claro no vamos a usurpar el espacio
o sea la idea es esa que siempre acaba
pasando ahora es que nos incluye y aunque
no está además la corresponsabilidad
que no solo en barrio de hacer cuidarse
entre el grupo sino
también a ayudar a las mamás a
las parejas a a las tareas del
os sentí más legitimadas os hace sentir
más fuerte a la hora de exigir la corresponsabilidad
quizá a raíz de estar tejiendo juntas
y eso esos temas salen son recurrentes
bueno en barriada sí lo que pasa es
que es un espacio de más de mujeres
porque nos sentimos más en confianza
y es como una familia nos podemos contar
muchas cosas compartir cada uno es su
problema sos las cosas que ha vivido
las cosas que ha pasado entonces por
eso consideramos que es un espacio más
pero no nos hemos planteado hasta el
momento si es que puede haber un grupo
en sí donde compartamos cinco nombres
donde sí que quieren aprender a tejer
abordar o las cosas que hacemos también
pueden estar invitados no no no me refería
si si ese tema de la corresponsabilidad
de los cuidados sale cuando estoy tejiendo
y eso y buscarse estrategias para con
no osea no no es como les digo es un
grupo solamente de conversaciones pero
en sí cada uno cuenta lo que quieren
o no somos más de atacar o
decir cosas que los hombres deberían
hacer o o de esa manera cada una nos
y yo quería aportar a la lo
que han dicho las compañeras sí que
es verdad que a lo largo del año hay
veces que es necesario hacer una actividad
concreta para que determinados temas
que a nosotros nos interesan y que nos
preocupan salgan no pero salga salen
de forma natural lo que pasa es que
que no le damos a veces importancia
pero sí que es verdad que a lo largo
del año tanto actividades programadas
como en estos espacios de compartir
y de diálogo las mujeres manifestamos
la situación las posiciones la función
y los roles que desempeñamos algunos
no hay que olvidar que en barriadas
también participa el movimientos en
acciones reivindicativas que hay en
albacete como el ocho m como lo hará
como lo ha hecho el veinticinco con
motivo del día internacional contra
la violencia de la mujer entonces es
algunas formas son acciones reivindicativas
en las que en barriada también está
dano y nos preocupa lo que pasa es que
es verdad que que al final son temas
que salen de una forma tan naturalizada
cuando hablamos o cuando nos posicionamos
que no le damos importancia pero es
un tema que nos preocupa el sentirnos
visibilizadas como mujeres es sentirnos
empoderadas en sentir lo que nos ahoga
y sentir lo que nos libera a esos son
todos los miércoles no y de hecho es
que algunas de las actividades que han
se han ido programando durante este
verano en ese proceso creativo de de
cuando hablaba antes precisamente va
un poco en esa línea de reforzarlos
como mujeres de ponerlos en valor lo
que hacemos lo que somos lo que lo que
al que te tenemos y hablando de cuidados
sólo puedo decir una puntualización
también por darle un un
abrazo lanzar un abrazo de aquí iban
a venir otras dos en barriadas que al
final no han podido devenir así es que
se llamaba lola isabel
que iban a venir aquí pero bueno por
diferentes motivos no han podido gastar
así que sé que nos están escuchando
seguro porque el noventa por ciento
streaming así es que un abrazo para
para ella un abrazo streaming son tus
bueno vamos a hacer otro tema vamos
a tomar las calles del barrio otra vez
y no nos ha gustado mucho el tema de
la pintada de la pared del huerto comunitario
y queríamos saber si las fiestas de
un barrio fiesta de un barrio aunque
gran parte de las fiestas de un barrio
como la pintada de la paz del huerto
sirve para unir aún más que un cio tienen
barriadas que participéis en las fiestas
pues sí este año hemos participado de
diversas formas en las fiestas del barrio
un nacido con la con una creación colectiva
de un mural en la pared en
ella ha sido una experiencia preciosa
a lo largo de cuatro días pues nos hemos
pasado por lo menos trescientos personas
a dejar nuestra pincelada allí así colegios
asociaciones de todo tipo la propia
asociación de vecinos que organizan
las fiestas también se ha pasado a nosotras
como en barriada ha llegado píndaro
llega a pintar yo yo he pintado muy
este un poco ahí y dinamizando con otras
compañeras compañeros porque venía muchísima
gente pero sobre todo has sido bonito
el juntarnos el unirnos personas diferentes
con con la emoción de querer dejar
un barrio barrio más bonito y
también poniendo nuestro granito de
arena no solo a la hora de pintar sino
a la hora de desarrollar las ideas de
qué es lo que queremos ver en ese muro
y han salido un montón de ideas muy
bonita desde un burro que dice la palabra
hasta una patata hay una fresa que escribió
un pequeño homenaje a un vecino del
barrio que falleció este verano sebastián
y tenía la ilusión de de llenar de
morales el barrio no sé muchas cosas
muy muy bonitas sobre todo más motivos
de naturaleza que lo que la gente ha
igual en el centro es algo que se puede
echar de menos allí si el barrio sí
sí porque una de las cosas que nos decían
la escuchas que un barrio con muestre
tanto ladrillo y tan pocos espacios
libres se hace cada vez más necesario
resignificar espacios y recuperar otros
como por ejemplo lo que pueden ser los
en desuso y de ahí viene la idea del
huerto comunitario de aprovechar espacios
tristes o en desuso para generar espacio
de relaciones entre personas no es otra
cosa y bueno un poquito lo que hacemos
como en barriadas y más allá es intentar
enredar enredar a la gente como si fueran
tejer mayor tejido social en el barrio
bueno pues ahí ahí se acaba
estamos escuchando al fondo una canción
que habéis elegido vosotros también
estás hablando ya dale que no hace falta
ni presentación porque no habla por
yo antes de que pues de esto voy a recordar
que si fallece en este juego los tenéis
que pagar todas las construcciones hemos
entre barriadas no hemos tomado nada
nos tienen aquí bueno vamos a pedir
lo que queráis y total al final si falla
también también puedo aprovechar y decir
que esto se oye en onda ni nada punto
es y en nuestras redes de
telegram de colectiva y estas cosas
que bueno como empezamos segunda temporada
también creo que a lo mejor como a cambiar
la temporada pero de cambiar de broma
no digo que la sintonía del terror no
nuevamente la temporada uno tenemos
que esperar a la sintonía del terror
y que daba mucho miedo os da miedo esta
sintonía en gran medida esta sentencia
no pues igual no funciona nunca nadie
nos había dicho nada de esto bueno entonces
el programa que podríamos decir está
de trivial vamos valdivia si lo pensáis
bueno pues escribía tenemos que teneis
cara supuestamente embargada es lugar
para conocer o para crear redes de apoyo
y todo esto y cómo se crea la red de
ciudadanos de compartir su trabajo individualista
se acabó el compartir entonces para
ver si os conocéis verdaderamente para
ver para ver si esa
esa red si se ha creado esa red tenía
que escribir dos adjetivos que
me dais los papelitos sin que nadie
lo vea y después tenéis que claro que
te definen a ti tú escribe lo que te
define a ti ellos y lo que te define
a ti marilyn sólo le vale cada uno de
los adjetivos que los adjetivos que
te definen a ti y que las demás y después
os diré de que tiene escrito cada bono
directo los adjetivos y botas tenéis
que adivinar quién es esa persona pero
no puedes decir en voz alta luego no
os preocupéis así que escribir lo dejo
os dejo un poco la la música esa de
no venga va que voy a aprovechar que
creo que que viene con el con el logo
de barriada supongo es logos o por lo
menos es algo precioso con tres es un
edificio una cafetera lila bueno muchas
gracias por traernos regalitos que siempre
nos viene bien así a ver si el resto
también estamos cosas de comer y comer
lo que más pedimos el ceviche es importadores
también hay que explicarlo para decir
que que hoy era el santo de mi madre
también a la par que madre de jorge
al estudio cómo donde estamos a la cachorra
y que mi madre era maestra del colegio
de vuestro barrio del colegio de franciscanos
mientras tanto vamos a ver vamos a ver
vamos a lanzar una pregunta al público
pero ese sentir ideal para el público
para que esta pregunta ya salió en el
primer programa de gobierno
ha querido entrevistamos a madoff lorite
que no metieron los padres gritó desde
y qué decimos y no hemos aprendido nada
que el nombre de una
calle de franciscanos de un nombre de
un nombre de mujer de una calle tras
que no es de una mujer religiosa el
único nombre de franciscanos de una
mujer que no satisfecha así que bueno
ir a ver a ver a ver repítalo
usted maría miami o un
medio señora vanessa pues maría marín
tengo entendido que fue una de fue en
la primera ella fundó como una escuela
obrera una escuela de niños montessori
montessori y la fondo donde está
mexicanos y luego hacia una reivindicación
es muy características que era ponerse
en las vías del tren para pedir dineros
y mejoras para este esta escuela esta
actitud escuela infantil y fue pionera
en eso creo que fue la primera mujer
contó hasta ampliar la información porque
lo que nos contaba aquel día man florit
es porque era una mujer que se dedicaba
a la educación y que hacía algo de los
teléfonos queremos que acabas de contar
acabo de ampliar la información así
que quizá en la tercera temporada
nunca se sabe la radio llega hasta donde
bueno ahora más allá del tiempo y para
continuar el trivial y yo había yo había
puesto que ahora en cada uno para hacerlo
que pensaba qué son estos adjetivos
pero eso va a ser muy lento entonces
vamos a ir leyendo leyendo
el los adjetivos y vamos
a decir a alguien que contraste pero
hasta aquí no no no no no van a pagar
la palabra bah quién pensáis que es
divertida y chocolatera y que lo haya
quien nos hace el chocolate cada vez
el chocolate hecho a mano artesano
cuando la mañana tenemos más oportunidades
me toca a mí ahora tú participas ahora
laureana puedes participar si quieres
laureana te digo los objetivos alegre
van a ver a ver la siguiente
mañana mientras tejemos dinámica de
se conoce la dinámica
del grupo y nosotros mañana cuando hablemos
del grupo para la quinta temporada ya
vale venga quiero quedar solo chistosa
por bueno si estos a la palabra si estás
el último que tiene ya por descarte
jorge va a ser la primera vez que no
vaya a dignidad perdona una jugada por
siempre hacemos esta broma también es
otra de las músicas maravillosas que
militarizada está ahí está porque
este programa como se llama este esto
no es el gobierno querido querida querida
depende el día y el momento pero este
momento ahora sí somos
el gobierno ahora si vais a estar en
esto es otro de los puntos que
siempre decimos de revisar pero lo seguimos
haciendo y básicamente voy a contar
una noticia y la vais a terminar vale
la tribuna veintinueve del nueve del
no no hace nada pero no tanto el
barrio de franciscanas estrés estrenan
ahí empieza la noticia la tribuna y
ahora nos gustaría que contase la
versión que os hubiese gustado que saliera
realmente en esa en ese periódico
bueno ahora vais a hacer el gobierno
directamente contarnos lo que pasaba
porque sois el gobierno les podéis podéis
contar vuestra propia versión ya sea
real o no si queremos si queremos existe
yo pediría que primero contaré lo que
qué hubiera pasado primero qué pasó
en esa plaza en ese momento y luego
qué contar es lo que debería haber pasado
tenemos revisar este tema es la plaza
lo que pasa que estaba de una manera
muy gris y negra y ahora
vía especial la noticia
de que han remodelado la pla con reformas
inauguración con un concierto y demás
de un acto también del ayuntamiento
y eso las fotos que aparece en la tribuna
salió muy divertido el alcalde sale
bueno esa es la noticia y qué qué es
lo que es lo que quería ir que ahora
sois vosotras del gobierno entonces
decidnos qué os gustaría que hubiese
pasado ese día en la segunda o en la
estrena de la plaza pues yo me me animé
a mí personalmente me hubiera gustado
ver a a todo el mundo ahí tejiendo y
rotos descosidos y mucha gente sembrando
sembrando y música y más alegría
y esos colores pintados pintados por
la propia gente del barrio y muchos
hilos y muchos nudos también
en algunas tribus nuestras simbólicas
tener la sensación de que bueno no sé
si os pillo un poco los dedos de que
los poderes de la ciudad y el ayuntamiento
y eso acabará acaparando un éxito que
quizás más de las vecinas y los vecinos
claro tal vez ha podido ser un poco
más cultural no mostrar un poco lo que
hacemos no solamente en nosotros como
en barriada sino en si la zona de franciscanos
mostrar más de lo que podemos dar enciende
atreves me atrevo a continuar con la
siguiente pregunta y es que sabremos
si os habéis dicho al principio del
programa que fabrica sin embargo mucha
actividad y mucha actividad y mucha
gente mucha actividad asociativa y nos
gustaría saber con qué colectivos de
la ciudad albacete estáis enredadas
qué más colectivos de la ciudad de albacete
hay una actividad que a la gente que
estamos en esta mesa nos apasiona que
es la de la del huerto de franciscanos
y que nos contéis un poco a la actividad
porque estamos deseosos de saber qué
pasa ahí en esas tierras del huerto
vale pues voy a bueno a nivel franciscanos
pues en cuanto a las entidades colectivos
y demás que participan es que son innumerables
a nivel de recursos técnicos es decir
de recursos servicios gente que está
trabajando en el barrio sin contar el
pequeño comercio que es bastante importa
dante pues estamos ahora mismo organizados
a través de mesas de trabajo cooperativo
lo menos cuarenta y cinco recursos técnicos
es decir todos los coles del barrio
están arrimando el hombro los dos centro
de salud biblioteca centro joven casi
todas las ongs que tienen profesionales
trabajando un montón de asociaciones
sociosanitarias culturales es decir
estamos ahora mismo organizados cuarenta
y cinco recursos técnicos de educación
de salud y de participación en tres
mesas de trabajo cooperativo pero luego
ya no no no no me parece genial además
pero me parece que tenéis además hecho
un mapa de recursos que me ha parecido
ver ahí qué tiene que ver con todo estos
recursos nos están comentando si si
el mapa de recursos lo que hace es visibilizar
todas esas cosas que hay que a veces
son desconocidas porque o no están en
incluso andando por las calles o no
no están en registros municipales por
ejemplo pero más allá de eso hay muchas
formas de participar estos cuarenta
y cinco recursos son los que están participando
de forma activa pero luego hay un montón
de gente de colectivos que de formas
puntuales vienen a cosas o pasan información
hay muchas formas de colaborar luego
a nivel ciudadanía pues tenemos el grupo
de vecinas en barriadas que ya conocéis
y otros grupos de vecinos pues que vecinas
que colaboran alrededor de otros temas
en común siempre intento intentamos
buscar temas en común que nos anima
a caminar juntos no uno es el del arte
por eso organizamos este verano las
zonas de arte y calle por eso hicimos
lo del moral otro por ejemplo es el
huerto y la naturaleza de ahí salió
la idea del huerto comunitario que es
otra vez y antes de que los pasos a
hablar del huerto sí que desde aquí
desde este gobierno queridos y queridas
y que vives os queremos tender el guante
porque sería súper bonito que la gente
de barriadas tuviese un espacio en
una futura radio libre que se está
ciudad albacete así que así si tú ganas
un programa con alguna periodicidad
conmigo y que le demos una vuelta a
tener un programa de radio que sea vuestro
que y que smith que se pueda escuchar
es una posibilidad que creo que es importante
poner encima de la mesa en un día como
hoy y ya vanessa perdona y volvemos
buena idea nosotras esa idea la acogemos
la apuntamos nuestros posit y ya está
tenemos memoria memoria colectiva tenemos
nada el huerto pues en el huerto ahora
mismo estamos cuatro entidades y unos
veinte más o menos vecinos vecinas entidades
estamos por ejemplo nueve seis siete
esa es otra historia este es un programa
de radio especial si se come o no de
la huerta sobre todo en la huerta comunitaria
esta ambiente a esta intermediación
y nada pues juntos nos hemos unido en
esta en esta misión que consiste
verduras hortalizas pero sobre todo
relaciones vecinales pero también iniciativas
culturales y artísticas lo que queremos
que sea el huerto es es algo así como
una plaza una plaza más desde la que
surgen cosas iniciativas de todo tipo
tenemos un montón de ideas de cosas
bien en la siembra de ahora pero en
otras cosas también un huerto cómo van
las cosas crecer al final se puede ser
un ejemplo de cómo está creciendo esas
ideas creativas en el barrio no me parece
un ejemplo muy chulo si el huerto cuando
cuando conoces los procesos de sembrar
en un huerto te das cuenta que también
digo son muy parecidos nosotras un poco
las claves que manejamos es tener paciencia
como la propia naturaleza tolerar la
incertidumbre porque nunca sabes lo
que va a pasar puede llegar un lluvias
y mejorarte el producto granizo y empeorarlo
y sobre todo respetar los tiempos respetar
y remando en ese sentido decíamos aquí
han dejado hemos visto habéis llegado
vosotros nos habéis dejado una fiesta
preciosa llena de ovillos de lana y
eso decíamos que hay pocas fiestas tan
bonitas como una llena de ovillos sólo
hay una que sea igual de bonita lo que
es la deuda de hortalizas de un muerto
que es una preciosidad de colores y
de la losa que toca todos los palos
de la belleza vaya vaya que sí comunitaria
dale a la última canción bueno
última y luego al karaoke pero la última
bueno en este caso me ha brindado el
honor de poder elegir la ley de la lista
así que bueno pues he puesto a una amiga
y a unos amigos que nos van a deleitar
ayer se notificaron en mitad de lista
vamos con banderas suspender noche
bueno a ver ya vamos acabando nos queda
un maravilloso final que siempre espera
a todo el público sobre todo que está
hoy presente aquí y sobre todo también
la audiencia que es donde más regalamos
los heridos en el karaoke final pero
no nos podemos ir sin antes comentar
pueden encontrar dónde se puede convertir
y una preguntita que quería dejar yo
aquí que saldrá de las de de mía de
cómo podemos cambiar el mundo desde
el barrio lanzó la pregunta y luego
me recogéis el cómo nos podemos convertir
balearia el mundo desde el barrio poniendo
alguna vez hombre yo creo que es importante
que la gente crea en su barrio y
se sienta barrio creo que es importante
es en esa identidad con el barrio y
esa responsabilidad también con con
el barrio oye una pregunta qué pensáis
que es necesario conocerse para cambiar
muy importante por entonces no lo vais
trivial pero lo vamos a ver mañana empezamos
no sé pensamos yo yo además
no creo firmemente que que el mundo
se puede cambiar desde un barrio igual
que un barrio se puede cambiar desde
un grupo de vecinas y se necesitan a
veces los cambios globales tienen que
venir desde la cercanía de un lugar
concreto y desde tu propio desde la
propias personas y viceversa a veces
los lo contrario también me estoy liando
la parte contratante de la primera parte
contratante yo quiero que además también
se puede cambiar el mundo pero el primero
empieza a cambiar el barrio pero también
la ciudad porque albacete ya está cambiando
porque se está aprendiendo desde otra
perspectiva a trabajar en los barrios
creo que al final lo que está haciendo
lo que se está haciendo un franciscanos
contagiar una forma de trabajar comunitaria
desde desde la gestión de la diversidad
muy interesante que que sé que se
está pensando para otras zonas de albacete
entonces ya ese cambio ya está a nivel
de ciudad en el momento en el que se
cree que las cosas pueden hacerse de
otra forma bueno y no solo de albacete
enviado y todo esto hemos visto que
habeis aparecido en medios nacionales
en europa press habló de ellos y franciscanos
suena un poco raro al decirlo pero apareció
a nivel nacional un periódico online
apareció la noticia yo soy franciscanos
o sea que vuestra mostraba monográfico
y vuestra actividad no acá no ha
tenido algo de repercusión a nivel ya
no solo local sino también nacional
de ese hilo recojo la primera parte
de la pregunta que se nos ha quedado
a medias cómo no cómo podéis incitar
a que más gente se conviertan en barriadas
más lindos y como podéis hacer
como podéis convertir en barriadas como
le pedí decir a la gente venid a verla
acércate a la sede
hola quieres participar te presentas
y ya vas conociendo a las demás
la primera acercamiento sería un miércoles
que estamos aislando que estamos
un grupete muy chulo y ahí
es un brío una primera toma de contacto
o sea tan sencillo como venir venir
pues eso hacer un un buen venir si me
queréis venir celo siempre dejamos sillas
sí ya sé la canción pero la pelea no
pilla el anzuelo si alguien de albacete
ya no solo tiene que ser de varias africano
principalmente sí pero que si
alguien tiene curiosidad por puedo decir
que si esto en barriadas y de
otros barrios de albacete se puede acercar
pues ya está vamos a incitar a que la
gente siga haciendo ese miércoles que
se acerquen y dale al llegó
el momento el momento llegó el momento
de despedirnos llegó el momento de despedirnos
primer capítulo después del capítulo
cero capítulo uno capítulo cero de todos
los y claro llegamos
el momento que la gente del strip mine
apaga la radio la gente de aquí cantamos
a voz en grito a voz en grito yo antes
de que surgiera eso que quiere decir
este programa que tenía muchas ganas
de que vinieses a aquí a contarnos que
eran barriadas y que de verdad que creo
firmemente que el vuestro lo va lo bueno
lo que hemos dicho antes de que desde
un barrio con estas cosas que hacemos
se puede cambiar el mundo así que yo
como me despido os agradezco mucho que
muy emocionado gracias gracias gracias
gracias por invitarnos y al achacar
a la cachorra también quedó tirada es
ahí esa idea de la radio cádiz ha aumentado
así que cuenta lo que se viene a la
boca porque es una perversión suya y
media y está guapísima la perversión
bueno todos tenéis vuestro favorito
la canción de manolo escobar mi carro
me lo robaron deseaba mi carro solo
y como casi todas la conocemos no hace
falta más explicación porque hoy nos
hemos ensayado nuevamente estamos días
ensayando en casa pero no nos ha dado
tiempo así que voy a bajar
como muchas gracias gracias por venir
a las ocho personas de la cachorra de
público os lo agradecemos al alcanzar
y al vecino de arriba lo agradecemos
que nos escucha sin streaming fíjate
así es que vosotras aquí acaba
la primera temporada el a priori primer
programa y nos vamos con mi carrera
vamos a hacer más presión a que es un
vídeo es un video porque porque hemos
dicho siempre de poner el karaoke vale
pues ordóñez pero no tenemos pantalla